El próximo 5 y 6 de octubre se realizará en el Parque Simón Bolívar de Bogotá la XXIII edición del Festival Hip Hop al Parque, la cumbre continental de la cultura callejera que cada año convoca a más de cien mil asistentes frente a su escenario principal. Para este 2019 la consigna es “El poder del Hip Hop”, como homenaje a los aportes que ha hecho este movimiento cultural en el campo de las artes, el conocimiento y lo social en sus más de cuatro décadas de expansión por el mundo.
Aquí es donde toma protagonismo la actual generación del rap latino, que en esta versión estará representada por Flor de Rap y Nfx, dos de los integrantes del sello chileno H Empire Music, siendo este posicionamiento y conquista un hito en la historia y construcción del género nacional, sumando la frescura de su legado a una gran fiesta que reúne artistas provenientes de Francia, Estados Unidos, República Dominicana, México, Guatemala, Argentina y Colombia.
“Es algo nunca visto en Chile que llegue un sello y no sólo artistas de forma independiente a tener presencia en Hip Hop al Parque. Para Ángela y Matías es una consagración de todo lo que vienen realizando seriamente hace un par de años por distintos caminos, pero en un mismo circuito. Una consecuencia de cómo han sabido dirigir sus respectivas carreras” – reflexionan Thomas Poulsen y Christian Ferrada, los dos productores a la cabeza de H Empire, quienes además dirigirán el taller «Claves para la puesta en escena en un show de Hip Hop» el día 7 de octubre dentro del marco del componente académico de Hip Hop al Parque.
Coronando justamente un año desde la publicación de su álbum revelación, “Inmarchitable”, Ángela Lucero, una de las recientes incorporaciones del sello, hará su debut internacional en el escenario más importante para el rap latinoamericano como uno de los platos fuertes de la primera jornada, llevando –junto a su equipo – la fuerza y emocionalidad del directo que ha consagrado a Flor de Rap como una de las figuras más consistentes de la actual música chilena, para dar así el puntapié oficial de una prometedora proyección en el extranjero de cara a sus nuevos trabajos. Sin embargo, su intervención en el festival no se limitará sólo a su show, pues también es parte del componente académico de Hip Hop Al Parque, participando en el conversatorio «Los desafíos de las mujeres en la música» (junto a Sa-Roc de Estados Unidos y la bogotana Spektra de la Rima) y dirigirá el taller «La voz cantada en el rap».
“Esto es un sueño. El rap como género musical en el país está en un momento débil, y hemos puesto las energías en saber llegar con lo nuestro a un público que no se encasille únicamente en un estilo musical, porque la música no tiene fronteras, más si transmite realidades y emociones, sin embargo, pudimos alcanzar esta meta que nos reconecta con una pasión Hip Hop de multitudes y vamos dispuestos a reventar ese escenario” – agrega Ángela con ansiedad e ilusión.
Para Nfx (Matías Moena), ésta es su tercera llegada a Colombia por tercer año consecutivo, pero ahora como uno de los invitados estelares en la jornada de cierre del festival que convirtió a Bogotá en capital del Hip Hop en el continente. El joven rapero de Quilicura, quien este 2019 publicó el álbum “Heavy Machine Gunz” (con Rolando Fino) y una serie de versátiles sencillos, además de presentarse como una de las revelaciones en el pasado festival Primavera Sound de Barcelona, remata un fructífero ciclo de despegue profesional antes de sus próximos desafíos y lanzamientos, prometiendo una puesta en escena cargada de rap fiel a la esencia noventera con la que se viralizó su talento en el último par de años, y qué mejor haciéndolo en el primer país que le abrió las puertas fuera de su casa.
“Ninguno de nosotros se ha parado frente a un escenario con esa cantidad de gente, pero estoy muy preparado, no siento miedo. Creemos que esta experiencia abrirá nuevos horizontes, sobre todo para las personas más jóvenes que nos siguen, porque crecerán con la motivación de ver que los sueños se cumplen si trabajas por ellos” – sentencia con convicción el emcee de 22 años.
Horas antes de su partida, ambos artistas tienen importantes compromisos en su agenda para recargarse de nuevas energías para el viaje. Nfx se presentará como invitado especial de Lenwa Dura y Zaturno en el concierto de los 20 años de aniversario del álbum “Decisión” de Tiro de Gracia, mientras que Flor de Rap se presentará en el Velódromo del Estadio Nacional en el concierto del Día de la Música Chilena de la SCD. Luego volarán hasta Bogotá, donde llevarán la bandera del rap chileno para inmortalizar este presente junto a otros legendarios exponentes del género de todos los tiempos, entre ellos los franceses Saïan Supa Crew, la esencia neoyorkina de Smif N’ Wessun junto a la Champion Sound Band, el mexicano campeón mundial de freestyle Aczino, y los latinos de Tres Coronas en su reencuentro con uno de sus públicos más fieles de su historiada trayectoria.