Uruguay es un país sudamericano que destaca por la garra que le ponen a todo lo que hacen y sobre todo por el sentimiento que demuestran por el deporte rey. Allí todo el mundo es hincha del algún equipo y viven los partidos de la selección uruguaya de una manera única. Hay que mencionar que Uruguay es un país con alrededor de tres millones y medio de habitantes, más o menos como Madrid capital y que ha logrado dos títulos mundiales, una demostración de la pasión con la que viven este deporte.

Al igual que esa pasión que tienen por el fútbol, nuestro 10 de hoy la extiende más allá. Jomson es un referente dentro del rap del país sudamericano y uno de los representantes de Uruguay dentro de Lo Life Sudamerica, un movimiento a través de una marca que une personas a lo largo de todo el planeta.

Jomson sabe aplicar esa garra y ese estilo crudo que tienen los uruguayos en sus rapeos convirtiéndolos en remates por la escuadra al más puro estilo Forlán o en golpeos finos como los que hacía el Chino Recoba. Aquí os dejamos el once ideal de Jomson, las 11 barras que completan este nuevo Domingo de Barras Bravas.

“Soy un icono del país Ryan Giggs”

Ryan Giggs fue una leyenda del Manchester United y de la selección galesa, además de ser uno de los futbolistas más laureados de la historia del fútbol ya que posee 36 títulos de clubes viéndose superado tan sólo  por Maxwell y Dani Alves.

En esta barra Jomson compara su posición dentro del rap del país uruguayo convirtiéndose en icono de éste, como era Ryan Giggs en la selección galesa, una selección que no destaca por tener grandes referentes a nivel internacional, al igual que el rap uruguayo.

“Llevo La Garra a Madrid, firma Josema y Godín”

Dentro del proyecto “Génetica” del que forma parte este “Oro Juvenil” la parte rítmica recae entera sobre Franco Carter. El beatmaker y emcee madrileño es colchonero de corazón e hilando ambos países con una pasión que comparten los dos, el charrúa hace este guiño a una pareja de centrales con la que el Atlético fue capaz de levantar una liga y estuvo a punto de hacerse con el título de la Champions League.

“La Garra Charrúa” es como se conoce a la selección uruguaya debido a la pasión y la fuerza con la que viven este deporte, por lo que Jomson hace esta referencia uniendo Madrid y Uruguay, como se unieron Gimenez y Godín al Atlético o él mismo con Franco Carter.

“Soy el nuevo Michael Owen prim, oro juvenil”

En esta barra Jomson hace referencia a Michael Owen, balón de oro con 22 de años tras un temporadón en el Liverpool anotando 28 goles y levantando la Premier. De esta manera Owen se convertiría en el segundo jugador más joven en levantar el galardón individual otorgado por la revista France Futbol, el más importante a nivel futbolístico del mundo.

Tras eso sufrió una lesión en la temporada 2003-2004 que lo truncó pero supo rendir y anotar 19 goles esa temporada. Después fichó por el Real Madrid donde no pudo alcanzar el nivel dado en campañas pasadas y volvió a Inglaterra, concretamente al Newcastle, pensando en recuperar su mejor nivel, pero nunca fue capaz de volver a rendir como lo hizo en los Reds.

“Como Cantoná saltando sobre haters”

Esta barra hace referencia al momento mítico del jugador francés Eric Cantoná. Cantoná le propinó una patada a un hincha fascista del Crystal Palace que le gritó desde las gradas “Vuélvete a tu país bastardo de mierda, vuélvete a Francia”.

Tras ser expulsado por una acción fea sobre el central Richard Shaw, Cantoná iba escoltado por la banda y este espectador descendió once filas para gritarle varios improperios ante los que Cantoná respondió con uno de los momentos más icónicos que se recuerdan en la Premier y que no tienen nada que ver con el balón.

Posteriormente al ser preguntado por este acto Cantoná respondía con las siguientes palabras: “Patear a un fascista fue lo mejor que hice en mi carrera, al fascismo no se le discute, se le patea en la boca

“Nadie vestía Ralphie y llegó mi bando, fue como el rizo y la colita de Roberto Baggio, como hacer en el picado la de Diego Armando, si digo Vita todos saben de quien hablo”

El combo que forma Jomson con M. Lauren y Lo.T fue el primero en adentrarse en el mundo Lo Life en Uruguay y actualmente son los únicos representantes de país charrúa en la crew que forma Lo Life Sudamerica.

De este modo en el que fueron los primeros en vestir Ralph Lauren en el país sudamericano lo compara con el rizo y la coleta de Roberto Baggio, mítico jugador italiano de equipos como la Juventus o el Inter, así como de la selección azzurra cuyo peinado llegó a ser característico, convirtiéndole en la coleta con más clase del fútbol mundial.

Además, lo compara con hacer en el picado, que es como se llama en Argentina y Uruguay a la mítica pachanga, la Mano de Dios de Diego Armando Maradona contra Inglaterra que se convirtió en momento icono en el Mundial del 86.

Esto lo enlaza con «Vita» un tema de la era de Hood Lovers junto a Lauren y Lo.T que conectó con la gente de una manera muy fuerte, ya que en los directos que daban el respetable lo coreaba al unísono convirtiéndose en un punto de inflexión en sus carreras. Tras eso, todos se miraron y se dijeron esto va en serio.

“Me siento como se sentía Cannavaro, levanto la copa sin usar un guante blanco”

En esta barra Jomson hace referencia a que se siente campeón del mundo y por eso levanta la copa sin usar guantes blancos. En unas declaraciones Cannavaro comentaba que tan solo los campeones del mundo pueden tocar la Copa sin usar guantes blancos y la FIFA es muy fiel ante esa tradición, tanto que cuando llego el momento de soltar el testigo a Iker Casillas cuando España ganó el Mundial del 2010, un miembro de seguridad le dijo que tenía que ponerse los guantes, pero desde los altos mandos dijeron que él podía tocarla debido a que anteriormente había salido campeón.

“El amor y el odio viejos conocidos, Maldini sabe de Alessandro del Piero”

Rivalidades que con el paso del tiempo se convierte en amistades. El amor y el odio son conocidos y lo referencia comparando la relación entre dos grandes jugadores italianos.

La rivalidades y el odio que se tenían en sus clubes cuando se enfrentaban Milán y Juventus respectivamente, se convertían en amor incondicional cuando les tocaba jugar con la selección italiana. En el campo no amigos pero fuera lo que quieras.

“De la escuela del Canario García, quien la lucha es quien la gana”

Pablo García o más conocido como Canario García fue un jugador uruguayo que jugó en nuestra liga, concretamente en Atletico de Madrid, Celta, Osasuna y Real Madrid.

Pablo García destacaba por ser un jugador duro pero con un gran golpeo a balón parado. Jomson hace referencia en esta barra a que Pablo García cumplió su sueño saliendo de un pueblo que como él dice no tenía semáforos y llegando a toda una ciudad como era Madrid.

Aunque nunca levantó un trofeo, Pablo García sabe que hay miles de personas que sueñan con hacer lo que él hizo y a él le tocó y solo por poder vivirlo ya es un triunfo.

“La Jabulani supo de Forlán son”

Muchos jugadores y sobre todo los porteros se quejaron de la ergonomía del balón del mundial del 2010, el Jabulani, el cual hacía movimientos y efectos raros que llegaron a ser estudiados por la NASA.

A 72 km/h el Jabulani experimentaba un efecto nudillo que hacía que su dirección variase de forma aleatoria durante su vuelo lo que se convertía en un problema, sobre todo para los porteros que no podían adivinar su trayectoria.

En cambio, no todos los jugadores tuvieron problemas y uno de ellos fue el uruguayo Diego Forlán que fue capaz de anotar cinco goles y convertirse en el mejor jugador de esa edición llegando con Uruguay hasta la semifinales.

“Ni fu ni fa, pero saben bien que pasa si enoja a Zidane”

“Ni fu ni fa” es una expresión que se utiliza para decir que algo te resulta indiferente o que sencillamente no te importa. Jomson hila esta expresión con una de las acciones más míticas dadas en un mundial de la época reciente, el cabezazo de Zidane a Materazzi en la final que sirvió para cobrarle la expulsión.

Zidane parece un tipo tranquilo al que es muy difícil alterar pero el central italiano supo calentarle la cabeza y ganarle la batalla moral ante lo que Zidane respondió con un cabezazo en el pecho que lo tumbó. Por eso aunque ni fu ni fa tienes que tener cuidado con Jomsito.

“De abajo hasta el tótem, Carlos Tevez”

Carlos Tévez es uno de esos jugadores que luchó por convertirse en el jugador que es hoy saliendo de lo más abajo del todo. Salió de uno de los barrios más peligrosos de Buenos Aires, Fuerte Apache, lo que le llevó a estar rodeado de un mal ambiente desde bien pequeño.

En unas declaraciones Tevez dijo que era cien por cien bostero, lo que quiere decir que andas entre la mierda, y que si no llega a ser por el fútbol hubiese acabado muerto o en la cárcel. En esta barra Jomson hace referencia al argentino en como salió desde abajo del todo y llego a la cima del fútbol.