Aprovechando todos los proyectos que tiene entre manos este joven de Cáceres  apodado Elnietoelgrave, entre ellos una mixtape con el clásico Isayah Thomas, hemos compartido un rato con él para preguntarle por su carrera y sus trabajos, además, le hemos sacado alguna que otra sorpresa a la que tenéis que prestar atención. Empecemos:

1º – Para la gente que no te conozca ¿Quién es Elnietoelgrave y que ha venido a hacer a la escenaactual?

<<Elnietoelgrave es un chico nacido en Cáceres, que salió pronto de casa de sus padres para materializar un sueño que cada vez está más cerca .

Vengo para dar a conocer la forma que tenemos de trabajar y de entender la música tanto yo como mi equipo de trabajo.>>

2º- Tu primera referencia de larga duración fue “Gang-Ho”, compuesta por 8 tracks y realizada con un equipo de trabajo que al final adopto ese nombre y que aún siguen acompañándote en los nuevos trabajos ¿Qué importancia tiene ese nombre para todo el equipo y para ti?

<<GANG-HO, al morir mi abuelo ,fue lo que me dio fuerzas para convertirme en quien soy a día de hoy y es una modificación de un proverbio chino que viene a significar algo como “TODOS A UNA”>>

3º- Ese trabajo del que hablamos data del 2015, tras eso pasaste unos cuantos años en Londres. El estar fuera de casa siempre enriquece a una persona. ¿Cómo ha afectado en tu carrera musical esa estancia en Londres?

<<La forma en la que enfocan y ven el producto en sí en Reino Unido está aún a años luz de lo que vivimos en nuestro país, al igual que la forma de trabajar y de apoyarse unos en otros.>>

4º- Cuando vuelves de Londres liberas el track “Thieves” que abre paso a una nueva etapa musical. ¿Por qué decides dar ese cambio en el estilo musical?

<<Creo que no fue una decisión como tal, sino una etapa de mi vida que dio lugar a un cambio en mi música, “Thieves” que en castellano viene a decir “Ladrones”, es el primer paso que da un niño perdido por un país que no es el suyo para reclamar su sitio. Creo que todo esto, podría resumirse con la primera frase que oísteis en el hook del single “Ayer nunca y hoy, pago el precio de quien soy “.>>

 

 

5º- Algo que nos llama la atención es la conexión con Isayah Thomas, nosotros escuchamos tanto sus rapeos como sus piezas musicales. ¿Cómo surge esta conexión? ¿Tenéis preparado algo juntos para este año? ¿Qué nos puedes contar?

<< Desde que tengo uso de razón y me he interesado por la música, en mi región, siempre ha habido un pilar fundamental alrededor del cual todos los demás hemos crecido y evolucionado, ese pilar es Isayah Thomas, quien a día de hoy se ha convertido ya en uno de mis hermanos mayores y tutores en esto. La conexión entre nosotros dos viene de algo tan sencillo como el respeto y el fanatismo que tenemos el uno por el otro.

Estamos cerrando una mixtape de 9 cortes para este año, IT está en todas las producciones y todo el equipo respalda el proyecto como de costumbre, ya sabéis GANG-HO manda …

Corte n4 “Elnietoelgrave – Pa lo mío ft. Isayah Thomas”

Hasta ahí puedo leer.>>

6º- Tu último track, “Solasé” ft TN & Lazy Chai es el primer trabajo que haces con el equipo de producción de Sobremesa. ¿Es un adelanto de algún proyecto que tenéis entre manos?

<<Claro! El proyecto en sí es Elnietoelgrave. Todo el equipo es lo que tenemos entre manos y por lo que trabajamos duro día a día.>>

 

7º-  Te hemos visto con productores como Mod on the Beat o el mencionado Isayah Thomas. Para nosotros el papel del productor y el beatmaker es muy importante y siempre les dedicamos la mención de su trabajo. En un tema ¿Qué porcentaje le darías al productor en cuanto al sonido final? ¿Crees que su papel está infravalorado? ¿Trabajas mano a mano junto a ellos o te mandan beats y tú eliges con el que tienes más feeling?

<<Desde que volví de Londres, vivo con M.o.d en el estudio donde trabajamos, duermo en la entrada/cocina/salón del estudio, con una maleta como armario, en un sofá cama arañado por bowie, el gato que nos hace compañía por allí. Sé que los artistas están muy acostumbrados a trabajar mandándose beats y montarse unas barras encima sin mucho más que eso, y pese a que con ciertos artistas tengo que trabajar de esa forma por la distancia, nosotros no trabajamos así, la fase de creación del tema suele darse de forma colectiva entre todos los que participamos en el hit, aunque venga de una idea previa mía o unos acordes de M.o.d a los que les pongo melodía.

En cuanto al tema de los porcentajes no sé realmente que es lo justo o no para cada artista en su caso, yo en el mío trabajo con todo mi equipo en un bien común y cada uno recibe según el trabajo desempeñado en cada caso.

Creo que más que nada en este país la gente aún no distingue bien entre la figura de un productor y un beatmaker, eso a veces es lo que deja según en qué caso a alguien infravalorado o sobrevalorado>>

8º- Hablando un poco de la escena actual. Tras las declaraciones de Tayler The Creator en la gala de los Grammy poniendo en cuestión los géneros musicales, ya que a chavales que hacen su propia música se les cuelga la etiqueta de rap o música urbana ¿Qué opinas sobre ello? Tú música se acerca al pop pero dentro de esa clasificación estaría en género urbano. ¿Cómo definirías tu música?

 <<Mi música la clasificaría como «músic» , sin muchos más calificativos, no soy una persona devota por nada en esta vida y creo que sé sacarle lo bonito a todo lo que lo tenga, el crear campos o círculos para clasificar el arte crea tendencias equívocas y confunde a la gente, creo que en ese aspecto debería ser todo un poco más libre.>>

9º- Por último, sólo queremos darte las gracias por concedernos este rato. Desearte éxitos con tus proyectos y que sigas pisando el acelerador para sacar nueva música. Dejamos esta pregunta de libre expresión por si quieres comentar algún tema que no hayamos tocado o dedicarles unas palabras a nosotros o a los lectores. Muchas gracias. Paz.

<<Gracias por dejarme compartir con vosotros y la gente que os lee unas palabras y os deseo lo mejor para este 2020!>>