Erin Castro, integrante del grupo Comando Katana, es junto con Arce y Tempo Norte uno de los referentes del hip hop en la comunidad gallega, en concreto en Santiago, una ciudad donde «la música está monopolizada», asegura.
Para muchos el rap español tuvo su auge en los 2000. ¿Y después? Después todo cambia. La comunidad hiphopera ha estado siempre en la línea de lo mainstream, siempre criticada, siempre pervertida por las modas que ciclicamente desacreditaban su identidad, siempre menospreciada por los que la tachaban de irreverente o inadecuada para todos los públicos. Pero antes, unos años antes de que los raperos (y ahora algunos traperos) se convirtieran en las nuevas rockstars, hubo un tiempo de calma. Aquellos bellos años 2000, donde afloraban artistas que cambiarían la historia del rap español. Violadores del Verso, Nach Scratch, Zpu, El Chojin, abrieron las puertas a las siguientes generaciones.
En Santiago, una ciudad plagada de gente joven, por lo general con inquietudes intelectuales y culturales, la música es una constante en desarrollo. En el rap, Arce es el referente en la actualidad de lo que es el ambiente compostelano. Tras él, grupos como Comando Katana o Tempo Norte luchan por asomar la cabeza entre la multitud.

Erin, miembro de Comando Katana, es uno de los referentes del hip hop underground gallego. Empezó su trayectoria artística en 2001 y desde entonces ha colaborado con artistas de la talla de Swan Fyhahboy, Sho Hai o Toteking. El pasado 27 de julio actuó en las Fiestas del Apóstol junto a Mala Rodríguez, uno de los nombres más importantes del hip hop actual, en la plaza de Quintana.

Nacido en 1988, en 2006 sacaba su primera maqueta y un año más tarde publicaría Fuck the police demo. Le seguirían Desde antes hasta ahora, El trapecista EP y unos cuantos títulos más hasta que este mismo año publicaba su ultimo trabajo, Libra.

En la actualidad, Erin, también colabora con colectivo gallego La Utopía del norte, en el que su máximo referente es el artista natural de A Coruña, Hard GZ (Pedro Ruibal).
Además, tiene un pasado como freestyler, una forma de hip hop que consiste en improvisar rimas sobre una instrumental aleatoria, con una determinada temática y algún que otro juego de palabras y que en los últimos años se ha convertido en tendencia entre el público más joven.
Fuente: www.elcorreogallego.es