Venezuela siempre ha sido cuna de buenos raperos, referentes a nivel mundial en habla hispana tales como Canserbero, Lil Supa, Akapellah, Rial Guawankó, Neutro Shorty o Willie DeVille entre otros.

Dentro de la nueva generación que viene pisando fuerte se encuentra Nina Fre$h, la madrina del cartel del rap si este juego se basase en el tráfico de drogas. Con una personalidad muy fuerte y con los cosas muy claras en cuanto a su apuesta musical, Nina es una figura que realmente debéis de conocer. Sus letras retratan un storytelling de su vida que impresiona, además la energía con las que la suelta hace de cada tema un auténtica bomba llena de realidad.

Hemos aprovechado sus primeros lanzamientos para realizarle unas preguntas y que conozcáis a una de las artistas más duras del trap venezolano:

1 – Una buena manera de comenzar y así romper el hielo es realizar una presentación, sobre todo para la gente que no te tenga controlada ¿Quién es Nina Fre$h? ¿Cómo fueron tus primeros contactos con la música y sobre todo con el rap? ¿

Empezaste a lanzar tus temas en solitario por tu canal propio de YT a finales del año pasado ¿Quién fue la persona o que te impulsó a hacerlo y empezar tu carrera musical?

Nina Fre$h: «Recuerdo que desde muy pequeña me sentía atraída por la música urbana. De allí derivó a sumergirme en la cultura hip hop, empecé bailando Popping, haciendo Beatbox… En el 2011 me uní a un crew de mi pueblo llamado Los Pepes, allí compuse mi primera canción de rap en un mixtape. Continúe componiendo canciones y es cuando nace FreyeMC. En el 2015 hice mi primer proyecto musical que no pude sacar a la luz, en el 2016 cree un álbum debut con un asesor musical y lo llamamos «Drums & Boxes» este lo concrete, lo lanzaron en YouTube pero por desconocer la movida se apropiaron del álbum.»

«Ciertamente a finales del año pasado Dj Da Zoo se pone en contacto conmigo, ya que nos habíamos conocido anteriormente en un estudio musical en Caracas, me propuso trabajar en Lima un proyecto musical donde íbamos a estar apoyados por el sello Praenesse Music de Nueva York para lanzar mi nueva carrera musical. Luego de exponerle los estilos musicales que ya venía trabajando tales como dembow , dance hall, trap y el reggaetón, llegamos a la conclusión que el nombre de FreyeMc no tenía nada que ver con lo que ya me estaba visualizando. A partir de allí nace mi nuevo nombre artístico como Nina Fre$h. Toda esta creación y experiencias vividas me forjo a continuar adelante con mis sueños. Justamente en ese proceso compuse «Bandida» y decidimos abrir mi carrera musical con este tema

2 – El rap en Venezuela ha dado referentes a nivel mundial. Podemos hablar de Canserbero, Akapellah, Neutro Shorty y para mí uno de los mejores en habla hispana Lou Fresco. ¿Cómo ves el rap de tu país cuando tu estabas empezando a escuchar y como lo ves actualmente? Siempre ha sido una de las escenas más duras de Latinoamérica. ¿Con cuanta hambre venís las nuevas generaciones? ¿Cuáles fueron y son tus principales influencias tanto de tu país como de Norteamérica, Francia, España…?

Nina: El rap en mi país es increíble, hay tanto talento y diversidad que cada uno se fortalece en su línea musical y la unión prevalece, es lo que he notado desde que escucharlo, pero actualmente lo hacen de forma mas profesional y hay un auge de nuevos talentos con muchas herramientas a disposición y los medios sociales juegan un papel fundamental en esto.

Las nuevas generaciones venimos con hambre e inspiración de saber que también podemos lograrlo.

Mi principal influencia es de dónde vengo… Curiepe, mis raíces. Un pueblo donde abunda la música afrocaribeña como el tambor y allí di mis primeros pasos dentro de la cultura hip hop. Siempre me gustaba ver y rodearme de personas que estuviesen dentro de la movida local.”

3 – En cada track que haces derrochas una energía brutal, me acuerdo cuando escuché “Bandida”, pensé: joder como le mete ¿Cómo fue ese primer paso de crear “Bandida” y publicarlo? ¿Cuáles fueron tus sensaciones personales a la hora de escucharlo ya masterizado y listo al completo?

Este primer track salió del sello Praeneese Music de Nueva York, ¿Cómo surge el contacto con esta peña? ¿Al final se quedó ahí o seguís trabajando juntos?

“Nina: El primer paso de crear «Bandida» fue darle una entidad a Nina Fre$h con mis vivencias pasadas, darle forma y demostrar que la propuesta que traigo entre manos es colosal, publicarlo fue mi entrada inaugural y que mejor manera de narrarle al publico de mis experiencias vividas para iniciar con este proyecto.

 “Bandida” fue una satisfacción enorme, le dedicamos mucho amor, tiempo y energía porque buscábamos darle mi identidad musical y que sonara distinto al resto y a pesar de las dificultades obtuvimos el resultado final fue esta bomba.

4 – Hay una barra en la que dices: “Yo he joseado en la calle y la calle me hizo lo que soy ahorita”. El contenido de este track básicamente se basa en esa experiencia que te dio la calle que te permite ahora escribir sobre ella con una soltura y una realidad visible. ¿Crees que es necesario vivir y representar lo que escribes o es igual de válido inventarse una historia y narrarla?

Nina: «Para mí ambas son validas, respeto la creatividad de cada artista y como la desarrollan, pero cuando vives en carne propia se transmite ese sentimiento y esa energía en lo que escribes, es lo que le da el toque de realidad.»

5 – El siguiente track continua ese storytelling de tráfico de drogas, armas y ajustes de cuentas. “Griselda” es una analogía a la mayor narcotraficante de todos los tiempos, “La madrina de la cocaína” Griselda Blanco y se te ve en ese tono de respeten a “La patrona” como podría ser ella. ¿Cómo encaraste la composición de este track? ¿Cómo te ves dentro de unos años en cuanto al panorama musical?

Aquí vuelves adaptarte al ritmo de una manera bestial. Sueles usar ritmos trap donde te manejas bastante bien. Aquí en España ahora mismo esta teniendo un auge bastante gordo el drill. ¿Cómo ves este subgénero? ¿Te mola el rollo? ¿Tienes pensado algún día meterle a algo de este estilo?

Nina: «Admiro mucho la historia y trayectoria de Griselda Blanco, del papel que obtuvo siendo pionera del negocio de narcotráfico y de la valentía que tenía como mujer para manejar tanto poder. Ya compuesto el tema, decido titularlo “Griselda” por la fuerza y la autoridad que expreso al rapearlo, me identifico bastante con ella. Esta letra se adapto muy rápido a ese personaje.

Estoy trabajando arduamente y con sacrificio para poder ver los resultados a medio plazo, mi propuesta es ambiciosa ya que me manejo dentro de varios géneros a la vez, desde el sonido más gangsta hasta el más comercial. Confío tanto en mi misma que me veo rompiendo cualquier barrera para lograr mis objetivos.

¡DRILL! Jajaja ¡wow! precisamente tengo varios trabajos realizados con este subgénero, aprovecho la oportunidad de esta entrevista con Streetrapsounds para darle esta exclusiva de que pronto estaré soltando drill tratando de apoderarme del género

6 – Siempre trabajas con el mismo equipo, Dj Da zoo en la producción ejecutiva y Stif Visual y Altvarez en la parte visual. ¿Cómo llega la conexión con esta gente? ¿Cuánto valor tienen dentro de la figura de Nina Fresh?

En un mundo donde si no sacas un visual acompañando al audio te comes los mocos literalmente, estas personas cobran mucho valor. Además, ahora ya se busca el hacer el mejor clip, que tenga una trama asociada a la narración etc. ¿Como ves que ahora ya sea todo un pack? ¿Cuánta importancia le das a realizar un buen trabajo visual?

Nina: «Sí, forjamos un pequeño equipo de trabajo donde cada quien cumple un rol distinto en el desarrollo y creación de mi carrera musical. La conexión nace de una planificación donde cada quien tiene un talento que complementa al otro. Para nosotros es bastante importante el profesionalismo y que la realización de los videos siempre tenga un buen contenido para poder transmitir bien el mensaje y la energía que expreso en cada canción«

7 – En “Mala vibra” hablas de un alguien al que has dejado atrás, que te traicionaron y te vendieron. A lo largo del camino vas a tener que elegir quien te acompaña. ¿Cuánto de importante ves estas elecciones? La verdad que pueden llegar a truncar o conseguir tus sueños. Sabes lo que te digo, estar en lugar indicado, en el momento adecuado.

Nina Fre$h: «En mi trayectoria siempre me topare con personas “Mala vibra”, es de suma importancia elegir bien con quien trabajas y quienes te rodean como comenté anteriormente ya he tenido muchas malas pasadas y este tema fue para darle un punto final a esa etapa.»

8 – Tras “Bandida”, “Griselda” y “Mala Vibra” que son tus primeros tres inéditos ¿que planes tienes? ¿Qué es lo que estás trabajando ahora mismo? ¿Tienes pensado sacar algún trabajo de larga duración?

Nina: «Ahora mismo estoy trabajando arduamente en un proyecto ambicioso donde mi objetivo es demostrar mi versatilidad, tengo mucha sed musical y esta en mi agenda sacar múltiples trabajos de larga duración.»

9 – Un voto de confianza fue el que te dio Neutro Shorty, todo un referente del trap venezolano. ¿Cómo te sentiste cuando una persona como él te avale de esa manera? ¿Cabe la posibilidad de que salga alguna colaboración entre vosotros?

Nina: «Para mi fue un alago y una motivación mas saber que unos de los top del trap de mi país reconozca mi talento, es muy posible que exista una colaboración entre nosotros ya que muchos de los seguidores exigen este junte«

10 – Durante la pandemia han salido multitud de chavales que reaccionan a videos, nuevas cuentas que mueven la música, además de los blogs que han estado ahí siempre. Cada vez hay más gente hablando de este estilo y eso aumenta lo que es la “industria” en si en torno a este genero musical. ¿Cómo ves el papel que juegan los medios de información dentro de la escena?

Nina: «Los medios informativos hoy en día son los esenciales en la construcción de cualquier artista o proyecto musical, son las herramientas que usamos para poder difundir nuestra música en esta era digital. Por eso, para mí es tan importante las redes sociales porque son nuestro máximo apoyo

11– Con esto de la pandemia hemos visto como los principales damnificados han sido los espectáculos en directo, festivales, salas de conciertos, etc. ¿Tienes ganas de hacer tu debut en un escenario nuevamente? ¿Te han truncado los planes de algún modo la pandemia?

Nina: «Mis ganas por debutar en un escenario son inmensas. Mi anhelo es que todo vuelva a ser como antes, en cuanto a los espectáculos se refiere. Esta pandemia nos ha jodido los planes a todos, pero aun así no es motivo para detenerme.«

12 – Hasta aquí nuestras preguntas, espero que te haya sido amena y te lo hayas pasado bien. Tan solo queremos darte las gracias por concedernos este rato. Dejamos esta pregunta por si quieres anunciar algo, saludar a los lectores o soltar cualquier locuta que se te pase por la cabeza. Un amor Nina.

Nina: «Primeramente quiero agradecerle a los lectores que llegaron hasta el final de esta entrevista.

Agradecerle infinitamente a Streetrapsounds de España por tomarse el tiempo de indagar mucho más sobre Nina Fre$h y ahora mismo Uds. están siendo parte de mi carrera.

Mi mensaje para todos, es que continúen luchando por sus sueños no importa cuan difícil o cuesta arriba se haga, todo posible. Por otra parte, les invito a seguirme y suscribirse por mi canal de YouTube y Spotify.«