En plena resaca del Mundial más atípico de la historia que acabó coronando a Argentina por tercera vez campeona del mundo y en pleno Boxing Day de la Liga Inglesa os traigo un nuevo once de barras bravas, esta vez con el madrileño Chico Niño.

Gastonbeiker, actualmente Chico Niño, busca siempre el lugar adecuado con conocimiento de causa para mandar el balón a las mallas, un killer nato. Es un ganador y lo demuestra en sus rapeos. Hay temas con grandes alusiones futbolísticas como puede ser «Lets do it» con la producción de High Gambino pero deberás ahondar par comprender.

Esta sección la empecé hace tiempo con el objetivo de realizar onces ideales de las barras con alusiones futbolísticas de once raperos hispanohablantes y por ahora, incluyendo esta, van nueve barras bravas. Espero que disfruten de la lectura y descubran algo más sobre el deporte rey:

Conexión mágica dentro del campo y desconexión total fuera del terreno. Bebeto y Romario eran la antítesis el uno del otro. Mientras que el primero era un hombre sano, religioso y familiar, el segundo era extrovertido, fiestero y hedonista. El mismo Romario lo dijo una vez: “Bebeto es un tipo familiar que se queda en casa, yo soy un gato callejero”.

Esa relación tensa al compartir rivalidad dentro del Brasileirao, acabó con una química total. Ambos compartieron selección en 23 partidos oficiales donde Brasil estuvo invicto ganando 17 partidos y empatando 6. Las estadísticas de la dupla eran impresionantes, de los 48 goles de la verdeamarela, 18 fueron de Romario y 15 de Bebeto. Unos números impresionantes.

Shearer es un verdadero clásico dentro del futbol inglés. Militó en equipos como el Southampton, Blackburn Rovers y Newcastle donde llegó a convertirse en el máximo goleador de la Premier League, record que ostenta actualmente.

En Newcastle es recordado como un ídolo total. Permaneció 10 temporadas en el equipo de St James Park y se convirtió en el máximo goleador de la entidad. Un nueve puro que vive en el área.

Cuando se cruzan dos personas como las mencionadas, el salto del amor al odio puede durar un nanosegundo. Dos personalidades crudas y seguras. Romario era una figura dentro y fuera del campo, capaz de irse a los carnavales a Brasil y desaparecer 2 meses, mientras que Luis Aragonés aka El Sabio era uno de esos entrenadores que se te encaraban y no se guardaba una. En un entrenamiento tuvieron una charla en la cual el Sabio decía “Mírame a la carita, mírame a los ojos”, mientras que el brasileño pasaba de él. Nunca llego a darle un cabezazo, pero sí que en ese momento se encararon. Al final ninguno de los dos terminó la temporada en el Valencia.

Como olvidar esta jugada. Ese tanto sirvió para completar la victoria que rompió la mala racha del Madrid en Riazor. Kaka recibió el balón y habilitó a Guti que con todo a placer para batir a Aranzubía decide mirar por un retrovisor inexistente y ceder el balón a Benzema que venía por detrás y tan solo tuvo que empujar el balón a las mallas. Una genialidad más del mago de Torrejón

Uno de los penaltis más importantes de la carrera del central yugoslavo. En 1994, Djukic tuvo en sus botas el título de Liga al tener la oportunidad de convertir un penalty. Djukic lanzó y el cancerbero del Valencia José Luis González detuvo el lanzamiento. Este momento perdura todavía en la mente de los deportivistas y los amantes del fútbol, debido a que el Depor acababa de ascender después de un largo tiempo en el infierno y al final tuvo en las manos el título de Liga que acabó en Barcelona.

Odiado por la afición del Barcelona y amado por la afición del Madrid. En el 2000 Figo cambió de bando tras una gran estrategia económica del ser superior aka Florentino Pérez, provocando una traición enorme en el corazón de los aficionados blaugranas que señalaron a fuego una fecha en el calendario.

El 21 de octubre del 2000 el Madrid visitaba el Camp Nou y por tanto Figo volvía a la que había sido su casa. El recibimiento fue lo que se llevaba fraguando desde aquel momento de la traición, un auténtico infierno. La pitada que recibió cuando saltó al campo fue muy intensa generando un nivel de presión sonora equivalente al de un avión al despegar. Ese día Figo hizo un mal partido y no se acercó a sacar ni un córner. Dos años después se repitió la misma historia, solo que esta vez el portugués sí que se acercó al banderín para golpear el balón parado. Ese día llovieron objetos de todo tipo, hasta una cabeza de cochinillo cuya imagen dio la vuelta al mundo.

Rui Costa fue un mediapunta portugués que desarrolló su carrera principalmente en el Calcio Italiano militando en equipos como la Fiorentina y el Milán AC, tras haber despuntando en Portugal con el Benfica.

Rui Costa, dejando a un lado su juego elegante, se caracterizaba por jugar con las espinilleras y las medias los más bajas posible.

Jose María del Nido fue presidente del Sevilla desde el 2002 al 2013. Con él al mando del equipo hispalense se lograron grandes éxitos, tanto a nivel nacional como internacional. Seis títulos en total, dos copas de la UEFA, dos copas del rey, una supercopa de España y otra de Europa.

Toda esta época dorada se vio truncada em 2013 cuando tuvo que presentar su dimisión al verse involucrado en el caso Minutas por el que fue condenado a siete años de prisión por el Tribunal Supremo. En 2014 fue encarcelado y estuvo tres años en prisión, hasta que en 2017 se le otorgó el segundo grado.

Un delantero de época en la selección argentina, así como, de equipos europeos como la Roma o el la Fiorentina. En este último se convirtió en ídolo llegando a ser el máximo goleador histórico, récord que mantiene actualmente.

Aunque nunca levantó la ansiada Copa del Mundo, Batistuta ostentaba hasta hace unos días el título de máximo goleador argentino en estos campeonatos. Un tal Leo Messi se lo arrebató en este reciente mundial de Qatar cuando anotó en semifinales contra Croacia.

Roberto Gómez es uno de los reporteros más veteranos que ha dado el periodismo deportivo en nuestro país. Tras 44 años de carrera continua en primera plana de la actualidad deportiva y se considera a sí mismo el mejor reportero del mundo de los deportes.

Cuando el Cholo llegó al Atletico de Madrid como entrenador cambió la historia de el equipo colchonero. Bajo el lema partido a partido, el Cholo llevo al siguiente escalón al conjunto rojiblanco llevándolo a ganar la Liga y a disputar la final de la Champions en dos ocasiones.