Este año el trabajo a pequeña escala ha dado resultados magníficos. A mi me molan esos proyectos en los que me tiro casi una hora escuchando, viendo info, fumándome un may y todo esa movida, pero he de reconocer que este curso he puesto la oreja a trabajos de corta duración que me han parecido increíbles y que he vuelto a escuhar una y otro vez. Por lo que los he juntado en este artículo a ver que os parece.

Primero publicamos los trabajos de larga duración ya que este año han salido gran cantidad de trabajos de gran nivel. Atendiendo a las limitaciones de tiempo de grabación que existen en los formatos físicos (vinilo principalmente, cd, cinta), hicimos una división en cuanto a ese tiempo límite estableciéndolo en torno a los 25min/30min, siendo los trabajos por encima de este tiempo LP’s y por debajo los EP’s.

A continuación, os dejo la selección que hemos llevado acabo los dos mangantes que llevamos el contenido y que yo me he encargado de relatar. Disfruten!!

Para el público generalista este ha sido el año de la MG. Para el real head el Peke y el Ergo no son nada desconocido. Son cuatro discos entre los dos y su bravura se veía venir como la de un tsunami cuando estás en a playa y de repente la marea baja una inmensidad, sabes que algo peligroso va a pasar.

Eso ha sido “Av Rafaela Ybarra”, un tsunami que ha arrasado con todos los trabajos del año. Para muchos el mejor EP que se ha hecho en nuestro país, para nosotros uno de los mejores sin lugar a duda.

Hasta la fecha hemos escuchado que son como Raekwon y Ghostface, como Havoc y P pero ¡que va!, son Ill Pekeño y Ergo hablando se sus influencias, soltando referencias y narrando lo que pasa en el Madrid Sur. El día a día de la peña que vive en los barrios bajos de la capital, de Orcasitas a San Cristobal, rulando por la Rafaela desde lo trece, nunca hay que dejar de explorar y ellos son los Bear Grylls de la jungla de metal y te lo hacen saber en este disco.  

Seis temas componen este trabajo de Ill Pekeño con su partner in crime Ergo Pro (Estamos juntos en esto bro, you beef is mine”), que ha colaborado en todos los tracks, incluso en el que no aparece vocalmente, marcándose el hook. Las otras apariciones son de Hoke e Israel B, formando un tándem espectacular en “Calle Cortada” y dejando claro quien son los señores del sur de la capital en “341 Lords”. Este disco es como ese bolso mágico (que ojalá existiese) en el que solo hay un porro, te lo haces, te lo fumas y vuelves a abrirlo y vuelve a aparecer otro porro. Siempre hay un porro, no hay fallo. Pues en este EP, lo mismo, no hay fallo. Da igual por donde te pongas a reproducirlo, ni cuantas veces lo hagas, que te va a molar tanto como ese porro que parece el último, pero nunca lo es.  Esa reproducción que parece ser la última, nunca lo será.

Uno de los mejores trabajos a los que hemos puesto oreja este año. Después de conocerse en “Sáez meet Carter”, la conexión Madrid-Montevideo se ha hecho tan fuerte que se completa la transición en el nombre y si dices Sáez estás diciendo Carter.

El buen trato de la palabra es una seña enorme en todas las letras del madrileño y del charrúa. Por eso el trabajo recibe el nombre de “Diplomacia” y parte de sus tracks se apodan como grandes diplomáticos (Kofi Annan, Butros Ghali o Muhammad- Bandhe), porque la buena palabra está por encima de todo.

La manera de escupir y de fluir es similar entre ambos raperos y crean una conexión enorme entre ellos. Un rap plagado de referencias y dobles y triples sentidos que puedes extraer de cada barra influenciadas por ese rap de Ka,”Si hubiese llegado a algo ¿Quién sabe? Pero ya da igual, Spanish Ka” .

Rapeos atemporales que te transportan a odiseas y mundos subalternos convirtiendo sus rimas en barras exclusivas. “Único sin distinción de nivel, el monopolio de las líneas como Antel”.

Los ritmos, producidos al completo por Franco Carter, no son una obra de ingeniería musical, si no que son una consecuencia de tener buen oído. Loops increíbles de soul y jazz que demuestran lo buen picker que es el madrileño. “Rapeando en una pista y produciendo en dos”, ya sabéis.

Estos ritmos creados a base de sampleos mecen de una manera perfecta a la palabra que gana protagonismo, pero se encuentra siempre arropada, creando una simbiosis espectacular en el computo global.

Tratando su música de una manera muy hermética como puede hacer Callejo, dando oportunidad al que apuesta por ellos antes que al público general, así nació “Vers l’en” la segunda mixtape de CHN y Big Groove tras “Disciplina y barras”.

Vers l’en” viene del argot francés verlan, una jerga empleada por los jóvenes en Francia para encriptar su mensaje e impedir que personas ajenas al círculo puedan descubrirlo. Su significado en francés es “A l’envers”, al revés, hacia atrás y consiste en intercambiar la posición de las sílabas de una palabra o modificarla al completo, ya sea con su morfología o su fonema.

Este disco es una analogía entre ese verlan y la vida de CHN en SP, es una manera de codificar el mensaje de lo que se vive en su barrio a través de la música para que solo el que se encuentra en una situación similar pueda descubrirlo. CHN es la mirada limpia del barrio, sus ojos. Expresa con una naturalidad y una lírica increíble lo que se vive entre los bloques, las malas y las buenas influencias. Por ello da igual de donde vengas, si lo vives te sentirás identificado y reflejado en esas barras.

El trabajo no cuenta con colaboraciones, tan solo CHN en el apartado lírico y Big Groove en la producción musical. Estos proyectos emcee más beatmaker tiene una cohesión y una línea sonora continuada a lo largo del tracklist que hacen de él un trabajo muy fuerte.

Para escucharlo al completo habrá que esperar al año que viene si no lo tienes en físico. Ahora, si te has leído esto y has visto el apartado visual que acompaña a cada track publicado, espero que para su próximo disco no seas de esos que esperan a las plataformas digitales, algo así hay que tenerlo y sentirlo en la mano.

N Bajozero representa y nunca me cansaré de decirlo. Me parece el Prodigy español. Underground puro desde los inicios, un tío que no se ha vendido ni se venderá, que hace lo que le sale de la poya cuando le sale de la poya, sin rendir cuentas a nada ni a nadie. Aunque se la sude el rap y piense en dejarlo muchas veces, siempre acaban apareciendo algunas barras pa esos niños perdidos fieles a su música.

Tallarines” es un trabajo conjunto con Yeke Boy a la producción musical y con las colabos del Katame y el Pi. A la familia hay que invitarla a las buenas comidas. En él traman una historia al más puro estilo siciliano, la pasta, el dinero, los galones que tienen, como la Cosa Nostra, ese toque familiar sobre un sonido neoyorquino puro. “Tallarines” son las influencias de N Bajozero y Yeke y no hay más. Es un viaje en una noria en la que un día estás arriba y te comes el mundo y otro día te apetece mandarlo todo a la mierda. Todos nos hemos sentido así y ese viaje de altibajos se refleja a la perfección en el tracklist.

El paisaje musical creado por Yeke ambienta esa aura de la mafia, de la familia, intercalando diálogos del Padrino, por ejemplo, donde podemos reconocer a Clemenza. De esta manera Yeke consigue transmitir el mismo mensaje en la música que el N en las barras, pero de una manera distinta, unificando letras y ritmos sobre un mismo concepto.

Si tienes hambre y te flipa la pasta y los tallarines no puedes dejar de pegarle una escucha a esto. Un trabajo cuidado con mimo, porque si te pones a hacer algo hay que hacerlo lo mejor que se pueda, aunque sean unos tallarines con tomate a las cinco de la tarde.

Sabio Sport y mb Casablanca están a la suya, haciendo la música que les apetece guiándose por sus influencias y dejando a un lado la corriente que más suena por aquí, centrándose en construir ese sonido neoyorkino novedoso en nuestro país.

To the noon and back” es un trabajo corto, con un tiempo total menor al cuarto de hora pero que muestra la esencia y las influencias de los componentes de CKC Clique a la perfección.

 En él vemos a Sabio Sport fluir de manera elegante con un delivery único, intercalando tramos en inglés y en español dando forma a ese spanglish, el cual no aprendes ni en Cambridge, y que tanto escuchamos ahora, pero que en ocasiones queda muy forzado. Esas líricas están soportadas por una música espectacular creada por mb Casablanca. Samples que te vuelan la cabeza y te transportan a estados de ánimos específicos en cada momento. Como el de “GoldFinch” una auténtica locura que parece que te hace levitar y te eleva hasta tocar las nubes.

Las liricas y los beats viajan de la mano, perfectamente cohesionados hasta el final del tracklist. Un EP para los que están en el mismo bando que ellos, que aman el rap estricto y sus nuevas vertientes alejadas del bombo caja más tradicional, pero sin perder el norte, ni desvariar mucho. Un orgasmo sonoro para los oídos.

Aunque los rapeos sean en inglés la producción musical al completo recae sobre uno de los artesanos del ritmo que tenemos en nuestro país, Dj Swet. El trabajo musical es impoluto, no existe algo igual en nuestra escena y por ello lo valoramos como se merece.

Block Work” nace del viaje de Dj Swet a EEUU para ver a Milano Constantine y preparar el track “Álgebra” perteneciente a “Body Bags” disco conjunto con N-Wise Allah. Tal fue la química, que decidieron emprender un proyecto colaborativo entre ambos y el resultado desembocó en este trabajo.

Sobre el sonido feo más bonito del mundo Milano Constantine, miembro no oficial de DITC, nos narra las historias de un recadero entre bloques en las zonas oscuras de Manhattan, lo que ven sus ojos y escuchan sus oídos. Historias de trapis y crímenes en la gran ciudad.

Al trabajo se suman Dano, quien relata fielmente el significado de lo que es DITC para muchos en la “Intro” y la colabo de N-Wise Allah aportando el hook en “Tuffer Than Dice”. Un trabajo único, espectacular que viene a representar el nivel alcanzado por el DJ español, sin nada que envidiar a los grandes productores de este género

Los guardianes de la costa norte, Priteo & Ochoa, han creado un trabajo del que sentirse orgulloso, un trabajo que los representa al cien por cien. Desde el norte, pero con un sonido sureño dentro del primer tercio de curso llegaba este EP llamado “Brebajes”.

En él, Priteo refleja la imagen de alguien apartado de la escena, alejado de las tendencias generales que mueven al grosso de la población. Desde ahí spittean con un estilo único su discurso sobre la familia y el amor por encima de todo. Los tiempos cambian y ahora hay que ver crecer a los pequeños con los ojos felices.

Ochoa ofrece el lienzo perfecto en cada track para las pinceladas abstractas de Priteo, las cuales interpretarás de una manera u otra, eso es lo bonito de una obra, que a cada uno le aporta o le hace florecer sentimientos únicos. Esos paisajes musicales beben de diferentes estilos, desde el soul al sonido más Detroit.  Todo eso se mezcla creando un brebaje único, como la poción mágica del druida Panorámix.

En el apartado de colabos podemos encontrarnos a A.Cheeze que se encarga del hook en “Ahí fuera” y a Original Gee y KFS quien acompañan en “Motor” a su partner in crime en LG Finest, Ochoa.

Sin lugar a duda un trabajo cuidado, realizado por dos de los mejores artistas que ha dado nuestro rap en la costa norte y además haciéndolo en un estado de forma envidiable.

T&K y Mir Nicolás son dos de los raperos argentinos que tienes que conocer si o si. El primero por su carrera contrastada con trabajos que se han convertido en clásicos como el “Writing Classics” o “1993: The lost tapes” y el segundo por su curro con Ingrávidos y por su estado actual de forma, siendo sin duda uno de los mejores raperos hispanohablantes en la actualidad.

En esta ocasión el de Florencio Varela y el de Pablo Podestá se han unido al beatmaker y productor alicantino Dabe para presentarnos un trabajo de puro under llamado “29”. Un viaje por el Buenos Aires complicado sobre ritmos boombap que representa esa esencia y ese amor que sienten ambos por el hiphop, respetando su sonido más clásico. La nota más diferente es la aportada por Vanina Devito que colabora en los tracks “I wanna be” y “Dreams” y les otorga a los temas la frescura y belleza propia de la voz femenina en el R&B.

El disco recibe el nombre de 29 debido a la fecha de nacimiento de ambos, que coincide el 29 de junio, además fue puesto en plataformas digitales el 29 de enero, todo un juego de numerología alrededor de un título. Un disco para los amantes del sonido 90, del sonido sucio y de las barras.

Gods Era is for the children. El “Legado” es algo material o no, ya sea un conocimiento o sentimiento que se transmite de padres a hijos. Eso es lo que realiza Bad Broadus en su nuevo EP, una transmisión de conocimiento para su descendencia. El amor de un padre hecho letras, un sentimiento tan fuerte que puede tumbar a cualquiera. Las estrellas son los niños, hay que cuidarlas y educarlas, en ellos está el futuro y uno de los mejores canales para realizarlo es la música.

En este disco Bad Broadus muestra su mejor versión en un nivel tan alto al que nadie se puede comparar. Su nivel de rapeo es comparable, como él dice, a la llegada de un nuevo dios, un dios fresco “Flygod” aka “Canary God” que llega para cambiar el juego con barras todopoderosas.

Musicalmente el trabajo está super cuidado, beats grimy, sucios, algunos con batería marcadas y otros donde esos drums se funden con sampleos loopeados de manera increíble, creando una melodía y una atmósfera que atrapa. Este trabajo recae principalmente sobre Samu Beat y Dj Conjurer. En el apartado de colaboraciones tenemos a JeannD en “Never Ending”, Fleeting en “El legado” y Fat Fara en “Do like this”.

Canarias siempre ha sido un manantial de música. Los movimientos realizados desde esas islas siempre aparecen con un gusto musical magnífico y este “Legado” es uno de los trabajos más cuidados de este año desde la zona canaria.

El mejor en español once again. Israel B se encuentra en un estado de forma envidiable, pegándole a todos los palos y haciéndolo de manera triunfal. Es como cuando en una partida de póker te entran todas, como si ligases todas tus cartas en el flop mano tras mano. Cada movimiento es un paso hacia la victoria.

Islas” es eso, desde el más puro sentimiento roto de “Pártete”, a la lealtad de “Creo que no”, un mix de estilos y pasiones. La versatilidad de Israel B se aprecia en cada uno de los tracks tocando palos como el reggaetón, el drill o el r&B acompañado por artistas de la talla de Cruz Cafuné, Ergo Pro, Kaydy Cain, Delarue o JC Reyes. Uno de los trabajos más variados y con más calidad que han salido en nuestro país este año.

Un EP para bumpear a todo trapo mientras pasas tranquilísimo por delante de esas pivxs que no te quitan el ojo, ya que escuchando al de Orcasitas, tu belleza sube y tu chulería se multiplica. Llámenlo ego o felicidad, pero esta mierda es real.

La producción, como es habitual desde el 2018, recae sobre el dúo de productores Lowlight, que elevan la experiencia musical de este trabajo a un nivel extraterrestre.