- Mi música pretende ser un reflejo de mí y mi entorno.
- Cuando hablo de las mierdas que ocurren en los barrios pretenden ser una crítica nunca glorificarlo.
Controlan los códigos de la calle y los introducen en sus canciones para que las generaciones futuras no caigan en ellos. Dolores y Mazmorras es familia representa un sentimiento de pertenencia a un grupo para todo el que comprendan lo que hablan en sus canciones.
Proveniente de Málaga, hemos estado hablando con uno de esos talentos que tiene el rap andaluz, que lo cultiva y representa en cada uno de sus temas: Hide Tyson. Hace poco, el de Miraflores ha sacado un proyecto muy interesante llamado «JVN Paul Anka: The Mixtape«. Con motivo de ese trabajo hemos estado charlando con él y nos ha respondido unas preguntas que aquí tienen para que las disfruten:
1 – Para empezar y de esta manera entrar en situación, los tags que tenéis se han vuelto una seña. Dolores y Mazmorras es familia y Jurao por los niños. Dolores y Mazmorras es un colectivo formado por Sokez que a la vez es tu hermano, Trozos de Groove y tú. ¿Cómo formáis el grupo y empezáis en la movida? ¿Por qué elegís ese nombre de Dolores y Mazmorras? ¿Qué significado tienen esos tags?
<< Mi hermano y yo siempre hemos hecho música juntos desde que empezamos, después de muchos años y de empezar a verlo de una forma más seria pensamos que el siguiente paso tenía que ser el de crear un grupo para condensar todo lo que hacemos, contamos con Trozos de Groove por la cercanía al grupo además de porque es uno de nuestros productores favoritos a nivel nacional y que entiende perfectamente nuestros rollos, es muy polifacético a la hora de producir a la vez que mantiene su sonido propio, lo que ayuda a que no todas las canciones suenen iguales como ocurre en muchas bandas.

El nombre del grupo surge de una borrachera en nochevieja entre mi hermano y yo, mientras escuchábamos la canción «Perros de la noche» de Queco nos dimos cuenta de que el disco se llamaba Dragones y Mezquitas, no sé por qué pero nos flipó el nombre y dándole vueltas se nos ocurrió lo de Dolores y Mazmorras, al día siguiente nos levantamos y dijimos “hostia pues el nombre sigue estando guapo no es cosa del ciego” y así se quedó el grupo.
Dolores y mazmorras es familia y Juraito por los niños tienen un mismo significado, pretendemos reflejar el sentimiento de pertenencia al grupo dentro de toda la gente que comprenda y respete los mismos conceptos que representamos en las canciones. >>
2 – En tu música se ven varias influencias claras como son el Tijeritas, el Torta, Manzanita, Paco de Lucía, El Cigala, eso hace pensar que te gustan muchos estilos de música, entre los que destaca sobre todo el flamenco, y que tienes un gusto amplio. ¿De dónde vienen todas influencias? ¿Cuáles son los estilos que más te gustan y que más escuchas?
<< Lo que escucho suele venir de raíces familiares, tradición o de búsquedas propias, estoy obsesionado con la música, desde que me levanto hasta que me acuesto prácticamente estoy todo el día con una canción puesta, escucho grupos concretos de casi todos los géneros, es por esto que en la mixtape hago menciones directas a artistas tan distintos como Arcangel, Triple X, El Torta o el mismo Paul Anka entre otros. Últimamente sobre todo estoy quemando Jose Merce, Camaron, el Tijeritas, Nas y Otis Redding, aunque intento estar al tanto de casi todo lo nuevo que sale en el panorama nacional. >>
3 – Últimamente tanto Sokez como tú habéis sacado un trabajo de larga duración, E.C.M.P.M del Sokez y Jvn Paul Anka La Mixtape por tu parte. Hace unos meses sufrimos un confinamiento que, pudo venir bien para la inspiración y el trabajo de un proyecto de larga duración o en cambio matar la inspiración y ser algo frustrante. Lleváis una carrera plagada de mixtapes pero sobre todo inéditos, ya sea desde el canal de Dolores y Mazmorras o desde el de Jurao por los Niños. ¿Después de tanto tiempo confinados querías salir con algo especial? Cuéntanos como se forjó la idea de hacer la mixtape.
Ahora mismo si no haces videos parece ser que te comes los mocos y no llegas a tanta peña. Tú primero sacaste la mixtape y al tiempo sacaste el primer y único video que fue el de “Códigos Bushido”. ¿Qué opinas de la situación esa que te comento sobre el hacer videos o no? ¿cómo fue la acogida que recibió el trabajo?
<< Es verdad que desde hace unos años entre los artistas se encuentra esa sensación de que si no sacas un tema con visual cada dos días te vas a morir del asco y te van a repudiar, yo estaba harto de esa mierda de estar corriendo detrás de la zanahoria como los conejos y me paré a hacer una mixtape porque es uno de los formatos que yo como oyente más disfruto y porque a mi lo que me gusta es la música no el circo. Considero que la acogida ha sido bastante buena, es posible que con más visuales se hubiese vendido mejor pero tampoco era la intención, hay tiempo para todo. >>
4 – Centrándonos más en tu mixtape, vemos claras referencias a Andalucía, al arte que ha dado con Manzanita, El Torta, a Málaga y por supuesto a tu barrio, Miraflores, es más, el estudio dónde grabáis vuestras cosas se llama como el barrio. También en el lenguaje utilizas varias referencias al andaluz como “fumar rewerto o pegarte una mojaica” ¿Querías representar de esta manera y hacer un homenaje al arte del lugar de dónde eres y darle esa seña de identidad?
<< Quería aprovechar esta pregunta para aclarar que he etiquetado intencionadamente al Manzanita como andaluz por motivos de ascendencia y aportación cultural, además de que pasase su etapa final en Alhaurín, donde sus vecinos le han puesto una estatua a su memoria.
Considero que es muy importante tener conciencia de quién eres y donde te encuentras, sin eso eres una persona sin identidad queriendo aparentar ser la tendencia que esté de moda en ese momento, me encuentro muy orgulloso de mis raíces y son las que me han hecho ser como soy, mi música pretende ser un reflejo de mí y mi entorno así que estas referencias han surgido de forma natural.>>
Para muchos la plaza de su barrio es un lugar en el que se viven muchas anécdotas que te marcan de por vida, además de que haces amistades para toda la vida. Tú la mencionas diciendo que apuestan por ti y te dicen que vas p’arriba. ¿Qué sientes al recibir ese apoyo de la peña que te ha visto crecer y sabe lo que vale el trabajo que haces?
Es un orgullo ver cómo la gente con la que me he criado aprecia lo que hago y se enorgullecen de lo que estamos logrando, pocas cosas me llenan más.
5 – En el trabajo se respira ese aire de arte callejero, esas estrategias para hacerse con los cheles, lo que es la vida en la calle en sí. Se nota que son experiencias reales que has vivido en tu piel. Paul Anka en sus inicios se caracterizó por escribir sus vivencias. Explícanos un poco el porqué de ese nombre.
<<Paul Anka fue uno de los primeros ídolos adolescentes que han existido en la música, algo así como el Justin Bieber de los 60, nadando en billetes desde joven con sus canciones, el titulo de la mixtape lo puse un poco de forma irónica porque seguimos esmayaos de ahí lo de “Ofertas discográficas en mi polla yo JVN Paul Anka”, además de que fuera de esto quemo bastante sus discos.>>
6 – “Códigos Bushido” es lo que decía antes, arte callejero. Un símil con la guía respecto al estilo de vida de los samurais. Hay una frase que lo marca: “Tos lo vimos, Tos lo oímos, pero no había ni un testigo, callaos, Códigos Bushido”. La lealtad es uno de los siete puntos del Bushido y con esa barra lo dejas ver, que en vuestro grupo 0 chivatos. ¿Cuál es la relación que guarda este track con el Bushido y sus principios? Cuéntanos un poco que es lo que quieres dar a entender con este track.
<<Admiro muchisimo los códigos de honor, considero que son totalmente necesarios aunque cada vez más se estén perdiendo, creo que habría que reivindicar más la lealtad y la honradez, conceptos escasos a día de hoy tanto en el género como en la vida diaria.>>
8 – El segundo track junto al Sokez llamado “Malaka Mafia” me recordó al Málaga Mafia de Nazión Sur, un clásico dentro de la historia del rap de nuestro país de un grupo que fue pionero en esto. ¿Es una manera de darles un homenaje a esa peña?
Tanto tu como el Sokez tenéis varias colaboraciones con Elphomega, Spanish Fly peña que lleva mucho tiempo en esto, además, Tote King os ha hecho varios shot outs en su programa de radio ¿Cómo te sientes al ver que lleva muchos años en esto le gusta y apoya lo que haces?
<<Totalmente, es un S/O que puede que a día de hoy poca gente entienda, pero aun así nos gusta meter muchos de estos guiños en nuestras canciones.
Es un placer ese sentimiento de respeto mutuo con artistas a los que has escuchado desde chico, una de las cosas que más me empujan a seguir haciendo música.>>
9 – En el tracklist nos encontramos un skit, lo que es raro porque no se suelen ver este tipo de temas actualmente en un disco. Además, está escrito por el Charte y tiene claras referencias al joseo, robar, un poco lo que se cuenta en la mixtape. ¿Por qué decides meter un skit y que sea el Charte el que se tire la letra? Al ser Dolores y Mazmorras una familia ¿Querías que todos aportasen algo a tu trabajo? Pasando a otro tema relacionado con el Charte ¿Al final convenció a los maderos alguna vez? Jajajajaja

<<El Charte es mi primo y uno de mis mejores amigos desde que tengo recuerdo, poca gente podía representarme tanto era casi obligatorio meter ese skit en el disco. La verdad que esa frase en concreto es un código interno de hace bastantes años y viene de una larga historia>>
10 – En cuanto a los ritmos vemos rollos muy diferentes, desde el guitarreo hipnotizante de “Códigos Bushido” producido por Trozos de Groove, la subida de bpm en Malaka Mafia producido por Yango Beats, o el boombap clásico de “Cátedra” producido por Dj PLM. ¿Cómo fue el proceso de selección de ritmos? Shout out pa todos ellos y pa ti porque todos te van como sello de oro al dedo.
Recientemente Trozos de Groove se fue a Málaga a vivir durante cierto tiempo. ¿Esto quiere decir que Dolores y Mazmorras está planeando cosas?
<<Fue un proceso bastante natural, tengo muy buen trato con todos ellos, les agradezco muchísimo su aportación y considero que cada uno de sus beats aporta algo distinto a la mixtape.
La verdad que si tio ha sido llegar a Málaga y ya tenemos un proyecto nuevo como grupo bastante avanzado>>
11 – Escuchando al completo la mixtape y viendo la cami que has sacado vemos como dos caras de la moneda del barrio. Vemos que en lo que dices en la mixtape muestras la parte mala del barrio, las historias que tenéis que hacer para tirar p’alante, los vicios que podéis tener pero por otro lado, por ejemplo en la cami, advertís de esos problemas que tiene el barrio e intentáis que los niños no caigan en ellos ¿Cómo explicarías esto?
Por otro lado, queríamos preguntarte el hecho éste de que en los barrios obreros se coloquen casas de apuestas cada cierta distancia, lo que influye en que la gente acabe arruinándose por los vicios que conlleva ese tipo de lugares que van más allá del juego. ¿Cómo ves esa situación?
<<La verdad es que yo me considero una persona con bastante conciencia social y de clase, cuando hablo de las mierdas que ocurren en los barrios pretenden ser una crítica nunca glorificarlo, pero es imposible seguir siempre el camino recto, he visto desde chico como la droga destrozaba ámbitos familiares cercanos y es por esto que le tengo bastante rechazo y comparto ese punto de vista con los straight edge del punk, aunque luego aplicarlo ya es otra cosa.
Lo de las casas de apuestas me parece una locura, el barrio esta minado te encuentras 5 distintas en una misma calle, un pozo sin fondo.>>
12 – Pudiendo hacer colaboraciones que resaltasen la mixtape y llamasen más la atención de cara al público, has decidido que la peña que participe en él sea peña menos conocida pero que es familia. Gente como Azan, Sokez o Tepa. ¿Por qué has decidido hacerlo de esta manera? Cuéntanos un poco como surgieron esas colaboraciones y si desde el principio tenías pensado meterlos en el proyecto.
<< Desde el principio empecé a hacer la mixtape con la intención de que fuera un trabajo que como oyente me gustaría escuchar, quería hacer algo que sonase a Hide Tyson así que tenía que contar con gente de mi entorno con la que me entendiese y que respalden los mismos conceptos que yo, para que dentro de diez años no me arrepintiese de ninguno, creo que las colaboraciones no podían haber sido más acertadas. >>
13 – Hace relativamente poco empezasteis con la serie “Los Niños del Afromarket” en la que han aparecido Cano Oasis y Jacman ¿Cómo surgió la idea de estos rapeos a cámara en directo desde el estudio? Hemos junao por ahí que en el tercero sale Spanish Fly. ¿Cuándo ve la luz esa movida?
También queríamos preguntarte cómo surgió la colabo con Spanish para su nuevo proyecto de larga duración. Es una unión entre la vieja y la nueva ahí en Málaga y que sucedan esas cosas cunden por el progreso y la unión de la movida rap en nuestro país.
<<Para responder a eso me gustaría empezar primero con como empezó lo del Afromarket, es un local clásico del barrio, de chicos el Charte y yo nos juntábamos bastante en esa calle y pasábamos mucho por allí, siempre se estaba liando algo en esa tienda; bastante tiempo después mi novia y yo estuvimos unos cuantos años en trabajos de mierda ahorrando lo poco que se podía con la idea de empezar un proyecto juntos, yo llevo casi una década llevando el tema del sonido y es algo que me gusta bastante así que pensamos en montar un estudio y así también lo podía utilizar para grabar mis propias cosas.

Lo primero que se nos vino a la cabeza fue el local del Afromarket Miraflores porque en el propio titulo del local se representa al barrio, porque es un local mítico por donde siempre hemos parado y porque llevaba 5 años o más abandonado así que tampoco iba a ser muy caro el alquiler, empezamos el proyecto con más ganas que dinero, en el que aún seguimos, y para aprovechar el espacio se nos ocurrió la idea de la tirada de videos, además de que nos juntamos ahí 30 chavales así que siempre hay ambiente, especial mención a Pablo Pole quien se presta a grabarnos los videos, sin él no sería lo mismo.
El video con el Spanish está al caer, la verdad que estoy muy contento de que contase conmigo para su proyecto, nos conocimos en una de las No future party que organizamos en Málaga, es un tío de puta madre y es un placer tratar con él>>
14 – Con esta pregunta damos finalizada la entrevista. Solo queremos darte las gracias por concedernos este rato y esperamos que haya sido una buena experiencia. Dejamos este espacio para que nos comentes algo sobre el futuro o dirijas unas palabras a toda la peña que vaya a leer esto. Un amor Javier.
<<Gracias a vosotros por la entrevista, solo quedaría mandar mucho amor a toda la gente que se siente identificada con lo que digo y les representa lo que hacemos, Dolores y Mazmorras es familia.>>
