Desde Rosario, el lugar donde nació un tal Lionel Messi, os traemos al integrante de uno de los grupos a los que hay que estar atentos en el país argentino para el nuevo curso.
Golden Boyz está preparando su nuevo álbum llamado “Tesoros en la tundra” y nosotros queremos hacer saltar a jugar a uno de sus integrantes, Varoner.
La lírica de Varoner es densa y espesa a la par que bella y gratificante. Te transporta de un lado al otro como un cambio de banda a banda para encontrar el hueco en el que hacer daño. Combina la clase de Aimar con el hambre de depredador de Palermo.
Descubre las historias detrás de las once barras bravas del rosarino. Disfruten:

Cafú era un futbolista brasileño que desempeñaba sus labores como lateral derecho. Aún en la actualidad es el jugador con más partidos de la selección verdeamarella y el único en jugador en disputar tres finales consecutivas del Mundial, saliendo campeón en dos de ellas, EEUU y Korea y Japón. Este último fue el que disputó como capitán, con 32 años ya parecía un chaval de 20 corriendo la banda derecha. Era uno de esos laterales incansables que abarcaban todo el carril y que además tenían la determinación ideal en las inmediaciones del área para crear peligro. Sin duda uno de los mejores carrileros de todos los tiempos.

Pierlugi Collina es sin duda el árbitro más famoso de todos los tiempos. Respetado por jugadores, entrenadores y público por su manera personal de arbitrar los partidos, no le temblaba el pulso a la hora de amonestar a las estrellas del momento en los estadios más importantes.
Tan trascendente ha llegado a ser este árbitro que es el único que ha sido portada de un videojuego de futbol, el simulador de futbol Pro Evolution Soccer 3 de Konami.

Sterling es un jugador inglés que milita actualmente en el Manchester City de Pep Guardiola. Siendo muy joven, con la edad exacta de 17 años, debutó en el Liverpool y con la selección inglesa, tras haber pasado por categorías inferiores, sub-16, sub-17 y sub-21 del combinado nacional. Gracias a esto fue considerado una de las mayores promesas del futbol inglés.
En 2014 fue ganador del Golden boyz que premia al mejor jugador joven del año. Un año más tarde fue traspasado al Man City por 68 millones de euros, convirtiéndose en el futbolista inglés por el que se había pagado mayor cantidad, superando a Wayne Rooney o David Beckham.

¿Quién no recuerda ese cambio de equipo de Luis Figo? En el año 2000, El Tito Floren ganaba las elecciones a la presidencia del Madrid y había prometido realizar un Real Madrid de galácticos. Su primera incorporación fue la del capitán del eterno rival, un extremo derecho portugués que hacía las delicias por la banda derecha del Camp Nou llamado Luis Figo.
El portugués dubitativo acabo cayendo en las garras del recién nombrado presidente del Madrid y dejando en la estocada al Barcelona, club que había apostado por él, por la friolera de 60 millones de euros, convirtiéndose en el traspaso más caro en esos tiempos.

El Diego nos dejó grandes momentos en el Mundial de Rusia. Desde su palco y en un estado un precario, el dios del fútbol dio rienda suelta a sus sentimientos y en todo momento demostró esa pasión futbolística que corre por sus venas
Durante el partido contra Nigeria en este torneo, Maradona mostró signos evidentes de desesperación cuando el combinado africano empató la contienda. Ese gol apeaba a Argentina del Mundial, pero en el 86 Marco Rojo adelantó al combinado sudamericano. Ahí es cuando el Diego se volvió loco y acercándose a la barandilla del palco sacó un corte de manga a toda la afición rival, pasándose el fairplay por donde todos sabemos y provocando el enfado de los nigerianos.

En el mundial de Rusia de 2018, el entrenador del combinado argentino era Sampaoli, entrenador que había tenido éxito en la selección chilena y que dejó de lado al Sevilla para poder ser el director técnico de su país en el torneo.
La experiencia no fue buena, en octavos de final Argentina cayó eliminada por Francia y todo el mundo volcó su odio sobre el míster. En Argentina si no ganas eres un perdedor y así consideraban al entrenador.
Ya previamente a comenzar el torneo, los jugadores no estaban convencidos de la idea de Sampaoli. Creían que había muy poco tiempo para cambiar de estrategia y jugar con tan solo tres defensas, no se adaptaban a esos cambios de estrategia ni a las novedades repentinas de los entrenamientos.
Esto provocó discusiones entre miembros del staff técnico y entre los propios jugadores que terminaron saltando a la prensa. Sencillamente una crónica de una muerte anunciada como el libro de García Márquez.

El gol de Poy se sigue cantando desde hace 50 años en Rosario. En un partido de Rosario Central contra su rival directo Newell’s Old Boys este gol servía para permitir al equipo pasar a la final y ganar por primera vez el campeonato nacional.
Tan famoso se ha hecho este gol que ha traspasado fronteras y cada 19 de diciembre se festeja recreando la acción por los aficionados. Es tal el sentimiento que genera que se considera el gol más festejado de la historia del futbol e incluso fue presentado para el libro Guiness de los records en esa categoría.

En 2016 el avión que transportaba al equipo de fútbol brasileño Chapecoense para disputar la final de la copa Sudamericana, torneo considerado la segunda copa más importante de Ámerica del Sur a nivel de clubes, contra el Nacional de Medellín, se accidentó en una zona conocida como Cerro Gordo.
En ese accidente murieron 71 personas, estando 19 jugadores y el entrenador entre los decesos lo que provocó una de las mayores catástrofes del fútbol moderno.

En este mundial El Diego venía de consagrarse cuatro años antes en el olimpo del fútbol levantado la copa del mundo. En los amistosos previos al torneo Maradona sufrió unas entradas que lo dejaron con el tobillo como una bola y sin una uña, aun así, el 10 jugó el torneo completo y sirvió de apoyo a sus compañeros, a los que guio hasta la final que perdió contra Alemania.
En la memoria queda el gol de Cannigia que sirvió para apear a Brasil, en él el Diego coge el balón en el medio del campo se zafa de tres rivales avanza y antes de sufrir una entrada habilita al “hijo del viento” que bate a placer a Taffarel para colocar el 1-0 en el luminoso.

Van Nistelrroy fue un jugador holandés que disputó los años gloriosos de su carrera en el Manchester United y el Real Madrid. Un auténtico depredador del área, cuyo olfato goleador era muy fino. Balón que cogía dentro del rectángulo del área balón que se iba a la red. En el Manchester logró marcar 150 goles en partidos oficiales y en el Madrid 64 goles en 96 partidos, ambos con una media superior a gol cada dos partidos.
Como dato acabo retirándose en aquel Málaga del jeque en el que militaban jugadores como Joaquin, Cazorla y un joven Isco.

Ronaldinho fue la sonrisa del fútbol, balón de oro en 2005, el brasileño fue uno de los jugadores que cambio la tónica en el FC Barcelona. Inventor del fútbol espectáculo, ha influenciado a gran cantidad de jugadores en el fútbol moderno que han adoptado sus movimientos, regates, controles etc.
Por otro lado, Arshavin era un jugador ruso que llamó la atención del gran público en la Eurocopa de Austria y Suiza en la que tan solo España fue capaz de frenar al combinado dirigido por Guus Hiddink. Ahí se vio el poderío del extremo, veloz, buen manejo de balón y buen regate, además con olfato de gol. Pero el mago ruso nunca fructificó ni levantó ningún título importante salvó una UEFA y una supercopa de Europa. Tenía todo el talento para convertirse en uno de los mejores, pero se quedó en el camino, aún así firmo 165 goles y más de 200 asistencias.
Lo que hace Varoner aquí es llevar esta comparación futbolística al mundo de los rappers, en los que muchos se creen que son importantes, pero se quedan en el casi.