- Fue la consecuencia de conocer a Carlos Porcel, jugar en el estudio, hacer un par de temas, ver que nos encantaba el rollo y decir, ¿nos hacemos un disco?
- A mi lo que me apasiona son los ritmos duros con samples guapos, el digging, la emoción de descubrir música en vinilo que lleva 40 años grabada y que en el 2020 sea reutilizada para nuevas creaciones.
- La verdad es que si que lo veo como un homenaje a la música negra y para mi es un placer y un lujo haberlo llevado a cabo.
Estando siempre a los platos de uno de los mejores grupos que ha parido España, con varios trabajos de larga duración tanto con el grupo como en solitario, R de Rumba vuelve a esas influencias derivadas del funk para dar luz a un trabajo junto al multinstrumentista Carlos Porcel con grandes influencias de este estilo del que bebe en gran parte la música rap. Hemos estado charlando con él para que nos cuente algunos secretos sobre «Funk Experience», su rutina de trabajo y su estudio de ZGZ y Alicante:
1 – Hace unos días anunciabas al mundo tu nuevo proyecto de larga duración, y con la noticia salía el primer single “Viva el Funk”. Nos gustaría que nos contases tus primeros contactos con el Funk, para cualquiera que se haya molestado en investigar la música rap sabe que bebe de miles de músicas y ritmos diferentes, ¿Cómo ha influenciado el Funk en tu carrera dentro del rap? ¿Cómo decides crear un proyecto basado principalmente en este estilo?
<< Yo al Funk/soul/jazz entre a través del Rap. Investigando los samples de las canciones en los 90’s leyendo los créditos de los cd’s y vinilos originales. Era la época pre-internet. Había poca información. Se podía aprender mucho sobre los samples que había en las canciones. Desde es momento me cambió la vida. Descubrí mi camino, y empecé a comprar vinilos en tiendas de segunda mano y hacer ritmos si piedad.
El hacer un disco como éste no estaba en mis planes, no fue algo premeditado. Fue la consecuencia de conocer a Carlos Porcel, jugar en el estudio, hacer un par de temas, ver que nos encantaba el rollo y decir, ¿nos hacemos un disco? Enseñamos esos primeros temas demo a nuestros colegas y nos animaron hacer más. Ahí empezó todo. Al poco me di cuenta que era necesario para mí hacer este rollo funk, creo que en el fondo estaba en mi subconsciente. Tenía que hacerlo >>
2 – Tras escuchar el tema “Viva el Funk” junto a Carlos Porcel, en el que el alicantino deja su sello como multi instrumentista. ¿Es un disco en solitario de R de Rumba o Carlos Porcel ha colaborado también en la producción? Tras escuchar las voces del Dúo Costa blanca “Dame esta droga sin cortar, Viva el funk, solo instrumental” ¿Será un disco solo de instrumentales o por el contrario habrá raperos o algún acompañamiento vocal?
<< Sin Porcel no se su hubiera hecho este disco la verdad. Si también ha producido como tal. Hemos fluido juntos muy bien. Y no, no va a ser solo un disco instrumental. La verdad es que era la primera idea, pero el proyecto fue evolucionando con el tiempo. Viniendo yo del rap era utópico que todo el disco fuera instrumental. 1/3 de las canciones no lleva voz más o menos. Y si hay rapeadas guapas y funkis en el disco jeje, también un poco de soul… >>
3 – Aunque ya hay alguna colaboración de todo el grupo en la maqueta de Gangsta Squad, fue en 1996 con la maqueta “Bufank” más concretamente tras el tema “La historia Interminable” cuando decidisteis crear Violadores del Verso, ¿Se podría decir que esta pasión por el Funk os impulsó un poco para crear el grupo? ¿Podremos encontrar en este trabajo alguna colaboración con miembros de Bufank o Violadores?
<< Me gusta eso de que el Funk unió a VdV, jeje, me gusta. Ya de críos en el 96 con la maqueta de Bufank, flipábamos con el Funk. La verdad es que casi fue paralelo el amor al Rap y al Funk al principio de los 90. Fue la pasión a la música lo que nos unió y que éramos la cuadrilla de amigos, no solo era la música, era y es también la amistad. Era el descubrir toda la magia de la música juntos, las grabaciones, las maquetas, el funk… . Solo no, con amigos si. Ese lema tan clásico lo llevábamos de bandera. Si en este disco salen rappers buenos, eso es así >>
4 – Después de tantos años siendo un referente en el panorama, ya no solo nacional, sino siéndolo ya internacionalmente para toda la comunidad del hip-hop en habla hispana, encargándote de los platos en el mayor grupo de rap que hemos visto en nuestro país, viendo surgir nuevos talentos de nuevas generaciones, con estilos nuevos y todo lo demás, ¿cómo has vivido personalmente esta evolución del género y hacia donde crees que va a conducir esto?
<< El Rap clásico, serio, duro, consciente y comprometido ha existido y existirá siempre. Es normal que surjan nuevas variaciones o evoluciones. Los años pasan. No pasa nada. A mi lo que me apasiona son los ritmos duros con samples guapos, el digging, la emoción de descubrir música en vinilo que lleva 40 años grabada y que en el 2020 sea reutilizada para nuevas creaciones. A eso le sumas un buen rapper con estilo encima y lo tienes. Pero es normal que gente joven que no ha crecido con esta mentalidad, sin escuchar los grandes clásicos del rap, con la tecnología musical como está ahora y con la avalancha de información que hay evolucionen hacia otras cosas. Esas evoluciones son necesarias también. Al final es música, si esta guapa la canción tiene todo mi respeto, aunque sea un tipo rapeando al revés encima de un ukelele >>
5 – Con toda esta carrera en la que has cosechado tantos éxitos y en los que aparte de con Violadores has trabajado con muchos de los grandes de la industria, tantas las actuaciones y tantas las giras, por dentro y fuera de España, seguro que tienes grandes recuerdos. ¿Nos podrías contar alguna anécdota de le que enorgullezcas especialmente de tu carrera?
<< Por suerte o por desgracia no tengo tantos recuerdos. Jeje. Pasa tan rápido el tiempo. Pero las primeras visitas a Latinoamérica son recuerdos muy bonitos y emocionantes. Las visitas a mezclar nuestros discos a NY, mezclar en estudios como el D&D, que ya no existen, dónde se han hecho tantas y tantas canciones clásicas del Rap de toda la vida. Eso para mi fue un antes y un después. Muy emocionante >>
6 – Una de las cosas que estamos seguros de este disco, ya que lo has mencionado porque es una parte muy importante en la creación de cualquier base y un recurso al que estás acostumbrado, es del sampleo. Mucha gente conoce lo que es, pero aún hay mucha gente que no lo acaba de entender y sigue viéndolo como un “plagio”. ¿Cómo ha sido el proceso de selección de samples? ¿Tenías una idea ya de los cortes que ibas a usar o por el contrario te sumergiste en el digging para seleccionar música en especial para este álbum? ¿De dónde beben así por encima las influencias de este álbum?
<<Muchas de las canciones de este álbum han partido de instrumentales o samples míos que ya tenia hechos. Cosas que se habían quedado abandonadas y que me flipaban. Les hemos dado una vida nueva. Eso me flipa. Después de hacer las dos primeras demos y viendo que podría ser un proyecto guapo, Porcel y yo estuvimos seleccionando un buen puñado de instrumentales mías, o simplemente bocetos que tenia almacenados. También por supuesto se han hecho samples nuevos cuando iba surgiendo. Ha sido un proyecto muy vivo y abierto. Hasta el ultimo momento hemos estado añadiendo capas musicales.
Influencias muchas. Desde George Clinton con Parliament, hasta el Herbie Hanckok mas funk. Quincy Jones, Robert Glasper, los J.B.’s, Brand New Heavies, Meters, Crusaders, Bob James, Freddy Hubbard, mucha gente. Carlos y yo somos apasionados de la música. Quieras o no toda la música que escuchas te influencia, y nosotros escuchamos mucha música y la analizamos. Tu puedes escuchar una canción de Parliament y ya está, pero si la escuchas una vez aislando todo y fijándote, por ejemplo, solo en el teclista, Bernie Worrel, puedes flipar mucho. Por eso tenemos tanto amor a la música instrumental, no hay voces que te despisten. Solo música que fluye>>
7- Aunque ya llevas años realizando trabajos con varios músicos, es la primera vez que te metes de lleno tu solo en un trabajo de larga duración y que además no buscas un sonido de rap clásico. Suponemos que estará siendo todo un reto, pero a la vez un sueño cumplido. Nos gustaría saber ¿Qué tal está siendo la experiencia de salir de tu zona de confort? También nos gustaría aprovechar la pregunta para ver si nos puedes adelantar alguna pista sobre el trabajo, ya sea alguna colaboración, si va a haber más adelantos como este “Viva el funk”…
<< La verdad es que he salido totalmente de mi zona de confort aunque parezca que no tanto. Me ha encantado, soy carne de estudio, para este disco hemos pasado muchas horas en el estudio grabando y creando, mucho más que para el rap. La experiencia ha sido muy bonita y compartirla con Porcel un lujo. Es un tío con mucho talento y es fácil trabajar con el, es agradable. Nos hemos echado buenas risas. Eso facilita todo mucho.
La verdad es que si que lo veo como un homenaje a la música negra y para mi es un placer y un lujo haberlo llevado a cabo. Esta hecho con mucho amor y respeto. Ya la gente dirá si además esta hecho con acierto.
El álbum saldrá para octubre, algo antes sacaré otro single con dos temas, este si en vinilo >>
8 – Esta pregunta no se podía dejar pasar y más ante alguien con tanta experiencia dentro de la música como tú, en cada entrevista que hacemos solemos pedir que nos digan tres o cuatros nombres de mc´s de la escena under de su entorno para así poder descubrir cada vez a más gente. En este caso extenderemos la pregunta y le haremos una pequeña modificación. Nos gustaría que nos recomendases tres beatmakers que para ti sean top. Estamos hablando de que en los tiempos que corren hay mucho J Dilla encerrado en su casa que nadie conoce y produce unos bangers flipantes. ¿Cómo ves el estado de la escena en cuanto a beatmakers? ¿Crees que en España se está alcanzando un nivel muy alto en cuanto a este arte?
<<Pues productores de Rap te nombrare a Sceno, J.Moods y los Big Menu. No es que sean under o nuevos, pero son gente actual que me gustan como lo hacen.
De rappers Luisaker, Ossian y Fernando Costa. Nuevas generaciones de MC´s que se lo hacen bien y con estilo. Si que hay buenos productores en España, siempre los ha habido realmente. Ponte discos como el «Grandes Planes» de CPV (JotaMayúscula) o cualquiera de los Solo Los Solo (Griffi). Álbumes completos de la primera a la ultima canción. Si que se ha perdido el concepto de Álbum, eso lo hecho de menos.
Creo que lo que le falta a algunos productores/beatmakers es preocuparse mas por el sonido de sus producciones. Invertir en mezcla lo veo básico en una buena producción >>
9 – Me gustaría hacerte un par de preguntas técnicas ya que para mí la música rap sin beatmaker es como comerte un perrito caliente sin salchicha. A la hora de realizar una producción ¿Juegas con frecuencias centrales fuera del rango audible humano pero cuyos armónicos o subarmónicos entran dentro de este rango y cambian la percepción del audio? Para producir música, ¿Crees que es importante tener unos monitores con un cono superior a 8 pulgadas para tener un buen resultado a frecuencias bajas? pensando en que la línea de bajo y el bombo juegan ese rango, si no tienes un altavoz que pueda reproducir esas frecuencias con fiabilidad estás perdiendo escucha y frecuencias que pueden hacer perder al audio ese toque que se le quiere dar. ¿Cuál es el equipo que utilizas para producir? Aunque no lo sueltes todo, con un par de equipos me conformo jajajaja ¿Qué recomendarías a alguien que quiere empezar a hacer sus propios beats?
<< Sí, creo que es básico tener por lo menos dos parejas de escuchas para mezclar. Y sí, si tienes escuchas con un cono menor a 8¨ tienes que tener un subgrave aunque sea a mínimo volumen. Los sub son delicados. Es mi opinión. Lo perfecto para mi que es como lo tengo en mi estudio de Alicante, unas cajas Genelec limpitas con aguditos bonitos y otras escuchas mas básicas, normales y mas guarretas como las NS-10 originales. Todo aderezado con un sub Genelec independiente que uso para las dos parejas. En Rap Solo en ZGZ tengo unas Event Opal que me encantan también. Con las Opal no me hace falta el Sub independiente. Me gusta también que todo el audio salga de la misma caja.
Hace tiempo que he dejado un poco de lado los samples externos. ¿Sacrilegio? Comodidad y rapidez diría yo. Aun así están siempre allí. Uso buenos previos a la hora de samplear, Neve o Api. Tengo un buen conversor A-D Antelope. A la hora de mezclar salgo a analógico y comprimo y ecualizo fuera del ordenador varias pistas. No me gusta hacer todo dentro de la CPU. Acabo mi proceso de mezcla sumando en un Summing Kahayan.
¿Armónicos? ¿Subarmónicos? Suelo huir de los armónicos. Por ejemplo en grabación de baterías me molestan mucho los de las cajas. Soy de cajas secas en la frente. No digo que no haya armónicos bonitos en ciertos instrumentos de cuerda y así, pero en mi opinión suelen ensuciarme. Me gustan los armónicos de un buen músico con buen instrumento. La frecuencias centrales precisamente son muy delicadas, esta la voz, esta la caja, y están muchas mas cosas. Hay que tener cuidado>>
10 – En el vídeo “Viva el funk” se te ve arreglando el Akai MPC-2000 la máquina por excelencia de la música hip hop ¿Nos gustaría saber si combinas el MPC-2000 con la SP-1200, y como es la rutina, resumida, que utilizas a la hora producir un beat? En la actualidad, los jóvenes utilizan instrumentos con pads, combinaciones de software y hardware como el Novation Launchpad, el Ableton Push o la Maschine de Native Instruments. ¿Crees que la tecnología avanza tan rápido que puede llegar a facilitar y cambiar el estilo y la manera de producir de los beatmakers?
<< Lo que más uso para trabajar son vinilos guapos, para mi eso es el comienzo de mi producción. La muestra lo es todo. Ya te he comentado que tengo el MPC y el AKAI 6000 un poco aparcados, jeje. Como se aprecia en el video está un poco destripado, tenía problemas con él. Últimamente estoy más con los MPD y diversos samples internos de software divertidos. Yo soy de Logic de toda la vida, es mi centro neurálgico. En este álbum de Funk Experience he currado mucho con pistas de músicos, grabando y post-produciéndolas luego e incluso re amplificándolas a posteriori. Otro rollo.
Si que la tecnología te abre frentes nuevos, eso es innegable y mola mucho. Pero tampoco soy de estar a la última todo el tiempo. Soy de mi teclado midi clásico y de mi Technics 1200. Jeje >>
11 – Esta última pregunta la dejamos libre para que promociones trabajos, mandes un saludo a los lectores o lo que quieras. ¡Esperamos que te haya sido amena la entrevista y si quieres en otoño tras la salida de “Funk Experience” que estamos seguro será todo un éxito podemos volver a charlar y que nos puedas contar muchas más cosas sobre este y próximos proyectos, giras… ¡!Gracias por concedernos este rato!! Un amor.
<<Gracias por el apoyo, saludos a todos los lectores y QUE VIVA EL FUNK!!!! >>