Enol Bc es una promesa del emergente rap asturiano. Este gijonés, estudiante de Derecho, forma parte del cartel de uno de los festivales que se estrenan este verano por primera vez, como es el Riverland Fest, que cuenta con nombres como Natos y Waor, Ayax y Prok y Fernando Costa, entre otros. Ademas de participar en este festival, Enol tiene preparado el lanzamiento de su nueva referencia para el 11 de Septiembre, la cual llevará el nombre de «Aeropuertos«. Ante estos acontecimientos, hemos aprovechado para hacerle unas preguntas:

1.Para empezar, vamos a remontarnos a tus inicios, todos tenemos nuestra historia, cual es la tuya.
-Mi primera toma de contacto con el rap fue con el álbum «Recovery» de Eminem, que de aquella
Eminem sonaba bastante en la radio y me llamo la atención, a raíz de eso empecé a investigar
en internet y a escuchar más y más música. Si hablamos de rap español lo primero que escuche fue lo mítico de aquella época, Nach, Zpu,Duo Kie o Porta (no se me caen los anillos de decirlo) de aquella también lo escuchaba. A nivel de empezar a escribir, yo me acuerdo que empecé a los 13 años cuando empecé el instituto, y empecé a escribir más que nada poesía sobre bases, pero no lo pensaba con la idea de hacer canciones, fue como una manera de empezar a expresarse, pero nunca con la idea de dar el siguiente salto que sería publicar las canciones.
2. Sabemos lo complicado que es vivir del rap y más en nuestra región, así que queremos
saber si tu situación actual te permite vivir de ello o si tienes un plan B.
-Yo no tengo en mente en ningún momento vivir de ello, yo estoy estudiando una
carrera, que es Derecho y paso el año que viene a cuarto. Mi plan b en realidad es la música, si
llega el día de mañana que crece todavía un poco más y me da unos ingresos mensuales pues sí
que dejare de lado mi carrera durante unos años (habiéndola sacado obviamente) pero no
ejerceré ,ni haré oposiciones para nada y me dedicaré a la ” música” durante unos años, yo soy
consciente de que eso es algo temporal, es muy difícil mantenerse ahí muchos años y menos
toda la vida.
3.Centrándonos en nuestra cultura y los últimos cambios que ha habido, cuales eran tus
referentes cuando empezaste y cuales son a día de hoy.
Si tengo que decirte uno Eminem, yo creo que cuando empecé era el único, la música española
cuando yo empecé a escuchar el rap de aquí me llamaba la atención, pero sin llegar a
considerar a ninguno como referente.
Sí que se dio eso a raíz de 2014 con Ocer y Rade no porque sus canciones fueran lo mejor del
mundo ni por destacar a nivel lirico-musical sino porque me llamo mucho la atención el abrirse
tanto en una canción, el ser tan sincero con la vida personal, fue lo que me dijo, esto es lo que
transmite, estas son las canciones que me hacen sentir. Yo creo que a raíz de ahí sí que empecé
a escribir más en el estilo que saco las canciones ahora me, abro muchísimo. Si tengo que
escoger un referente de la música urbana española te diría Ocer y Rade.
Si hablamos de referente a día de hoy el primero te diría Juancho marques con el disco
domenica y las movidas previas con Suite Soprano para mí fue top, a nivel de musicalidad te
diría Cruz Cafune me encanta también, y otro de rap Delaossa lo tengo fichado de hace
muchísimo y me flipa.
.
4. La primera referencia que tienes en YouTube, “new kid on the block”, lanzado en 2015,
cuéntanos un poco de tus inicios y la aceptación que tuvieron tus primeros trabajos.
Los primeros trabajos fueron a finales de 2015, con 17 años recién cumplidos, y sí que me anime a dar el paso porque hice un par de amigos Pedro y Dani que a día de hoy son como hermanos que sí que les flipaba el rap, les empecé a enseñar que yo llevaba desde los 13 escribiendo pero no me atrevía a sacar nada, porque en parte, en Gijón. no había nada que destacara, era un poco tirarse al pozo, aquí no había nada que me gustase, por consecuencia no me gustaban ni los estudios ni como se estaban haciendo las cosas aquí, entonces decidí hacer las cosas por mi cuenta, me compre un micro, (me acuerdo que era un Beringher que no llegaba a los 60 euros),y en un trastero de mi padre, donde guarda la herramienta del trabajo, empecé a grabar mis movidas.
Cuando empecé a sacar canciones la primera canción fue Invierno que hablaba de una ruptura que había tenido, la reacción de la gente fue buenísima, (me acuerdo que de aquella gente que no conocía de nada cogían frases mías y las ponían en fotos de Instagram y me lo pasaban y demás) por eso lo cogimos con muchas ganas y preparé una maqueta que fue esa “New kid on the block” que tuvo un videoclip que fue “Trasparente”, que a nivel de reproducciones fue una locura, aquí de aquella no había ese nivel de reproducciones en nada que nosotros conociésemos. Ahí dije: esto es lo mío hay que darle caña.
5- Avanzando un poco en tu historia, cuéntanos un poco como cambiaste tu proceso creativo desde “New kid on the block” a “1998” o la nueva referencia que todo el mundo espera “Aeropuertos”.
El proceso creativo cambió en el sentido de que me fui profesionalizando y delegando parte de mi trabajo o del proceso de estructura de sacar una canción a otras personas. Yo antes buscaba la base, escribía la canción y me grababa yo, no había masterización, yo según lo grababa si me parecía que sonaba bien lo exportaba y esa era mi masterización y mi mezcla. El vídeo lo grababa con Dani, pensaba yo todos los sitios y luego editábamos entre los dos, fue él quien me enseñó todo lo que sabía del Sony Vegas que era el programa con el que editábamos, sabíamos lo básico y lo editábamos entre los dos. Para mí sacar una canción era hacer muchas cosas, tenía que grabarme yo todo, tenía que pensar yo todo el tema del vídeo, editar en parte el vídeo yo también.. entonces fui delegando esos temas en diferentes personas. En el tema videoclips delegué en Dani Pov cuando le conocí, ya que aparte de ser compañeros de trabajo por así decirlo, a su vez es uno de mis mejores amigos a la hora de hacer contenido audiovisual entonces se me hace muy fácil trabajar con él por eso, somos uña y carne en ese sentido y no tenemos tapujos en decirnos si algo no nos gusta o si algo nos parece mal, hay mucha confianza. En el tema de sonido empecé a grabar en estudios, deje de grabar en el trastero y empecé a grabar en estudios, pasé por un par de ellos y me
parece que fue el cambio que hacía falta, hubo un momento que dije: “tengo que dar un paso más, no me puedo quedar siempre grabando así de manera amateur” y fue ese el cambio a la profesionalización. Luego la manera de escribir sigue siendo la misma, ahora las bases en vez de cogerlas de HH Groups de uso libre y subirlas a Youtube, pues pago por ellas un permiso de
uso y lo monetizo todo, más profesionalizado todo.

6- Ya que hemos mencionado “aeropuertos”, que comparte nombre con el ultimo single que has presentando, cuéntanos un poco del disco:

  1. ¿Te llevo mucho tiempo componerlo?
  2. ¿Te has inspirado en algo o alguien en concreto?
  3. ¿Nos tienes preparada alguna sorpresa más en el disco?

Sí, me llevo bastante componerlos, de hecho hay cosas que todavía no están acabadas que sigo puliéndolas a día de hoy y hay trozos de canciones que son de borradores de hace hasta casi 3 años, entonces sí es un trabajo largo no lo he hecho de un día para otro y sacar canciones por sacar.

A nivel de inspirarme.. sí, es un disco muy personal, yo narro en este disco lo que vivo en un espacio de tiempo de X suceso de mi vida a otro X suceso de mi vida, esto se va contando todo en las canciones y además se va viendo a lo largo de las canciones la evolución, el paso del tiempo, como voy mejorando y habla de tema básico casi te diría el desamor, de cómo recuperarse de un desamor, la música como me va afectando, que esto vaya creciendo en los últimos meses.. el reflejo que te diría del disco es ese, el desamor y la música.

Respecto a lo de las sorpresas, sí, tengo preparadas algunas pero tampoco me voy a mojar demasiado porque como me gusta decir las cosas de frente e informar a la gente de ellas cuando están confirmadas…esto como todavía lo tengo un poco en el aire tampoco me voy a mojar demasiado, si que habrá alguna colaboración con gente de aquí muy potente que tiene buena pinta pero todavía no está nada grabado así que prefiero no mojarme. El disco en sí va ser una sorpresa, ya no solo por las canciones porque va tener entre canciones y canciones algunos interludios, cosas que le van a dar juego y una historia que seguir entre todo ello y me parece un disco para escucharlo en orden, disfrutarlo y ponerte en mi piel que creo que expresé bastante bien lo que sentí en esos meses y en esos años.

7- Retrocediendo un poco en el tiempo, hablamos sobre tu anterior single “M-30” y la “polémica” historia que lo rodea, ese clip ya “famoso” que anunciaba el nuevo trabajo.

La idea fue mía de decir: “ hay que hacer algo que sea viral” en el sentido de lo que hizo Recycled, hay que hacer algo para que la gente se ría de nosotros, se burle de nosotros y hable de nosotros durante unos días y luego demostrar que era parte de una estrategia de marketing, entonces pensé en algo que fuera ofensivo, algo ridículo hacia a mí, lo más viable que nos pareció, fue que como yo doy siempre una imagen sana en el sentido de que no me drogo, ni fumo, solo bebo y puedo estar rodeado de gente fumándose un porro y ser el único que no está fumando y tan pichi, no tengo ningún tipo de presión social para eso ni nada, aprovechar esa imagen mía que había formada para hacer algo jarto. Lo primero que habíamos pensado había sido lo de las drogas a secas, poner las rayas y sin más sabes, pero me pareció demasiado simple, tenía que darle una vuelta de tuerca para que fuera todavía más jarto, entonces pensé lo de poner a dos chicas detrás en ropa interior que creía que iba a llamar más la atención.. y la verdad que fue un éxito, rulamos el vídeo por Instagram con una cuenta falsa para que pareciera que hubiese sido alguien que lo hubiera filtrado. Todo esto lo grabamos mandándolo  de una cuenta de Instagram a otra como si fuera grabación de pantalla para hacerlo todo lo más realista posible. La gente empezó a divagar y a montarse sus propias teorías, esos días me ardía el móvil todo el mundo preguntándome y demás, la idea era tener la cosa en el aire una semana y luego sacar el video pero a los días vimos que estaba tan desmadrado todo que había que sacar el vídeo ya porque si no aquello se iba de madre. Dani y yo esos días no podíamos prácticamente salir a la calle  porque la gente nos iba a preguntar y se nos iba a escapar la risa o algo, entonces teníamos que quedarnos en casa y hablar con la menor gente posible, ese aislamiento lo aguantamos dos días y sacamos el vídeo. El vídeo tuvo la reacción que esperábamos tener, la gente que había criticado y rulando ese vídeo para hacerme daño en realidad nos había hecho un favor porque nos había hecho publicidad.

8-Cambiando un poco de tema, por lo que sabemos, este año vas a tocar en el Riverland, qué opinas de este “mega” festival que se va organizar aquí en Asturias. ¿Crees que tendrá una buena acogida?

Estoy muy contento de formar parte de ello, ya no solo creo que vaya a tener buena acogida, ya que  si no me equivoco llevan vendidos más de 10.000 abonos y de esto ya hace unos meses así que ahora tiene que ser una salvajada, yo creo que aparte de la burrada de abonos vendidos, va ser el primer año de muchos y si se hacen las cosas bien veo factible que esto sea un festival que vaya a más cada año al igual que el Metropoli que vino para quedarse. En definitiva estoy muy contento de estar ahí en representación de la música urbana Asturiana y estoy 100 % seguro de que voy a dar la talla, se va a ensayar todo se va llevar todo al detalle y vamos a dar un espectáculo allí y vamos a demostrar que la música urbana asturiana tiene el mismo nivel que la nacional, si lo hacemos bien podemos ponernos en primera plana.

9- En él vas a compartir cartel con muchos de los artistas más sonados dentro del panorama español, ¿Te hace esto pensar en el Riverland como una fecha especial para este 2019?

Sí, para mi Riverland ya no es solo una fecha especial si no que para mí es el día más importante de este 2019 a nivel musical. Ya no solo me va a estar viendo gente a nivel de público, me va a estar viendo artistas, managers, gente que organiza eventos.. en un sitio así con tanto público es el día para lucirme y demostrar que tengo nivel para estar por encima de lo que estoy ahora mismo, el día para dar un golpe sobre la mesa. En Riverland si que va a haber sorpresas, hay alguna cosa que estamos manejando que va ser la bomba. Y para mí eso, el día más importante del año a nivel musical, el día que tengo que dar la talla y el día que tengo que demostrar lo que valgo porque oportunidades así pasan muy pocas veces y hay que aprovecharlas.

10- Una última pregunta, ya un poco más “personal”, nos hemos hecho eco por redes sociales de que estuviste en Alicante viendo la regional de la Red Bull en la que Gazir consiguió la victoria. ¿Qué opinas de su actuación?

Te mentiría si te dijera que no me lo veía venir tanto yo como algún colega mío de nuestro grupo y demás esperábamos que tarde o temprano pasara esto, porque el nivel que estaba demostrando era sobrehumano y sabíamos que eso en el momento que se pusiera a vista de toda España la gente iba quedar flipando igualmente. Me parece que Gazir lo hizo espectacular, no falló un patrón, fue constante en todas las batallas y dio un nivelazo, además se cargó a tres de los de la FMS que es la mayor liga y en teoría son los mejores de España y dos de ellos sin réplica, tiene una proyección enorme y  el mayor problema que va tener va ser manejar lo que va cambiar su vida estos meses y si consigue llevarlo bien y consigue seguir entrenando al mismo nivel y trabajando de la misma manera no va tener ningún problema. Como siga así puede convertirse en un referente a nivel no solo nacional sino internacional, tiene 17 años y mucho margen de mejora por delante.