Ha sido un año raro. La pandemia quieras o no ha trastocado tus planes aunque sea un mínimo. La cuarentena que vivimos hace unos meses nos ha afectado, peña haciendo pan sin haber pisado una cocina, gente saliendo a correr sin haber hecho deporte en su vida u otra peña que ha llegado a la conclusión de hacerse youtuber. Hemos visto como de la nada han salido decenas de personas reaccionando a temas sin tener fundamentos y además claro está, reaccionando todos a los mismos, haciendo que esto se convierta en un eterno círculo del que solo se alimentan los que están arriba.
Esas acciones se han viralizado tanto como el covid y no entiendo varios aspectos: ¿Como la gente puede sentarse delante de una cámara a tan solo mover la cabeza y decir «buf! temazo» sin fundamentar, investigar y comprender lo que está escuchando? o ¿quizás esas reacciones estén hechas para un público que no comprende tampoco lo que hablan y por tanto están tan vacíos como los que se ponen delante de la cámara?.
Yo siempre iré a la mía, escuchando lo que me representa y de lo que soy capaz de hablar. Lo que me compro en físico si me alcanza la pasta, lo que me hace alimentar mi cabeza y mi ansia de conocimiento. Me da igual si tiene millones o no llega ni a cien visualizaciones si representa, representa.
Fuera de tops, porque me parece absurdo poner una obra por encima de otra y enfrentarlas, ya que cada disco es la forma de expresarse de una persona o colectivo en un momento determinado, algo que tenían que decir y han escogido este formato, fuera de concursos que me parece otra lacra bastante grande que nos ha tocado sufrir a finales de año ya que entiendo el hip hop como una unión y no como una competición, os dejo mis recomendaciones del 2020. Esta es mi banda sonora de este año extraño, espero que sepáis apreciarlo.
N Wise Allah & Dj Swet – “Body Bags”

Justamente el 6 de enero Dj Swet y N Wise Allah nos hacían el mejor de los regalos, un trabajo conjunto llamado “Body Bags” que dejaba el listón muy alto para los demás álbumes que estaban por salir a lo largo del año.
Este trabajo nace por pura naturalidad, tras la no participación de NY en un álbum de Swet y el viaje de este último a Madrid para un video del de Miranda salió “The Realness”, a partir de ahí, mediante un proceso continuo en el que uno manda beats al otro se construyó la magia.
“Body Bags”, como bien se dice en el documental de presentación “El Proceso”, es el producto puro, un disco compacto donde todos los temas son bangers. La producción musical de Swet es única, tratando cada beat con la precisión de un relojero suizo, que unida a las barras pesadas del rey del underground hace de esto una obra maestra. Diez petardazos, llenos de referencias y conocimiento, sin duda una auténtica locura.
Como colofón, hay varias colaboraciones, pero sin duda hay dos que llaman excesivamente la atención y a las que debes de tener un nivel musical muy superior para tan siquiera planteártelas y aspirar a ellas. Son las de Tragedy Khadafi y Milano Constantine en “Drama’s all we know” y “Algebra” respectivamente.
La dimensión de este tipo de colaboraciones con artistas del otro lado del charco parece que haya perdido la importancia y el prestigio que se le podía dar hace tiempo, pasando desapercibidas e incluso infravaloradas salvo para la gente que entiende el peso que tiene esa peña dentro de la movida. Para dar nota del nivel:
Tragedy Khadafi, era miembro de la Juice Crew, una crew de Queensbridge de la que formaron parte Big Dady Kane o Kool G Rap. La unión con Tragedy Khadafi va más allá de la música. Si escuchas al NY sabrás algo sobre el movimiento fivepercenter ya que sus letras suelen contener referencias a los textos de la Nación de los Dioses y las Tierras, pues Tragedy Khadafi, al salir de una condena por robo se convirtió al islam y empezó a actuar bajo el pseudónimo de Intelligent Hoodlum. Este es el otro nexo que une a ambos artistas a parte de la música y que hace que está colaboración alcance un nivel único para el rap de nuestro país.
En cuanto a Milano Constantine, es un OG de la movida, se le podría considerar miembro de la DITC pero nunca llegó a serlo oficialmente. Por el tiempo de grabación del video, en el que Swet viajó hasta Nueva York para tomar contacto con él, Milano estaba en forma, acababa de publicar “Attache Case” y en 2017 había vuelto después de cuatro años con “The Way We Were”. Ante la opción no dudó en participar en el proyecto de los españoles.
La portada es algo muy importante y para estar al nivel de tal trabajo Rubens del colectivo Ziontifik era el indicado. Este artwork hace referencia a la clásica escena del “Still not a player” de Big Pun, dónde Fat Joe le sostiene el paraguas como en este caso hace Swet con N Wise.
N Wise y Dj Swet te encierran en una cárcel de la que no tendrás escapatoria en ninguno de los treinta y dos minutos que dura el disco ya que no existe ningún barrote falso que puedas romper. Llena tu cabeza y no la memoria de tu phone. That’s what they do!!
Ébano & Louis Amoeba – “The Last 2 People on Earth”

En plena oleada de la pandemia que ha azotado nuestras vidas este 2020, Ébano & Louis Amoeba se erigían como las dos últimas personas en el planeta tierra sacando una masterpiece que fácilmente se podría proclamar como banda sonora de este terrible año. En un mundo casi apocalíptico el rapero y el beatmaker buscan un resurgir de las barras dándole una vuelta completa a la sonoridad del conjunto que forma el álbum.
La versatilidad y la madurez de Ébano y Louis Amoeba se ven reflejadas en un trabajo realizado para escuchar de principio a fin, una obra de muy alta calidad con una propuesta musical muy diferente a la que se viene dando en el rap patrio, renovándolo y dándole un nuevo aire.
“Last 2 People on Earth” está formado por trece cortes que se extienden en un espacio-tiempo de casi cuarenta y cinco minutos dónde vemos a Ébano inmerso en una historia de soledad y encierro basándose en conceptos como la impotencia o la muerte. El disco no cuenta con ninguna colaboración, ni vocal ni musical, tan solo ellos a los mandos de unos de los mejores LP’s de los últimos años.
Musicalmente vemos a Louis Amoeba disfrutando de lo que ha hecho, consciente de que buscaba ese sonido que al final ha logrado, creando atmósferas apocalípticas y oscuras que te influyen y te hacen adentrarte en ese mundo que narra Ébano en cada barra. La influencia de la música electrónica es notoria en casi todo el trabajo creyendo por momentos que este track podría ponerse en Berghain y no desentonaría para nada.
En plena época del audiovisual dónde parece ser que los trabajos de larga duración han pasado a un segundo plano si no realizas ningún acompañamiento visual a ningún tema, Ébano y Louis Amoeba confían en Omar Hachemi que sin duda deja el listón superalto, creando dos auténticas películas para los tracks “Overdosin” y “Bandolero”.
“The Last 2 Peopleo on Earth” es un trabajo en el que no podría escoger que tema está por encima de otro, todos los temas son bangers, tanto por su producción musical como por su contenido en lírica cosa que hace de este disco un trabajo supercompacto y una pieza única.
Sin duda, no uno de los mejores trabajos del 2020, sino uno de los trabajos que serán referencia en la cultura hiphop de nuestro país y un punto de inflexión en cuanto a influencias para las nuevas generaciones.
Sabio Sport & mb Casablanca – “Conocimiento y dinero”

Sabio Sport y mb Casablanca han encontrado la ansiada paz que se suele buscar finiquitando este trabajo llamado “Conocimiento y Dinero”, su primera referencia de larga duración desde el colectivo CKC Clique, la cual veía la luz en febrero.
Este dúo formado por el emcee de A Coruña y el beatmaker de Navalmoral de la Mata (Cáceres) se afianza en Madrid, lugar dónde ambos conviven y dónde han dado rienda suelta a sus influencias creando un álbum muy potente, contándonos todo el conocimiento adquirido con el paso del tiempo teniendo clara una premisa: “llenar sus mentes de sabiduría antes que sus bolsillos de dinero, para no morir ahorcados por cordones de oro.”
“Conocimiento y Dinero” es un proyecto consistente, compuesto por quince petardos que no te dejarán indiferente. Influenciado por toda la movida que se cocina en la East Coast norteamericana, Sabio Sport y mb Casablanca han trabajado a lo largo de años para saber como querían sonar y posteriormente se han puesto manos a la obra para hacer la pieza que de verdad deseaban.
El concepto en torno al que gira el álbum está claro: el papel que juega el dinero dentro de la sociedad, ya sea bueno o malo, el conseguir la C.R.E.A.M, así con puntos “Cash Rules Everything Around Me” como decía Wu Tang Clan, pero siempre sin perder la búsqueda del conocimiento, seguir alimentando su mente y construyéndose a si mismos. Musicalmente mb Casablanca sabe mantener una línea continua en la producción, creando ritmos duros donde aparecen drums y bajos marcados como “Top Notch Intro”, “Ready 4 Whateva” o “From the womb to the tomb” que se alternan con tracks donde coge gran importancia el sampleo como “Better Days” y acaban rozando el drumless como “Versace Drawing”.
En el apartado colaboraciones tenemos a Jimmy Benzo y Nelson Martino, haciendo de este “Conocimiento y Dinero” un álbum “made at home”, desde la grabación, maquetación etc ya que toda la peña que participa forma parte del colectivo. Para el diseño de la portada que da imagen al álbum han contado con la aportación de Daniel Alcázar que resalta fielmente los codes de los que hablan y por los que están influenciados Sabio Sport y mb Casablanca.
Sin duda es un trabajo que escucharás de continuo y en ningún momento dirás quiero pasar este tema porque cada track tiene su magia y te descubre varios códigos para ir comprendiendo la movida de CKC Clique.
Existe una gran diferencia entre rap español y hacer rap en español y esta peña tiene ese concepto muy claro. Si tu rap va de Presidentes Muertos, gold chains, benzitos, búsqueda de la C.R.E.A.M y el Knowledge, Polo Sport y wallabee shoes, filosofía del 5% al servicio de los sueños o estás construido para el eslabón cubano, no cabe lugar a ninguna duda de que este es tu disco del 2020 y ni siquiera lo has escuchado. Word!!
Lass Suga & Mpadrumless – “Empápate”

Son tan underground que no pueden estar en vuestro top pero sin duda en el nuestro nunca faltarán La$$ Suga y un clásico como M Padrón. Si hay un lugar del que no para de salir material de un nivel altísimo son las Islas Canarias. Desde ahí, La$$ Suga y Marcos Padrón arman un auténtico trabajazo formado por diez tracks que se alternan entre drumless y puros boombap con la etiqueta Pasando El Baño. Sencillamente prepara el cuello que le esperan unos buenos viajes.
Marcos Padrón es sin duda una auténtica referencia a nivel internacional, teniendo gran influencia en España y sobre todo en Latinoamérica, por ese sonido clásico que sale de sus producciones, tan particular, que cuando escuchas algo pasado por sus manos se aprecia en el sonido final. Es como si pusiese su cuño al audio. La producción desarrollada en este álbum solo corrobora ese reconocimiento. El contraste que hay entre tracks como “Makin’ classics” u “Outlet Raps” con “Jewelry lines” o “Bolerito” provoca un choque de estilos enorme pero no pierde el sentido ni la línea del trabajo, viendo que esos tracks ausentes de kick, continúan con el ritmo del sampleo que hacen que sigan un mismo camino pese a lo dispares que son entre sí. A partir de ahí La$$ Suga exprime su cerebro para dar rienda suelta a su imaginación, soltándote barras llenas de referencias y codes, empleando el slang y ocultando su jerga para que solo los real heads comprendan lo que tratan esas líneas.
Entre medias de esos temas nos encontramos varios discursos que completan el tracklist, por ejemplo, en “Digno”, vemos una reivindicación del valor del escritor que honestamente pide un precio por lo que vale su conocimiento porque el dinero no te hará feliz, pero te dará la libertad para poder serlo, o “Kenosha 202” distrito de Wiscosin dónde se produjo uno de los movimientos más importantes del “Black Lives Matter”. Hubo grandes protestas antirracistas debido al asesinato de James Blake por un policía que llego a dispararle siete veces, esto hizo que una gran cantidad de gente saliese a las calles a protestar, cosa a la que Donald Trump respondió mandando a la guardia nacional para “restaurar el orden en la ciudad”. Ante tal situación Kenosha 202 se convirtió en uno de los lugares donde el movimiento “Blaks Lives Matter” cogió gran importancia.
“Empápate” es una dosis de conocimiento por parte de La$$ Suga y MPA donde te muestran de lo que son capaces, soltando lirical y musicalmente toda su sabiduría y haciéndolo de la manera más pura, echando toda la carne a la brasa por el sonido clásico y sucio por el que nadie suele apostar. Introduciendo referencias a La Sombra, Malcom X, 2Pac, KRS One, Ran Reed, DMX, etc y sobre todo respetando el gremio y la palabra. Tan solo cuenta con la colaboración de Emblema emcee pertenciente a La Dupla tinerfeña , no la que forman Gaceloide y Eddy Mugre, quien deja sus barras en «Mal Jeito«.
“The Tenerife Finests” están puestos para dar al rap español el sentido que debe tener y guiarlo por la corriente necesaria, lanzando este álbum y adentrándose en otro proyecto para el 2021 llamado “Gennessy”, del cual ya conocemos “Dolla Bills” producido por Santiago Sossa y “Paflow Escobarz”, aka que ya nos adelantaba en este trabajo.
Tan empapado con esto que me ha calado hasta los huesos, rap que te llega al corazón y te alimenta el alma. Gran trabajo en cuanto a ritmos, lyrics y sentimiento. Acuérdate de los nombres: La$$ Suga y MPA son los hombres.
Math Mallowz – “Deep Pullover”

Sobre la campana de final de año llega uno de los discos que a mi parecer tiene más jugo para exprimir. Tras presentar “Comuflage Life” y “Entrada accidentada al planeta controlado por Apolo” ambos lanzados en 2019, el rapero y beatmaker de Albacete Math Mallowz aka Crooz nos sorprende con uno de esos discos que te pondrá frente al espejo y te hará plantearte un auto-análisis.
“Deep Pullover” está producido íntegramente por Math Mallowz salvo tres temas que cuentan con los ritmos de Emelvi y Solvas del colectivo almeriense Geniuses Never Die. Esto es lo que hace mágica esta movida, respeto máximo a esa peña que se cocina sus ritmos y rapea sobre ellos y además lo hace a este nivel. Siempre eres mucho más exigente cuando rapeas sobre tus propias producciones ya que siempre querrás sacarle el máximo partido al ritmo y será muy difícil que audio final te convenza de primeras, siempre después de mezclar el beat tendrás que mezclar el beat con la voz, lo que puede que te haga volver a mezclar el beat y será una eterna búsqueda de tu perfección personal.
En cuanto al concepto del trabajo fluye entre temas como el auto-análisis, enfrentarte al dolor y vencerlo, reducir tus necesidades al mínimo, superar la dualidad y un largo etcétera. Es un proceso en el que Math Mallowz te ayudará a crecer mental y personalmente una barbaridad si eres capaz de interpretar todos los códigos que se incluyen. No es mierda de postureo, no es un disco para creerte el más guay de tu barrio bumpeandolo sin entender la vaina porque esta mierda es dope shit total. Párate a analizar cada barra, cada ritmo y sentirás un profundo bienestar en tu interior, rap que te educa y te alimenta el alma.
Math Mallowz es conocedor de quien son los mejores escupidores en esta escena o por así decirlo los que mejor argumentan su discurso y por ello ha decidido contar con un pequeño muestreo de esas joyas que tiene el underground de nuestro país. Peña como el Chicoes3 que pone sus barras en “Hi-Tech”, SD Kong que hace lo propio en “Dope Full”, CHN que aporta su pureza en “Ad Libs” o Ergo Pro, que sin duda firma una de los mejores colabos del disco reventando el ritmo de “Joyerías Mateo” son los nombres que aparecen en el tracklist. El contacto Lo Life también se ve representado en “Stadium Bars” por Donny G, rapero austríaco que manifiesta el movimiento al igual que lo hace Mateo. Destaca el name droppin’ hecho en “1 Amor” donde da las gracias a todo el que ha aportado calor en el trayecto, algo que no suele verse últimamente en los discos.
Te enfrentas a un artista con una dura historia en la que tendrás que demostrar verdaderas tablas para comprender todo lo que engloba. Este álbum está hecho como el “OB4CL” de Raekwon para peña incorruptible e irrompible como los eslabones cubanos. Disfruta del camino y constrúyete a ti mismo, tu mente es tu templo. One!!
Esto ha sido lo que me ha acompañado más tiempo este 2020, he de reconocer que, como escribió Gonzalo Arilla en un tweet recientemente, yo no escucho playlist escucho discos, por lo que éstas no son las únicas piezas que han pasado por mis oídos este año. Hay peña que me ha sorprendido muy gratamente y que también he quemado hasta la saciedad por lo que quiero mencionarles: «Underdog» de Pablic S, «Neovalladolor» de Flat Erik, «Dogma» de Ergo Pro, «Jovn Paul Anka: The Mixtape» de Hide Tyson, «NWO» de Natural Spittaz, «El estercolero de Madrid Sur» de Vela Infamous y Smooth Pro,»Cambios» Alus TxG, «Eterno» de OG Gara, «ECMPM» del Sokez, «Franco on Crack» de CKC Clique, «Le Sang» de Geniuses Never Die, «Global» de Jaylmb, «Noumenon EP» Kinix Ahau, «Neptuno» Bajozero Che, «Magiciens» de Ihon, «Blow up» de Al Safir, «Zagal» de Nico Miseria, «El Origen» de Pylow, «Madriles» de Selecto Picasso, «The Lost Kid Tape» de Oddone o «La Bussinni» de Ezdo Marchito y muchos más han quemado mis auriculares y mis monitores. Esto se completa con los álbumes de Latinoamérica de los que hablaré próximamente si me apetece. P.E.A.C.E!!!