Desde el sur de la ciudad madrileña, the San Cristobal finest nos presenta su segunda referencia llamada «Dogma«. Tras lanzar hace unos años su EP «Bonne Fortuna«, Ergo Pro vuelve a concentrar miradas con un trabajo muy personal, en el que vemos una evolución y una ambición brutal, conocedor de que sus rapeos y los de los miembros de MG son una especie en extinción dentro de esta escena.
Además de sobre su reciente trabajo hemos estado hablando de más movidas, hemos tacado palos de drill, influencias, nuevos proyectos y alguna cosita que no os dejará indiferentes. Disfruten la lectura.
1 – Después de hablar con el Peke nos dio pistas sobre cómo se formó MG. El rollito Mafia K1 Fry, y la película “Un Profeta”. Nos hemos visto esa peli y la verdad es que refleja muchos códigos de los que habláis en vuestras letras, el estar organizado e infiltrado en lo que puede ser la escena ahora mismo como el protagonista del film. El cómo se creó esa personalidad dentro de la cárcel por las influencias de los corsos, que fueron como sus maestros ¿Hasta qué punto ha influido esa peli en vosotros para crear MG? ¿Quién son esos maestros que han influido sobre ti? También hacéis especial hincapié en vuestros colegas, en el digging como forma de aprender. Siempre hay uno que está todo el día buscando y que comparte su conocimiento a los demás ¿Quién es el que tiene los dedos más manchados de polvo?

<< La película de un profeta nos marcó profundamente al Wonder, al Lucciani y a mí. Ver a un chaval de barrio pero humilde como el Djebená, entrar en la cárcel y verle sobrevivir, como que se nos asemejó a lo que vive cualquier chaval en un barrio de Madrid. Grupos cerrados, estructuras de poder, coqueteos con lo ilegal, aprender a analizar el medio y sobreponerte a él hasta el punto de llegar a dominarlo. En el fondo cuando vimos la película pensamos que todos éramos Malik.
Los corsos al final en la vida real son nuestros mayores, nuestros og’s. Cuando quieres obtener experiencia tienes que consultar a aquellos que la tienen y en los barrios siempre son los mayores. al final pasa el tiempo y tu sintetizas todo lo que aprendes y acabas enseñándoselo a otro, es un ciclo.
Nuestros colegas son nuestras influencias en sentido más estricto porque al ser un combo, cada uno tiene su propia frikada y retroalimenta al grupo. Nos retroalimentamos al final todos sabemos mucho de algo y lo compartimos pero entre el Sevenlyne, Parre y yo hay muchas horas de búsqueda en internet.>>
2 – Para escuchar vuestra música tienes que llevar tiempo escuchando rap si no, no te coscas ni de media. Para escribir necesitas una mente sana y estable. Sueles hablar mucho sobre el rollo samurái, el tener honor, ausencia de temor, pensamiento estratégico y capacidad de lucha, como un samurái de la música, rollito Wu-Tang total. ¿De dónde te vienen estas influencias? En tus canciones sueltas muchas referencias de raperos, pero, nos gustaría saber, porque eres un devora libros y amante del cine, del manga y del anime, ¿Cuáles son las lecturas más importantes que has leído y que más te hayan influido a la hora de escribir tus letras y forjar ese carácter?
<< Al final todo eso viene de la cultura del rap, los animes, las series, los libros. Wu tang Clan es uno de mis grupos favoritos y cuando era un chaval entre profundamente en el universo Wutang con eso de las naciones y las tierras y todos esos códigos que al final me tornaron en un friki, pero claro cuando digo friki, me refiero a que trasladaba todo lo artístico que me inspiraban las historias de guerreros samuráis e historias de corte oriental a la vida real. Siempre hemos intentado hablar de lo que nos rodea en forma de códice.
Si tengo que decirte referencias con las que hemos flipado pues puedo hablarte del Tao Te King, del arte de la guerra, del hagakure, la filosofía de Osho, Wu tang, Bleach, lecturas de Nietzche, Orwell, Isaac Asimov, pelis de Takeshi Kitano, Bleach, One Piece, Tigre y Dragón, Ghost dog y un largo etc que me dejo por que estoy respondiendo super conciso.>>
3 – Hablando sobre “Dogma” que ya está en las calles. La intro de un trabajo es algo muy importante, es la primera toma de contacto que el oyente tiene con el álbum, en la que no sabe que ni como va a sonar. Aquí dejas claras tus intenciones barras tras barra y nos introduces un poco en el cambio que pretendes con “Dogma”, en hacer creer a la gente que todavía no cree en ti que tú eres en el que se tienen que fijar.
¿Cuáles eran las intenciones y las conclusiones a las que pretendías que llegasen la peña que lo escucha? Yo me acuerdo de Nikita de la serie y ese rollo ¿Qué significa que le des ese nombre a la intro?
<<Con Nikita me estoy expresando de la manera mas pura que podria, a lo mejor la gente no me entiende pero yo si me entiendo hahaha. Si quieres que te cuente tienes que venirte al barrio, tomamos un café y te cuento haha. Fuera de coñas Nikita es una super espía, es una super mujer, es la persona más influyente que ha pasado por mi vida por eso le dedico a ella la intro del tema.
En esta canción ya puedes ver skills, contenido, referencias, sentimientos. miedos, ego, fuerza y más cosas con las que quiero poner al oyente activo desde la primera escucha. La cultura pop es super importante. Las referencias a Futurama o la televisión por cable son mi forma de decir eh, aquí tenemos cultura y además estamos creando cultura.>>
4 – “Souvenir2” es un puto himno. Si se hablaba de que segundas partes nunca fueron buenas, esta no sé si cumple esa regla. Cuenta un poco vuestra historia, el video refleja vuestra vida en el barrio, pero la seña que deja es “Lo nuestro es pa siempre y vosotros souvenirs”, conocedores dentro de la escena que hacéis un rap muy purista y lejos del fast food que se está consumiendo ahora ¿Es una manera de poner a los rappers en su sitio?
Si tu creces haciendo una movida vas a seguir haciéndola por lo que lo vuestro de rapear viene de siempre y se nota. ¿Qué opinas de ese fast food rap y de lo que se está volviendo, que ahora la gente escucha un tema durante un par de días y luego ya ni se acuerda?
<< Hermano «Souvenir 2» es el «Nuestra vida» de Elio y Kael, es un día de grabación en el barrio. Toda la gente que sale es gente de San Cristobal de Los Ángeles, Villaverde y Orcasitas, es gente de esta zona de Madrid dónde habitamos, no te quiero hablar de pistolas que no disparo o chicas que no frecuento o cosas que me he inventado desde mi abstracción, el hip hop siempre se usó para decir cosas, para transmitir una realidad, y eso es lo que queríamos hacer en «Souvenir 2«.
Sabíamos que era un hit antes de sacar el disco y eso porque queríamos que toda nuestra gente se identificara, por eso no te metarapeo ni nada de eso, eso se lo dejamos a los falsos profetas que no tienen vida y solo tienen forma. La forma está muy bien pero la forma sin contenido esta vacía y al final no dura en el tiempo y acaba convirtiéndose en un mero souvenir, por eso el Peke y yo hemos querido poner a toda la peña a estudiar y a comer arroz ahaha >>
5 – Queríamos centrarnos en el “Skit” porque suele dejar más pistas sobre la movida de la que va el disco. En los 90 era muy utilizado este tipo de temas en los tracklist pero luego se fue dejando de hacer. ¿Por qué decides meterlo y que sea Zazo el que suelte las barras? ¿Es otra pista del cambio de “Dogma” y para hacer creer a la gente en el nuevo mesías del rap?
<< Claro hermano, en un mundo donde los scratches parecen extintos, coje Dj Taktel y en el tema con Candela Cuore rasca un vinyl que da gusto. Además siempre me ha flipado como rapeaba Zazo y ese skit que es de 2016 para mi es atemporal. Es una declaración de intenciones de lo que era la movida en nuestra época. Me and my crew mentalidad ¿sabes? además de que el es como mi predicador. Zazo funciona a modo de predicador de la palabra del nuevo mesías. «no puedes parar a este profeta como Jeru» es el eterno retorno de la cultura que vivimos. Las referencias siempre están vigentes y se forma la nueva realidad mezclándola con la antigua por eso en un panorama donde nadie hace chopped and screw salvo Corredores en su época, me parecía de ley meter este tema como skit de Dogma>>
- ¿La clave para entender el concepto del trabajo pasa por este track? ¿Cómo ese nuevo mundo que vas a crear tras la salida de este álbum?
<< Va a ser aquello que yo me fabriqué con esfuerzo y trabajo. Yo llevo años construyéndome y deconstruyéndome para ser una persona de ley, en el rap se traduce a que solo tengo contenido de calidad para ofrecer a la peña. A partir de Dogma estoy aquí, he pasado por la puerta y ahora solo toca construir el puente para lo que venga detrás. No he descubierto nada. simplemente hablo de mi mismo. >>
6 – Otra cosa sobre Zazo es que ha sido el que ha puesto la magia en vuestros videos desde que empezásteis, es más en “P.L.O Style” tu primer video, fue Zazo quien lo realizó. Detrás de vosotros hay gran cantidad de filmmakers y fotógrafos y todos tienen gran nivel a la hora de plasmar la vida del barrio. ¿Cómo ves el papel de esta gente en tu carrera? ¿Crees que deberían de tener más apoyo y reconocimiento en plena era del visual en la que si no sacas un video sueles comerte los mocos?
<< Técnicamente PLO no es mi primer video pero entiendo lo que quieres decir. Sí, Zazo es el artífice de la calidad visual de la obra de Ergo Pro. Los grandes proyectos personales en los que me he embarcado han estado capitaneados visualmente por Zazo. Los temas con el hermano Lou Fresco, con Tutto Vale o los temas de mi Dogma han estado capitaneados por él. No solo es filmmaker, además rapea increíble. Siempre me ha flipado como rapper, además me ayuda mucho en la planificación y es una persona bellísima que te motiva a seguir. Ha sido el primero en creer en mi y le amo. >>
7 – “No son de ley porque dan migajas al dj”, frase que me vuelve loco. Sencillamente si no tienes un dj, beatmaker o productor no suenas y hay mucha peña que no lo valora. En ese tracklist vemos cantidad de productores y beatmakers de nivel exquisito, Gese da O, Ozzmut, Sabio Beats, KRL, Yeke Boy, te has rodeado de auténticos detonadores de bombas. ¿Cómo ves el papel actual del beatmaker o productor musical en la escena? Ahora mismo creo que vivimos un gran momento en cuanto a beatmakers, que mucha gente no conoce, caso de Sabio Beats, que se va a caer con algo muy gordo. ¿Cómo ves tu este momento, lleno de auténticos J Dilla escondidos en su guarida? Eres un rapero que tiene barras y eso se nota, pero ¿Crees que el rodearte de buenos productores y beatmakers te hace mejor rapero?
<< Es super importante porque son la mitad del tema si es una relación beatmaker-rapero sabes. Yo necesito peña que haga musicón para poder hacer musicón al igual que ellos necesitan super escupidores para hacer musicón, salimos ganando los dos. Todos esos productores son como magos, cada uno tiene su magia y te ayudan a crear algo igual de mágico. Tiene que haber mas dinero para los productores que no viven del aire, tiene que mejorar la industria para que todos salgamos ganando. El underground es una mentira, necesitamos dinero para producir mejores bangers. Hay que apoyar a tus colegas y que todo fluya. >>
8 – Últimamente te hemos visto tirarle al drill, en temas como “Lebron” o “Magnum”. El drill es un estilo que se originó en Chicago y que en Londres ha llegado hasta usarse en juicios para condenar a personas, incluso se han retirado videos de YT por la gran cantidad de sucesos que se estaban ocasionando. Tú has sabido adaptar este juego a tus barras, sin perder esa esencia que te caracteriza ¿Crees que de verdad puede llegar a influenciar tanto a una persona como para cometer delitos? ¿Cómo te dio por meterle a ese rollo? Próximamente ¿te veremos sacar algo más de este palo o de otros? Hay peña que ahora se está poniendo a hacer drill, sin darse cuenta que es un ritmo con bpms altos y que tienes que tener una buena base de rapeo para poder subirte ahí y controlarlo y no se dan cuenta de que el resultado es nefasto ¿Cómo ves este rollo? ¿Para hacer buen drill necesitas saber rapear, como para hacer buen trap necesitas tener barras?

<<El drill de UK es story telling y el rap tiene un componente de demostración de la actitud que hace que muchos raperos se arruinen la vida por demostrar su valía, de valientes esta llena la cárcel y el cementerio. ¿Cuántos raperos muertos o en prisión hay en UK? Un montón, pero eso ya es culpa de la persona que es mayor para decidir como quiere acabar en su vida.
El drill es un estilo que me flipa, me vuelve loco y ojalá pudiera sacar mas contenido drill pero tengo que dosificar haha pero se vienen hits de drill muy serio, al final todo es hip hop y da igual el tipo de ritmo mientras seas capaz de matar sobre él.
En el drill de España lo que mola es el punch line y lo cabrón que seas. En mi opinión si que tienes que saber rapear para no cargarte un ritmo de drill pero puedes ver a mucha gente que a lo mejor no se monta bien en el ritmo pero tienen punchlines durísimos entonces creo que es el clásico ejemplo de las gallinas que entran por las que salen>>
- Quería preguntarte por una barra que sueltas en “Magnum” y que sinceramente antes de escucharlo había pasado un tiempo muy rucao en plan, ¿¿le han robado la imagen?? hasta que luego también dijiste que era un curro.
- “Que tenemos que haceres pa no volver a poner mi puta cara en carteles”. Te juro que cuando te vi ahí me quedé loco. ¿Cómo llegas a poner tu cara para promocionar líneas de Internet? Con esa barra dejaste claro que el rollo no te moló, pero a veces hay que hacer lo que no te gusta para conseguir algo.
<< Claro tío, soy un chaval pobre de Villaverde que curra por dinero pa no morirse de hambre y ayudar a la familia. Trístemente todavía no facturo como para no trabajar por eso trabajo y trabajo en el rap. Este curro me salió por un colega y parecía dinero fácil pero pfff haha no me compenso nada, mi cara salió tanto por el instagram que tenía los dms petás de: eh! te he visto. Al final no era tanto dinero por la pesadilla que tuve que aguantar hahahhaah de ahí que suelte esa barra con el Pobrediablo.
Por hablarte del tema. Fuí con el Parre a London a la casa del Rodri (Pobrediablo) y nos hicimos ese banger que ha pasao super desapercibido pero en mi barrio flipas hahaha se lo sabe todo el mundo. >>
- “Lebron” es un pepinazo, todo un deleite de skills y barras a parte de ese pedazo de beat de Marassian, quería preguntarte por el “burru” que suena ¿Al ser el drill un estilo que tiene una gran presencia percusiva en este caso ese bombo, y el “burru” basarse en la percusión, tienen alguna relación y por ese se ha añadido ese coro?
<< Que va hermano BURU es un adlib de un disparo hahaahah no tiene mas complicación. es como mi brrrrrrrrrrrrrragh>>
9 – Una cosa que nos mola mucho es la conquista que has hecho en El Dojo, primero colaborando en un doble tema con Lou Fresco y después rompiendo con Willie DeVille en “Globo”. El Dojo está elevando el rap en habla hispana a un nivel enorme, pretendiendo que esa movida sea WorldWide, reflejo del track de “Globo” en el que hay beatmakers, productores, sampleos y actores de diferentes países de habla hispana. ¿Qué opinas de esta idea sobre elevar el rap en habla hispana a un nivel supremo?
<< Que es lo que deberíamos haber hecho todos los integrantes de la cultura desde un principio. Hay peña que son leyendas solo en circuito intelectual del rap pero por que no hay industria. Todos los que estamos en el game intentamos hacer de esto algo que prevalezca en el tiempo por que si no para que jugamos, no hacemos fast food rap y por eso el Dojo es lo mismo que MG Knowledge con océanos de diferencia. >>
En las colaboraciones con Lou Fresco se notan las mismas vidas en barrios diferentes, a los lados de ese charco que llamamos océano, esa manera de narrar el conocimiento de la calle, dos pedazos de tracks para marginales. ¿Cómo surge esta movida con Fresco y la idea de hacer un doble tema?
Colaborar con un nota como él es jugar en otro nivel, en nuestro país se cuentan con los dedos la peña que ha colaborado con él (Elio, Dano, NY,…) ¿Crees que ha sido un empujón en tu carrera y te ha servido para darte a conocer en Latino?
<< Pues surge por su parte debido a que anda super liado, me conoció y seguramente le rentaba la idea y me lo propuso y yo obviamente le dije que si que nos hacíamos dos temas haha. Fue una oportunidad que me dio que no desaproveche y que a día de hoy le estoy agradecido por que ha demostrado al mundo que Bobby Nigeria no tontea. Le doy gracias a toda la peña que sin conocerme se montó en un tema conmigo porque eso lo hace poca gente la verdad, gracias a eso he tenido mas visibilidad en Latinoamérica y mi plan es ir para ya a contarles lo que tengo que decir.>>
- En cuanto a Globo, es un tema que salió en una época en la que la peña que curra ahí estaba sufriendo bastante por las condiciones de trabajo y suele tener otro curro a parte de ese para generar lo que necesitan. Vosotros hacéis esta especie de homenaje y además incluís el sampleo ese que hace Hocho para el beat, el “Nigga never been as broken as me, I like that” de Biggie que es una puta bomba, como dijo Low Q: ”De los mejores sampleos de Biggie que ha escuchado”. ¿De dónde viene la idea de este tema? ¿Hay más planes con esta gente de El Dojo?
<< Es un remix de un tema que tenia Willie. la verdad que le tenéis que preguntar a él. Un día me escribió para montarme en un remix que tenía de ese tema y me salieron las 16 de una.
En un proyecto tan internacional de manos de gente tan pro significa un honor para mi el que me tengan en consideración para hacer ese hit. También le estoy agradecido a Willie por la chanza>>
10 – Sois auténticos “real heads” que bumpean todo lo bueno y escondido que sale en América, Francia… y hablando de actualidad que mejor que hablar de Griselda. Hace poco WestSide Gunn sacó un disco desde Shady Records para potenciar Griselda, vamos que uso la pasta de Eminem para potenciar su sello ¿Qué te parece el rollo este de los sellos que aquí no triunfa tanto como en EEUU? También salió “Liz” el primer álbum de Armani Caesar que es la primera piva de los Buffalo Kids, además del “From King to a God” de Conway y “Burden of Proof” de Benny The Butcher ¿Qué te parecen esos trabajos? ¿Crees que la marca Griselda crea un estilo que puede llegar a influenciar en nuestro país?
<< Joder si tio, Griselda es referente vaya. Muy perdido o muy toyaco tienes que ser para considerarte rapper en 2020 y no conocer Griselda. En España los sellos están apostando por mucha gente a día de hoy porque ya no les queda otra y eso está abriendo el mercado y permitiendo un flujo mayor aunque esto del covid nos haya jodido a todos.
En comparación con hace años si que se nota la mayor incidencia de sellos, distribuidoras digitales o editoriales en el juego del rap en España. Hay que apoyar eso para que se retroalimente como en Estados Unidos y fluya la pasta para que se invierta en el arte de los artistas.>>
- Si tuvieses que elegir un productor norteamericano con el que montarte algo ¿Con cuál te fliparía hacer un tema? Además de eso, si a la ecuación tenemos que sumar un rapero, ¿por dónde tirarías?
<< Joder pues si tuviera que elegir a día de hoy un productor apostaría por Alchemist y una colabo que me flipase tener en un beat de Alchemist serían unas 16 del Conway hahaha.
Si fuese francés elegiría al Freeze Corleone que ando super friki de ese pive>>
11 – Haciendo un repaso, los que han empezado a apostar por ti son la gran parte de raperos que hay en este país. En 2019 te hemos visto colaborando en “Itsmo” con Dano, “Shinobi” con Surekid, has teloneado a Elio y a Prok en varios concerts antes de esta movida del coronavirus, vamos que peña muy potente te cubre la espalda. Ahora con esos dos EP que estás cocinando, ¿Hacia dónde crees que va la figura de Ergo Pro y MG? ¿Crees que los demás emcees te ven como una de las mejores apuestas en los años venideros? Te hemos preguntado por esa colabo internacional que te gustaría, en nuestro país sabemos que hay algo con SD Kong, pero ¿Qué colabos tienes por ahí escondidas? ¿Con quien te molaría trabajar?
<< En esta pregunta solo puedo decir que MG es pa siempre y que vais a flipar con todo lo que esta por salir tras DOGMA. Apostar por Bobby Nigeria es símbolo de ganancia segura >>
12 – Tras este tiempo de confinamiento que hemos pasado, estamos viviendo una situación muy atípica y desconcertante en cuanto a cómo será el futuro que le depara a la música en directo. El otro día distéis un concierto en streaming en la sala Salvaje y desde la opinión de un espectador, la verdad que es una alternativa genial para poder acercar un poco más la música en estos momentos. Cuéntanos un poco como ha sido la experiencia. Suponemos que la motivación con el público es mayor ¿Tienes ganas de volver a estar en el escenario y ver la sala llena?
<< Fue una experiencia nueva para mi porque nunca había hecho una experiencia online pero me flipo. Creo que con el rollo este del covid vamos a tener que mediar con conciertos de este tipo mas que nada por la salud de la gente. La remediación va a ser una cuestión importante debido a que van a surgir nuevas formas de hacer streaming con sus nuevas maniobras de marketing. Yo estoy deseoso de presentar DOGMA en todas las ciudades y partirlo. Estoy como un niño hahaha >>

13 – Una frase de Israel B recientemente con la movida del Blacks Live Matter, decía que cuando llenases Las Ventas, él dejaría de pensar que vive en un país racista. Nosotros secundamos esa movida. Por poner un símil, a Elvis se le llama el rey del Rock and Roll, estando Chuck Berry ahí que lo petaba mil veces más ¿Crees que ser negro en este país ha influido o influirá en hasta dónde puedes llegar en tu carrera musical? ¿Con “Dogma” pretendes hacer cambiar el pensamiento de la peña en torno a esto?
<< Claro que importa tío. Somos herederos de una dictadura y no cambio de modelo político por revolución, fue por que el dictador quiso, no cambio ni la gente que estaba en las élites ni nada por eso todavía hay que hacer desaparecer esa resistencia para que las barreras de ideología, etnia y religión desaparezcan. Quiero decir si es que el rap todavía no suena en la radio pues imagínate un negro triunfando en la tv hahaha pero bueno seguimos luchando para cambiar ese dogma. >>
14 – Siempre nos mola parafrasear algunas barras, contigo lo tenemos chungo para escoger ya que eres de los raperos que más nos pone a estudiar, a ver si la selección que hemos hecho te cunde y nos cuentas un poco ese trasfondo:
- Me siento Tony enamorándome de una loquera” (Supongo que el rollo va de los Soprano pero no entiendo la analogía que le pretendes dar)
<< Nikita es la loquera hahhaha>>
“Intercambio equivalente es lo que da mi alquimia, para saberlo tuve que salirme de la fila y de lo que todos decían todos hacer caso omiso primo ¿Si no soy yo quien va a decir cual es mi destino?” (La pongo porque creo que refleja bastante el cambio de “Dogma”
<< Exacto tío. Tienes que cuestionar la normatividad para entender la subjetividad ya abrazar todas las culturas y valores posibles que te hagan ser una mejor persona. quiero tener capacidad de acción real para cambiar el curso de mis acontecimientos o si no puedo esto al menos la actitud que tengo ante ellos >>
15 – Hasta aquí la entrevista, estamos muy felices porque nos hayas concedido este rato y solo queremos darte las gracias por ello. Ya sabes que nosotros hemos hecho el all-in y vamos con Ergo Pro y MG hasta el final. Dejamos esta pregunta de libre pensamiento para cualquier movida que quieras adelantar. Mil gracias por esto Bobby. Un amor.
<< Solo digo que tenéis que apostar por Bobby Nigeria y por la MG Knowledge además de abrir la mente a estilo nuevos, valores nuevos y paradigmas nuevos que lo único que van a hacer es enriquecerte.
Peace a todos los gregorianos de la zona sur de Madrid y de todos los laos
MG es pa siempre niño >>
