Kulto Kultibo (Irún) es un grupo vasco de Rap/Reggae  formado por Samu y Peka a las voces, Seta como Dj y Aimar como técnico de sonido que se juntaron por primera vez en 2010. Hemos tenido el placer de charlar con ellos y hacerles una serie de preguntas:
1- Para empezar, nos gustaría ir a vuestros inicios, que grupos os molaban entonces y
cuales son vuestros referentes a día de hoy.
<<Nosotros somos de 1990 y la verdad que nos hemos nutrido del rap español y latinoamericano. Grupos como Violadores del Verso, SFDK, la Excepción, Molotov, Morodo y muchos más… Hoy en día escuchamos mucho a Canserbero, Movimiento Original, Akapellah, Apache entre muchos otros…>>
2- Centrándonos un poco más en vuestros inicios nos gustaría saber cómo empezasteis cada uno de vosotros a rapear y en qué momento decidisteis crear Kulto Kultibo.
<<Rapeamos desde los 12 años aproximadamente y un día a Peca le salió un concierto que le consiguió una amiga allá por 2010. Peca necesitaba un DJ y decidió avisar a Seta. Este al mismo tiempo decidió avisar a Samu. Grabamos 5 canciones en un MP3 para dicho concierto y a los colegas y a la gente le gustó tanto que decidimos sacar una maqueta y crear Kulto Kultibo. Desde ahí nunca hemos parado de hacer música.>>
3- Ya que estamos hablando de la creación del grupo, llega el momento del nombre, de quien fue esa gran idea.
<<El nombre del grupo se le ocurrió a Seta y a Samu un día de fumeteo en el local con los colegas. Empezaron  a soltar nombres y al final este se quedó grabado en nuestra mente. Encima decidimos ponerlo con K y con B porque en el Euskera no existen la Q y la V y queríamos que tuviese orígenes de nuestra tierra.>>
4- Y para saber más acerca del grupo ¿De dónde sale esa forma tan especial de rapear que forma parte de vuestra esencia?
<<Siempre hemos escuchado música de todo tipo y al final eso es lo que nos ha influido a tener nuestro propio estilo. Peca tira más hacia un Rap seco y contundente, sin embargo Samu aunque también escribe Rap, le da un toque Reggae que lo identifica.>>
5- Hablando de vuestra esencia contadnos un poco a cerca del último disco, que cuenta nada más ni nada menos que de 22 temas.
<<La esencia se puede decir que es una recopilación de los últimos temas aparte de haberle añadido 7 o 8 nuevos tracks.>>
6- Algo que nos intriga es vuestro proceso creativo, a la hora de escribir vais cada uno a vuestro aire y después lo juntáis o lo haces los dos juntos.<<Lo hacemos de varias maneras, normalmente Samu y Peca  juntan cada uno un trozo que se ha escrito y crean una nueva canción de manera libre. Por otro lado se les puede ocurrir un tema concreto sobre el que rapear a los cuatro del grupo y así enfocar la canción a un tema específico. Seta es el Dj y Aimar el técnico de Sonido a la vez que los productores, crean un ritmo y si a los 4 les gusta el proceso sigue adelante.>>

7- Y la pregunta que todo el mundo espera, ¿Para cuando nuevo material?

<<Para 2020 queremos sorprender al personal con un disco mucho más personal y totalmente producido por nosotros. De hecho ya estamos trabajando duro en él.>>
8- Cambiando un poco de tema, todos sabemos que estáis comprometidos con la causa cannabica y queremos saber cuál es vuestra opinión de la presión que tiene ahora mismo y como debería evolucionar.
<<Para empezar no entendemos como una simple planta puede ser ilegal. Siempre ha estado Penalizada y este sistema ha destruido muchas vidas y familias injustamente. No estamos de acuerdo con las decisiones que toma el gobierno y no pararemos esta lucha por mucho que lo intenten. Hay una frase de una canción nuestra que lo resume un poco y dice… No es por el echo de fumar, cada uno que se evada como quiera.>>
9- ¿De qué manera creéis que influye la música en esta causa?
<<La música hace que este mensaje de igualdad y respeto llegue a más personas y de esta manera cambien la forma de ver las cosas. Y así actuar de otra forma y formar parte del cambio mental tan necesario que necesita este país.>>
10- También nos gustaría saber vuestra opinión sobre cómo está evolucionando el panorama nacional y cómo afecta esto al hip hop.
<<La verdad que vemos que el rap está subiendo muchísimo su repercusión y eso es bueno para todos. Al margen del mensaje que se quiera transmitir, que eso ya cada lo decide, pero en general vemos un panorama cada vez más fuerte y solidificado.>>
11- Y para finalizar esta entrevista contadnos un poco la experiencia de tocar en un festival tan emblemático como el Viña Rock.
<<Simplemente ha sido un sueño hecho realidad para nosotros que ha superado todas nuestras expectativas.>>