Teníamos ganas de traer algo de este estilo. Escuchamos todo lo que saca este chaval porque realmente nos parece una bestia. Es de esas personas que escriben con el corazón en el puño, que refleja lo que pasa en el barrio con una lírica superlativa. Con la humildad por bandera, os presentamos al Joven Nassir, este mc de A Coruña llamado Luis aka CHN.

1º – <<Recuerdo quien puso el billete cuando no había nada>>. A ese tío que montó un estudio en su casa y te llevó a grabar allí SRS quiere pagarle unas buenas rondas jajaja. Cuéntanos como pasaste de esa cancha dónde rapeabas a ese estudio y como se forjaron tus primeros tracks

 

<<Antes de entrar en materia me gustaría agradeceros el interés por mi trabajo. Es un placer llevar a cabo esta entrevista. 
El paso de la cancha al estudio fue exactamente como lo acabas de describir: Luis apareció, me pilló por banda y me dijo «Me gusta lo que haces, quiero grabarte» y se ofreció a montarme un estudio en su casa. Y desde ese día hasta hoy. Es uno más de mi familia ya.
En cuanto al proceso de creación de los primeros tracks, lo cierto es que al principio fue algo frustrante. Ni Luis ni yo teníamos idea de cómo grabar, que programa emplear, cómo mezclar.. entonces fue algo cuesta arriba; no podíamos sacar música, no conseguiamos los resultados que buscábamos, la progresión era muy lenta.. Pero a raíz de recopilar información e ir probando cosas terminamos más o menos «manejándonos», y una vez que conseguimos un sonido «pasable» ya fue yendo todo más rodado. Es cierto que seguimos sin tener un sonido pro, pero teniendo en cuenta de donde partimos la verdad es que estamos muy contentos de como ha evolucionado todo>>

 

2º- Te llamas Luis, te llaman Chino, de ahí el CHN o así creemos. ¿De dónde viene? ¿Cómo es la historia de ese nombre? Sabemos que manejas textos de los fivepercenters, ¿Es por así decirlo un nombre “justo” que tiene su significado?

 

<<Sí exactamente, CHN viene de Chino. Ese AKA nació a raíz de mis facciones, y se fue extendiendo entre los chavales/as de mi barrio y de los demás; cuando me quise dar cuenta ya todo el mundo me conocía así. 
Después, a raíz del graffiti, derivó a CHN, y como a la hora de quedarme con un AKA para hacer música era el que me mejor me sonaba pues fue el que escogí.
Y sí, si que es cierto que he leído acerca de la Nación de los Dioses y las Tierras, y que hay aspectos de ese movimiento que comparto en mi filosofía de pensamiento, pero no, mi AKA no tiene nada que ver con un «nombre justo» o algo relacionado con ello.>>

 

3º- Muchos ven en ti un joven Nasir del rap en español, nosotros entre ellos. “Illmatic” tuvo y tiene una repercusión increíble, sus letras expresan el barrio con una lírica impoluta, esa mezcla de inocencia y furia que tenía Nas en sus letras tú también la tienes ¿Por qué crees que la gente que de verdad escucha rap en este país ve en ti esa figura?

<<En primer lugar, me gustaría agradeceros tanto a vosotros como a público y artistas esas palabras hacía mi. Tengo un gran respeto por la figura de Nas, es uno de mis principales referentes a la hora de hacer música, y es un halago para mi que haya personas que vean de alguna manera su imagen reflejada en mi persona. 
En cuanto al porqué de ello, imagino que será por la forma de entender la lírica; por darle siempre el primer plano y por intentar trabajarla desde una perspectiva algo más «profunda», sin quedarme con lo primero que se me pasa por la cabeza. >>

 

4º- Precisamente en el video de “Lágrimas Negras” aparece Nas al principio haciendo una reflexión con la capacidad que tienen para transmitir en su música, como una bendición. Tras eso, el sample de Diego EL Cigala y Bebo Valdez te explota la cabeza. Ese track abrió una serie de sencillos para cerrar el año. Tras seis meses decides ir publicando tema por semana ¿Por qué decides hacerlo de esta manera?

<<Decidí hacerlo de esa manera porque, como bien dices, llevaba seis meses sin publicar música nueva, pero periódicamente me llegaba support del público; preguntándome por tracks nuevos, por conciertos, por plataformas digitales.. Yo no había dejado de currar y tenía material acumulado, entonces como agradecimiento a toda la gente que me estaba mandando amor decidí hacerle un video a todos los tracks que tenía guardados y subir uno por semana. Fue una forma de darle las gracias a todos los que estaban empujando 24/7. >>

5º- Algo en lo que haces especial hincapié en tus letras es la lucha contra el de en frente del espejo, el vencerse a uno mismo cada día, autoconocimiento. Tu lírica es una lírica trabajada, se nota que detrás hay una mente que la mueve y que se nutre del saber. ¿Cuál es tu fuente de inspiración? ¿Cuáles son tus referencias no musicales? De las musicales solo hay que escucharte y ver tus videos, Lauren Hyll, Nas, Rakim, Sofiane, Bebo, El Cigala, Biggie etc etc, pero cuéntanos ¿que es lo que más bumpeas ahora mismo?

<<No tengo una fuente de inspiración o una referencia no musical específica, procuro nutrirme de todo lo que aparece en mi día a día, en todos los ámbitos; social, musical, intelectual, emocional.. Con atención, interés y pensamiento crítico se pueden extraer aprendizajes de todo. Sí que es cierto que hago especial hincapié en el autoconocimiento y en aspectos como la disciplina mental y física, pero porque son cosas que considero fundamentales a nivel personal, y que a mí particularmente me ayudan a «funcionar» y a mantener mi cabeza equilibrada donde vivo. 
En cuanto a lo que más bumpeo, la verdad es que procuro escuchar todo lo nuevo que va saliendo, pero si tuviese que decirte 3 álbumes te diría: el «Deux Frères» de PNL, el «Body Bags» de Swet y N-Wise, y el «WWCD» de Griselda.>>

 

6º- Al que le guste el rap tiene que escuchar “Disciplina y Barras”, no hay mejor nombre para esa agrupación de temas. Respeto a los clásicos, referencias estudiadas, códigos. Pureza. Al ser una mixtape ¿Hay algún hilo conductor entre los temas? Te vamos a preguntar por un par de barras para que nos expliques un poco su significado. << Me siento Nas en “Gave you power” un blanco en el desierto sin gota de agua>> y con la que cierras la mixtape en el track “Deja Vu”, <<Ya dejamos de rezar nos caducó la fe>>.

 

<<Lo hay y no lo hay. Me explico. «Disciplina y barras» fue un conjunto de temas que nacieron durante el año anterior a la salida de la tape, todos producidos por Big Groove. Tienen un hilo conductor subyacente debido a que al final son las vivencias de ese año, y el sonido es muy específico, ya que son barras del mismo rapper sobre el sonido que en ese momento tenía mi hermano. No hay colaboraciones vocales ni beats de otra persona. Entonces, por eso lado, podría decirse que sí, que alguna similitud guardan todos los tracks de la tape. 
En cuanto a la referencia al «Gave you power» de Nas, lo que trate de hacer fue un paralelismo. Como dijo él mismo en una entrevista para Complex, escribió el track rodeado de pipas; pero el estaba rapeando. Me gustó esa abstracción de lo malo, eso de «vosotros estáis haciendo vuestra vaina, yo voy a hacer la mía». Basicamente es lo que digo en «Worldwide»: «Yo estoy en la calle.. Te cuento que hay en la calle.. Pero no estoy metido en lo que hay en la calle..». Eso es lo que hay detrás de esa barra; una diferenciación personal respecto a lo que me rodea.
Y en cuanto a la última, lo que expongo un poco es cansancio mental; a veces es complicado ver que todo sigue igual, que tú contexto no cambia, y que la mayoría de los que están metidos en movidas (aunque vean lo negativo que las rodea o las circunstancias que pueden ocasionar) no buscan una salida distinta, solo siguen el camino hasta que pasa lo que pasa siempre. Y créeme que aunque no lo parezca sigo siendo optimista en ese aspecto, pero todos tenemos momentos de «flaqueza» por así decirlo. Y ese fue uno.>>

 

7º- “Arena” y “Tyson 86” son adelantos de una tape que estás preparando con Big Groove y que irá viendo la luz a lo largo de este año. ¿Para cuándo noticias sobre este proyecto? En Tyson 86 cierras con la frase “I got ma WBC I keep ma eyes on that” ¿Qué significado tiene para ti? ¿Cuál es el objetivo?

 

<<Sinceramente no sabría decirte cuando habrá noticias nuevas acerca de la tape,
lo que si puedo decirte es que Big Groove, que estaba viviendo en Bristol, vuelve al barrio en menos de una semana y eso significa poder volver a sentarnos a trabajar. Más allá de eso, de momento nada. Pero cuando tengamos alguna fecha o algo más de información la iremos compartiendo a través de Instagram. 
En cuanto al cierre de «Tyson ’86», esa frase recoge la tónica del track. Cuando escribí ese tema acababa de pasar por una etapa en la que había perdido disciplina en varios ámbitos de mi vida; mental, física.. Incluso había sido demasiado permisivo en X aspectos. Lo que hice fue ir relatando todo ese proceso de recuperación personal utilizando como paralelismo la figura de Tyson y el año en el que fue Campeón del mundo de los Pesados (1986). Mi WBC era ese proceso; recuperarme a mi mismo y recuperar esa disciplina y ese hambre de ganarme todos los días.>>

 

8º- Hablas de tu familia en Venezuela, suponemos que es por Conde Rodríguez con el que has trabajado en los tracks como “Hikmah” y “Wake up”. Te conocimos por “Apnea” pero el que de verdad hizo quedarnos y buscar más, fue ese de “Wake up”. ¿Cómo surgen estas conexiones con N-Wise y Conde Rodríguez?

 

<<La conexión con N-Wise surgió a raíz de Luis. A los pocos días de salir «Apnea» en nuestro canal, a Luis se le ocurrió escribirle a N-Wise y enviarle el track, a este le gustó y le dijo que si a mi me apetecía le podía sumar unas barras. Entonces Luis me escribió, me dijo lo que había hecho y lo que le había respondido N-Wise y me puse en contacto con este último. Lo demás fue coser y cantar. Tenemos mucho que agradecerle a MDE CLick, no solo por la humildad y el respeto con el que nos trataron siempre, sino también porque gracias a ese track y a los shows a los que nos han invitado nuestro trabajo ha podido llegar a muchos oídos y a muchos países diferentes. Y un buen ejemplo de esto es la conexión con Conde Rodriguez.
Esta conexión surgió de una forma parecida; al poco de salir la segunda versión de «Apnea» me escribió, me dijo que hacía beats y que podía enviarme alguna prueba si me apetecía, y le dije que claro, que encantado. En cuanto escuché las primeras demos flipé, para mi es un productor TOP en su país. Es cierto que tardamos un tiempo en encontrar un nexo común en lo que hacíamos, pero en cuanto lo pillamos fue todo muy rodado. En un futuro saldrán más cosas seguro.>>

 

9º-  A parte de esa colaboración con N-Wise solo tienes otra con otro rapero, Hugo Castro, podemos mencionar a Raquel Iglesias también, pero vamos que se cuentan con los dedos de una mano. ¿No es algo que entre en tus planes? Algo con MG Knowledge sería una locura y Ergo Pro y Peke son de los que te apodan Joven Nasir. ¿Hay algo entre manos?

 

<<Para nada, de hecho totalmente al contrario. A mí me flipa trabajar con otros artistas; del ámbito que sea: rappers, singers, filmmakers, beatmakers, fotógrafos.. Siempre que lo que hagan me llegue y me transmita algo, estoy abierto a colaborar.
En cuanto a Ergo y Peke, les guardo mucho aprecio a ambos. A Ergo le conocí en el Lofuki en Móstoles la primera vez que bajé a Madrid, y la segunda vez que fui ya me llevó para su barrio, me presentó a sus chavales, me subió a rapear a un show.. Estuve como en casa. Ahí conocí al Peke también; y lo mismo, gente de ley. ¿Algo entre manos? Ya se verá.. Me flipa lo que hacen ambos así que.. Estaría encantado de trabajar con ellos.>>

 

 

10º-  Hemos visto ese directo que tienes en la cancha dónde empezaste a rapear, la conexión con el pública es pura, estás rodeado de peña que te quiere y te apoya, lo veíamos con una sonrisa en la cara diciendo a este tío las cosas tienen que salirle bien, se lo merece, es pura humildad. La gente no quería rap y tu montaste un bolo en el barrio ¿Cómo lo hiciste? A veces bajas a Madrid a tirarte algo en el concert de MDE Click ¿Para cuándo uno de CHN?

<<Lo pude hacer gracias a la colaboración de la Asociación de Músicos de Oleiros, especialmente de su presidente Noé Vazquez, y del support del Ayuntamiento y de la Asociación de Vecinos del barrio.
Por un lado Noé se dedicó a conseguir permisos y una parte de los materiales, y yo por el otro me encargué de conseguir los restantes y el compromiso por parte de los chavales/as de que iba a salir todo bien. Y si te soy sincero salió hasta mejor de lo que esperaba; ver a todo el mundo haciendo piña, dejando los malos rollos a un lado y respondiendo así fue la ostia.
Ese concierto era algo que tenía a tachar desde el día cero, y se me queda dentro pa’ siempre ya. Y creo que a la gente que se ha criado aquí, o que ha pasado tiempo aquí, igual.
En cuanto a shows en solitario, de momento no hay nada cerrado; tengo trabajos pendientes (tracks, videos..) que quiero terminar primero. Si que es cierto que tengo ganas de tocar, pero se hará de la manera correcta: sin prisas, bien organizado, etc.. Hay ideas en la cabeza, pero de momento nada fijo.>>

 

11º- Haciendo una analogía entre vosotros y nosotros, vosotros seguís los mismos desde el principio, y en 2013 montáis MTE Music, L. Vara y tú, proyecto al que se han ido sumando Big Groove y más gente aportando su ayuda. Nosotros somos colegas de toda la vida y montamos Streetrapsounds. Ambas nacen de la pureza, claridad y confianza que surge de un grupo de amigos a los que les une una pasión. Stay Loyal!! ¿Ahora que todo se crea para el consumo ¿No crees que lo que de verdad importa es el espíritu con el que se han creado estos proyectos? ¿Cómo ves el panorama actual, en el que la música se hace para conseguir me gustas, reproducciones y se ha convertido en un auténtico consumo de 24 horas?

 

<<Sin duda. MTE es Maintaining the essence, con eso te lo digo todo. De hecho, fijate si llevo esa mierda a rajatabla que después del concierto de San Pedro le dije a Luis que era el primer y último show que daba sin tenerlo a él detrás. El es el otro 50% de todo esto, tiene que estar presente. 
En cuanto al panorama actual, como pasa con todo, creo que existe una parte positiva y una parte negativa. Como parte positiva señalaría que hay un abanico muy grande de artistas, géneros y sonidos diferentes. Y como parte negativa señalaría lo mismo que tú, que hoy en día todo tiene una fecha de caducidad muy temprana; la música, el audiovisual.. Todo en general. Pero creo que es importante destacar también que sigue habiendo público y artistas que no se conforman con ese fast food game y siguen trabajando en álbumes, editando formatos físicos.. Yo soy el primero que sigue pillándose los CD’s y rulando con ellos en el carro meses. El último de PNL lleva ahí desde Abril en bucle.>>

 

12º- Como dijimos esperamos que todo te fluya de manera perfecta, que consigas tus objetivos porque de verdad eres una persona que se merece todo lo bueno que le pase. Estamos encantados de poder tener esta oportunidad. Veremos que depara el futuro, pero con los cimientos que estás construyendo algo bueno seguro. Dejamos esta pregunta de libre pensamiento. Gracias por todo Luis. Paz.

 

<<Al revés hermano, gracias a vosotros por el interés y el espacio; ha sido un placer. Para terminar quiero dejar un shout out enorme para toda la gente que sigue apoyando lo que hago y enviando amor 24/7, sois una bendición. En nada nu shit. Peace out fam’. One.>>