Como es habitual en nuestra página a finales de año solemos hacer las recomendaciones propias de lo que más hemos quemado o lo que más nos ha sorprendido durante este curso. Siempre nos alejamos de tops y esas cosas porque en estas publicaciones reflejamos algo más nuestro gusto que un criterio general, además ahora se vienen todos esos torneos que se monta la peña con los artistas y nosotros pretendemos alejarnos de toda esa movida, ya que no nos representa el poner a competir a la peña tras hacer una selección propia, no nos parece equitativo para todos, tanto publico como artistas, es como hacer partícipe a alguien bajo una selección previa que se basa en los pensamientos de quien la hace. En definitiva seleccionas de su selección.
En esta ocasión, hemos doblado el número de trabajos y las publicaciones. Teniendo en cuenta que han salido gran cantidad álbumes, hemos decidido separarlos en función del tiempo de duración, como se hacia cuando el límite lo imponía el formato físico de grabación, es decir antes de que llegase la era digital. Para ello, hemos establecido un tiempo límite en torno a los 25 minutos, que sería la duración máxima que tendría un EP y a partir de ese límite todo trabajo se consideraría LP.
Por ahora os dejamos con la selección de los diez trabajos de larga duración que más hemos quemado este año:

SD Kong sin duda ha sido uno de los hombres de este 2021. Tres trabajos de larga duración son a los que ha dado salida, además de colaborar en otros proyectos. Dos de esos proyectos se cuelan en nuestras recomendaciones de este año 2021: “Savoir Faire” junto a C. Spaulding y “Alla Prima” en solitario.
Savoir Faire: Es un proyecto sobre ritmos drumless en los que este combo letal realiza un paralelismo entre el clima actual de la escena de rap underground y los movimientos de vanguardia artísticos, especialmente la Nouvelle Vague y su ruptura de patrones por definición.
Alla Prima: El proyecto más ambicioso en la carrera de SD Kong. Un doble LP con colaboraciones fuertes de nuestro país como Ill Pekeño o Chicoes3 e internacionales como Willie The Kid o Sonnyjim. En este trabajo vemos a un SD Kong poniendo su nivel al máximo, exponiendo argumentos para el trabajo del año. Producción supercuidada y fusión entre arte y barras. No hay necesidad de bocetos cuando tienes clara tu idea y en este trabajo está todo hecho con la técnica “Alla prima”.

Johnny Doc aka Big Poppa valenciano presentaba este disco con el derroche de estilo habitual en él.
Sin duda uno de los hustlers más finos a la hora de escupir. Barras hablándonos de negocios, mientras brinda con Hennessy y cuenta la pasta o de como rula en un Benzo patrullando el barrio esquivando a la policia. El sonido neoyorquino es una baza muy fuerte durante todo el trabajo, sus flows son de otro planeta y sus letras son Cartier. Elegancia en cada track. ¡No puedes noquear el hustle, tan solo pueden hablar los envidiosos!

La revolución en el mundo de las barras similar a la generada por la gimnasta que da nombre al trabajo, Olga Korbut, en los juegos olímpicos de Munich 72, pero en este caso aplicada al rap.
Ghostpell aparece con este disco, su primer proyecto, y sorprende a todos las cabezas amantes de ese rap escuela Roc Marci y Ka. Ritmos drumless, lírica majestuosa y estructuras impensables para el rapero medio. Un super trabajo que eleva los aspectos técnicos por encima de los artísticos, acompañado de un diseño gráfico y enmaquetado a la altura.
Ghostpell nos conduce por ese viaje entre barras como buen anfitrión, narrándonos una historia en la que nos impulsa a utilizar las técnicas aprendidas en la calle para llegar a cotas personales mayores.

Este 2021 ha servido para que Las Ninyas del Corro confirmasen que son uno de los grupos más solidos al hablar de rap en nuestro país. Dos trabajos que hablan por si solos, primero el EP “Skit 2020” y después este “Onna Bugheisa”, una retrospectiva en cuanto a sus orígenes e influencias.
El clan Onna Bugheisa es como se llamaban a un grupo de mujeres que tenían gran conocimiento sobre los aspectos de las actividades guerreras. Fueron entrenadas para defender el honor y la familia, así como para proteger sus posesiones. Laüra y Felinna llevan ese sentimiento de la cultura del sol naciente a sus barrios y nos narran como se han formado y entrenado para llegar a la hora del combate totalmente preparadas. Felinna y Laüra se están convirtiendo en referencia para gran cantidad de mujeres que quieren dar su pasito en el hiphop y sus credenciales son enormes. Pocos shinobis son capaces de vencer a estas onnas bugheishas, porque solo un ninja puede matar a un ninja y ellas están armadas para el combate con cualquiera.

El underground madrileño está más vivo que nunca con este disco de Vela y Zamorano Beatz. 14 tracks oscuros, duros, con influencias del techno más profundo hacen el deleite para el seguidor de ese rap hooligan del vallecano.
De estos 14 temas tan solo dos son colaboraciones, eso si, cercanas a los protagonistas, una es la de Mashek de Efe Ese y la otra la de Charlie y Nasta de Hijos Bastardos.
Barras potentes, rap del barrio para el barrio con un sonido estricto. Un disco que te noquea como un directo al mentón. Vela Numagomedov, barras de UFC!

7Lyne y A. Nuclear han sabido representar esa oscuridad de los barrios bajos de la capitaL en un disco de doce tracksl. “Journey Thru the Darkside” es un storytelling de esos barrios, a modo de representación de la lucha diaria que tiene la gente que vive en ellos. Te sumerge en la vida real del barrio, mostrando las malas influencias y los problemas que existen en estas zonas para advertirte de que has de ser listo y escoger bien el camino que quieres.
Un disco en el que tan solo aparece la familia, Candela Cuore y Laura Siyahamba de FreeSis y Ergo Pro, Ill Pekeño, Vela Infamous, Chico Niño que forman el equipo de “Mouth of Madness Pt.3” y Salva One. El Hell on Earth desde el sur de Madrid.

Un trabajo redondo, tanto en líricas como en ritmos. Lucas Pulcro nos cuenta lo que se vive en la otra cara del panorama musical, esa que no descubren la mayoría de artistas, el lado oscuro de la industria, la vida del rapero que no ha conseguido la popularidad pero si el respeto de sus colegas de profesión.
A lo largo de los 14 tracks Lucas Pulcro se bate entre el reconocimiento que cree que merece por su música, pero a la vez profundiza en la comodidad que se siente al estar alejado de los grandes ojos del público, por así decirlo, entre bambalinas, y poder experimentar tranquilamente con su música sin comentarios lapidadores.
El tracklist lo conforman L’Autèntic Home Llúdriga, Raúl R. Sola “Rase”, Elhombreviento y Tube de Eqvvs Lacrima.

Entender la movida del rap en la capi es comprender que Elio Toffana es una de sus piedras angulares. Fundador de Ziontifik y miembro de Acqua Toffana, este trabajo es su tercero en solitario y como los anteriores marca un punto de inflexión en el rap de nuestro país.
“Serie 5” es una vuelta en bemeta por Madrid en la que Elio hace de piloto y nos muestra el lado más salvaje de la capital. Historias sobre lucha y superación que crean imágenes mentales en tu subconsciente como si de una peli se tratase.
El disco está formado por doce temas en los que participan Ergo Pro, Israel B, Albany, Dano, RepliK, Jonas Sanche, Recycled J y el Niño de Elche, . Cambiando esquemas, quemando goma, volantazos marcando la zona, ¡¡estoy en forma!!

No puedo negar que el disco de Nico Miseria me ha cautivado el corazón. El paisaje musical al que te transporta cada track es una auténtica pasada, los sentimientos y las emociones florecen sin detenerse a medida que avanza el tiempo pasando por varios estados de ánimo como la melancolía, la tristeza, el amor que se fue, el amor que viene o los celos.
El choque musical es brutal, pasando de ritmos muy smooth a ritmos drumless o boombap como el de “Las bodas de fígaro” con Solvas de GND siguiendo con bases más melódicas con toques de R&B como puede ser la colabo con Simona “Tu ex”.
Uno de los trabajos más serios del año y más redondo en cuanto a bases y letras, demostrando que Nico Miseria es uno de los productores/emcees más potentes de nuestro rap.

Uno de los primeros discos a los que le puse oreja este año ha sido este “Self Made” de Syto de HGC. Si eres de los que visten ojeras cada día, estás pegao al móvil por asuntos, llevas la condena escondida en el pantalón o has tenido que salir adelante sin ayudas, buscándote la vida en las artes y disciplinas callejeras, estos 10 tracks no te dejarán indiferente.
El disco contiene colaboraciones de Bajozero Che, Oktoba, Seinthetrue, P. Jaguar, Nova Mejías, Ocio Tgr, Niqo de Hgc, High Gambino, Vela Infamous, LorrdP o Talkin Macabro.
El papa de la condal construyó uno de sus trabajos más serios hasta la fecha. Un disco para quien le cunden las historias de la calle, el dealing, los viajes de droga, los business y le encanta escuchar estos rollos, porque los vive o las ha vivido. ¡Hazte un buen leño y disfruta de esta escucha!