• Uno puede decir lo que quiera, pero si no lo respalda con las cosas que hace no tiene validez.
  • Ahora el rap se hizo un poco más conocido, pasas por algún lado y están escuchando rap.

Avalados por la street, por la peña más cercana, así se ha hecho Rapstinencia Klan un hueco en la escena under Argentina. Con humildad, constancia, trabajo y sobre todo «Ambición y Disciplina«. De esta manera llamaba Diego Capul aka Zica a su última referencia.

«Ambición y disciplina« son dos palabras que se han quedado grabadas en la mente del rapero de Mar del Plata. Si quieres algo en esta vida has de tener la ambición para conseguirlo y la disciplina que conlleva el querer lograrlo.

Poco a poco tanto Ronpe99 como Zica han ido quemando etapas y ganándose el respeto de la gente que comenzó antes en el juego, muestra de ello es el «24/ Siempre» junto a la Conección Real, grupo formado por Núcleo, Frane, Fianru, Urbanse, Tortu y Dj Destroy Arms, un clásico dentro del rap argento, o la aparición en numerosas colaboraciones ya sea en trabajos visuales como con Flaco Vázquez en «Noches sin dormir» o trabajos de larga duración como «24 (Simpatía del diablo)« de Socio o «Niebla vol.1» de Frane.

Ahora, en esta situación tan convulsa que estamos viviendo a nivel mundial, hemos tenido la oportunidad de hacerle unas preguntas a Zica, así de esta manera, dar a conocer a uno de los talentos argentinos en nuestro país que esta llamado a dejar su huella en la historia del rap argentino. Esto es lo que ha salido de la conversación. Disfruten.

1 – A modo de presentación y para la peña aquí en España que no te conozca, cuéntanos: ¿Quién es Zica? ¿De dónde viene ese a.k.a? Formas parte de uno de los colectivos más punteros en el under de la ciudad de Mar del Plata, Rapstinencia Klan. Cuéntanos un poco como se creó y quien lo forma. Las dos cabezas más visibles sois Ronpe y tú, pero sabemos que hay más chavales que hacen free, pintan etc… ¿Cómo os conocéis todos y formáis el colectivo? ¿Qué disciplinas practicáis?

<< Zica es quien rapea lo que Diego vive. Zica viene de mi nombre y apellidos, yo me llamo Diego Capúl, agarré las dos primeras letras de mi nombre y las dos de mi apellido y eso formaba Dica, lo cual no me gustaba mucho como sonaba, entonces empecé a probar letras y me gustó Cica pero no me gustaba como quedaba con C ni con S, creo que la Z tenía un poco más de estilo, más que nada para taggear y esas cosas, entonces quedó Zica con Z.

Rapstinencia comenzamos siendo bastantes, 11 personas éramos en el momento en el que todos competíamos en las plazas. El que creó el grupo en sí es un amigo mío de siempre, se llama Deos, actualmente no forma parte de Rapstinencia pero seguimos siendo amigos y demás.

 Actualmente, en Rapstinencia, somos tres personas Ronpe99, SC y yo. Con la mayoría quedó todo bien y con algunos no, más que nada por diferencias de cuando hay mucha gente en un mismo lugar siempre hay algunos choques por distintos pensamientos y cada uno se fue apartando y creo que el tiempo es el que pone a cada uno en su lugar.”

2 – Ronpe y tú destacáis por ser de esa nueva hornada de rappers argentinos que manejan el boombap de una manera exagerada. Dentro de una escena que tocó la gloria con el trap y se hizo muy fuerte en cuanto a este estilo con exponentes como Duki, Khea, Cazzu, Ysy A que están triunfando a nivel mundial, vosotros seguís fieles al bombo – caja y os habéis convertido en un exponente dentro de vuestro país. ¿De dónde te viene este respeto a la raíz del rap? ¿Qué es lo que escuchabas cuando empezabas en la movida y que es lo que más bumpeas actualmente? ¿Cuáles son tus mayores influencias a la hora de hacer rap?

<< Mi respeto al rap fue desde el día 0 que lo escuché. Mi papá escuchaba mucho el F.A (Fuerte Apache) y de chico fue lo primero que escuché así bien underground por así decirlo, muy crudo de ver a los pibes bardeando a la policía, contando lo que pasa en los barrios y siendo la cara y la voz del barrio. Siempre me gustó el rap que viene de una parte de la sociedad que casi siempre es marginada, de ahí viene mi respeto hacia el rap y la calle.>>

3 –  Siguiendo la pregunta anterior ¿Te gustaría experimentar sobre otros ritmos? ¿Cómo ves el trap en si como subgénero del rap? Es un subgénero que ha creado controversia pero que realmente para el que tiene barras solo cambia la manera de subirse al ritmo ¿Cómo ves esa versatilidad de cambiar de un ritmo a otro, pero no de cambiar el mensaje de tus barras?

<< Obvio que me gustaría experimentar sobre otros ritmos, no solamente en trap, ya tengo un trap que nada, me parece que uno solo cambia la forma de rapearlo porque mi trap todavía no salió, va a salir, pero en ningún momento deje de decir lo digo en un boombap, siempre tirando barras y diciendo las cosas de verdad >>

4 – Algo que me parece muy real es el hecho que se nota que lo que rapeas lo vives, vamos yo me imagino yendo a tu barrio en Mar del Plata y te veo fumando uno y taggeando por cualquier esquina. Hay una barra en la que dices que hay peña que piensa que no eres underground, algo que escuchándote resulta imposible. Tú escribes lo que vives, pero ¿Qué opinas de la peña que se inventa las historias y fardan de cosas que no tienen? ¿Lo ves como un recurso o es simplemente un cuento que nadie se cree?

<< Cada quien puede hacer lo que quiera, yo creo que cada uno sabe cuando se va a acostar a dormir o cuando está en cierto ambiente y dice cosas que no son la gente se da cuenta, uno puede decir lo que quiera, pero si no lo respalda con las cosas que hace no tiene validez.

Respeto mucho a la gente que es artista, que canta y admite que esto un personaje. Lo que no me gusta es cuando la gente se monta un personaje y se cree el personaje, y va a full con eso y nunca vivieron nada de lo que dicen y se lo creen ellos mismos ¿no?. ¡Qué se yo¡ cada quién sabe lo que hace y el que no que aprenda.>>

5 – Echando una vista general a vuestro canal vemos que el cambio grande se produce cuando publicáis “Pasan los días”, este track supera los 3M de visualizaciones actualmente. ¿Os distéis cuenta a raíz de este track que la fórmula Zica + Ronpe tiene gancho? ¿Cómo surgió la historia de este track? ¿Cómo viviste el crecimiento en cuanto a público a partir de ese tema?

<< Si sí, un antes y después fuePasan los días, sin duda. Pasan los díasera un tema mío solo, con Ronpe íbamos a hacer otro tipo de tema. Les mostré a los pibes de la crew ese tema que estaba por grabar y Ronpe me dijo: “Wacho vamos a hacer este tema, tengo un estribillo, me creo mis barras y vamos a romperla”.

Yo tenía un par de grabaciones gratis porque fui a ayudar a mi productor a pintar la pieza que tiene montada en su estudio y Ronpe había ganado una competencia en la cual le habían dado un video gratis y de ahí salió todo.

Fue un crecimiento muy grande, un antes y un después, si bien nosotros ya teníamos “Pasan los días” y ya estábamos siendo más conocidos, nunca fue nada gratis y nadie nos regaló nada.

Si bien nos fue bien con ese tema, ya tenerlo con un millón de visitas y salir a Buenos Aires, yo con 17 años sin un peso, Ronpe, fue con nosotros Bronx y NGO, nos fuimos a Buenos Aires sin tener dónde parar, que aprovecho para mencionar a Tian que fue el que nos dio un lugar en BA, fuimos a laburar rapeando en los colectivos para poder vivir allí y hacer un poco de ruido. En ese momento fue cuando Núcleo nos dio la oportunidad de grabar un “24/siempre . Después empezamos a mover la rama y hacernos nuestro lugar en la escena >>

6 – Hace relativamente poco que sacaste tu primera referencia “Ambición y Disciplina”. Esas palabras creo que definen y muestran un poco como es el Zica que cuentas en tus letras. La ambición por querer conseguir los objetivos propuestos cada día y la disciplina para poder lograrlos. ¿En que se basa el concepto de este trabajo? ¿Cómo ha sido la acogida que ha tenido? Otra característica que vemos es la humildad, en el primer adelanto “Miedo” dejas una barra en la que dices: “El que la hace de callado es al que le sale bien”, y nosotros pensamos que tanto en la calle como en la música quien tiene un objetivo y trabaja callado para lograrlo, al final lo consigue. Explícanos un poco lo que hay detrás de esa barra y el objetivo que tiene marcado Zica para el futuro.

<< Ambición y Disciplina fue mi primer proyecto más serio, digamos, en el que me enrosqué bastante laburándolo. Me gustó el nombre “Ambición y Disciplina” por eso mismo que explican ustedes, no solo en la calle y en la música, sino que en cualquier tipo de deporte o de lo que sea que alguien quiera lograr, si no tiene la ambición que tiene que tener nunca va a aspirar a más de lo que es y si no tiene la disciplina de poder decir me enrosco y laburo por lo que quiero, tampoco lo va a lograr, entonces creo que ambición y disciplina es un punto justo de lo que se necesita para llegar donde uno quiere y de nunca estar cómodo en dónde está sin ser negativo, pero tampoco ser de esas persona que se conforman con poco.>>

En esa barra “El que la hace callado es al que le sale bien” también, en todo aspecto en la calle, en la música, en proyectos personales. A medida que fue pasando el tiempo yo fui creciendo mentalmente y aprendiendo muchas cosas en este ambiente, más que nada, me di cuenta que yo confiaba mucho en las personas y capaz de siempre estar contento por algo que estaba trabajando o algo que quería hacer y contarle a supuesta gente que yo creía que era gente que me quería ver bien, contarlo y que no salga o  decir bueno no mirá esto porque lo estuve contando por todos lados.

Hay mucha gente mala que se disfraza de gente buena, entonces cuando uno cuenta las cosas, hay tener cuidado a quien se las cuenta, y yo creo que más que nada es eso, la gente que te quiere siempre se va a alegrar por tus logros, pero siempre hay gente negativa que trata de poner su mala onda para que tus cosas no salgan porque es lo único que tiene para hacer esa gente, tirar mala onda y vivir enroscado en la vida de los demás en vez de fijarse en sus proyectos.>>

7 – Tras ese primer adelanto vino el video de la “Intro” del álbum, en la que vuelves a dejar un frasote “no necesito sponsor la Street ya me avaló”. Nosotros pensamos que dónde primero tienes que triunfar es en las calles de tu barrio, con tus colegas que deberían ser las personas más sinceras para criticar tu música, si convences a esa peña la tienes ganada. ¿Qué sientes al triunfar en el barrio y después ver que la movida también se respeta fuera de él?  

<<La verdad que me pone muy contento de ver a los pibes de mi barrio escuchando rap, porque si bien el rap habla de la calle, de los barrios, de lo que viven los pibes, nunca fue algo tan mainstream como para que suene. Vos pasás por una esquina y antes escuchaban reggeaton, cumbia villera, ahora el rap se hizo un poco más conocido y pasás por algún lado y están escuchando rap en dónde sea y eso creo que es algo zarpado amigo, porque el rap habla de la calle, entonces que la misma calle avale esto es lo mejor que le pudo haber pasado.

En lo personal, me pone muy contento de ver mis amigos de acá del barrio que no saben nada de rap y que escuchen mi música y se reencontrasen y me avalen al máximo y sepan que lo que estamos diciendo es de verdad, que pasa acá, que pasa con ellos, que pasa conmigo y que es eso más que nada. Poder mostrarles otra cosa, otra faceta, a los pibes de la calle. Dejar de curtir algunas cosas y ponerse a hacer arte con la mala vida que tuvimos, que tienen o tenemos o la que mierda sea>>

8 – Como decíamos antes eres de esa remesa de la nueva escuela de boombap argentino que tiene el reconocimiento de la peña que salió antes. Peña como el T&K, Núcleo, Frane, Fianru, Urbanse etc os avala. Vemos que en Ambición y Disciplina aparecen Fianru y Frane, pero aparte tienes una colabo con Flaco Vázquez, participaste en los cypher “24/Siempre” del Triángulo, Socio os metió en el tracklist de su último álbum, vamos que tenéis el respeto de la peña dura del género ahí en Argentina ¿Cómo te sientes viendo que esta peña te avala y cuenta contigo para trabajar? ¿Hay alguna colaboración con algún “vieja escuela” en camino? Para el progreso del rap ¿Cómo ves esto de que peña de diferentes generaciones colabore?

<< Sí, la verdad que la gente de antes que hizo muy bien las cosas y sigue haciendo muy bien las cosas, noten nuestro esfuerzo y nuestra hambre de ganar, es algo muy satisfactorio porque eso dice que lo estamos haciendo bien.>>

<< Si bien colaboramos un montón vamos a seguir colaborando y trabajando, de hecho, ahora se viene un tema con T&K y Ronpe, zarpado.

Tengo una colaboración para el disco de Tortu de la Conección Real. Venimos en esa, colaborando y ayudándonos entre nosotros, dándonos una mano mutuamente y creo que eso es lo mejor que tiene esto, poder unir gente de todos lados y de todas las edades y de cualquier época y romperla. Si bien cada vez que tuvimos la oportunidad de demostrarles a los pibes de la Conexión Real, al Flaco Vázquez y demás, siempre con respeto y  eso es lo que les ceba, que siempre nos manejamos de la misma forma y nunca cambiamos por nada, eso es lo auténtico que tenemos.

Nosotros no nos comemos ninguna película porque esta mierda es así, el público un día te quiere y al otro día sale alguien mejor, que la rompe más o que está mejor posicionado y se olvidan, entonces uno siempre tiene que ser él mismo porque no es más ni menos que nadie por estar más alto en visitas o estar más avalado por tal, creo que todos somos iguales.

Si bien si está el ego de los raperos, a veces hay que dejar el ego fuera y ser un poco persona, es lo que creo yo, que siempre lo tengo claro en mi mente de nunca cambiarlo y nunca olvidarme de mis raíces, ni de lo que soy, ni de lo que me trajo hasta acá que es la humildad que yo tengo porque la gente se siente representada por eso y es lo único que me avala a mi como persona, decir que nunca cambio por nada del mundo.>>

9 – Hace unos meses presentabais Ronpe y tú “Es así” junto a Lopes, una unión entre la calle de Mar del Plata y la calle de Camariñas. Ambos tenéis ese respeto por el barrio de dónde salís, es más reiteráis el quedarse en el barrio y triunfar desde él, tenéis ese knowledge de la calle, conocéis los códigos ¿Cómo surge esta conexión entre Lopes y vosotros? Resultado de diez sinceramente. ¿Tenéis pensado volver a colaborar con peña de aquí de España? ¿Con quien os molaría tiraros unas barras?

<< La verdad que Lopes es un rapero de la ostia, me encanta su música desde hace muchísimo tiempo y siempre desde que empecé a rapear fue una persona con la que me identifiqué mucho con todo lo dice y siempre quise colaborar musicalmente con él, conocerlo todavía es lo que queda pendiente.

La conexión salió porque yo le hablé para ver qué onda y le mostré material mío, me dijo: vamos a hacer un tema para mi canal, otro para el tuyo y yo metí a Ronpe y salió “Es así”. Ahora tenemos otro tema que va para el canal de él, que por todo esto del Covid-19 y estas cosas se está complicando un poco, más que nada con la filmación del video y eso, pero es algo que se viene en camino y la vamos a romper, así que esperen ese material que está de puta madre.

Sinceramente prefiero guardarme para mí el rapero con el que me gustaría colaborar de España, porque como te dije antes, cuando uno cuenta las cosas, después no salen como lo planeado y no me gusta adelantar proyectos ni decir lo que yo quiero porque siempre hay gente que tira mala onda para que las cosas no se den>>

10 – Se dice que un rapero español triunfa de verdad cuando pega el salto a Latinoamérica. El hecho de ir a tocar allí es un objetivo con el que sueñan muchos raperos aquí en España debido a que la cantidad de público es mayor por lo que optas a un mercado mayor. En vuestro caso ¿Se plantea como un reto venir a tocar aquí a España?

<<Para nosotros cruzar el charco gracias a la música sería algo zarpado y la verdad que, si es una meta, no solo cruzar el charco si no salir de Argentina gracias a la música o recorrer la Argentina, para mí es algo zarpado que te da la música de conocer gente nueva, de conocer lugares nuevos y poder viajar gracias a esto es algo que nunca imaginé la verdad, pero ahora cada vez tengo más ambición que antes de querer conocer todos lados de querer ir a partir todos lados y vamos con eso.

Creo que cuanto más lejos llegue uno, más contento se va a sentir, entonces, creo que si sería muy buen logro poder viajar a España, cruzar el charco, e ir a partir un escenario de allá>>

11 – A principios de año estuvisteis girando por diferentes zonas de Argentina, en un viaje que llevó el nombre de “Que la cuenten Tour” en el que compartíais tarima con Fianru. También recuerdo que sacásteis un track con ese nombre y también junto a Fianru ¿Por qué darle el nombre del track a la gira? ¿Era la primera vez que salíais de gira? ¿Cómo fue la sensación? Cuéntanos un poco que se vive en un concierto de Rapstinencia. Con la situación tan atípica que estamos viviendo en estos momentos a raíz del coronavirus, la industria de la música en directo es de las que más ha sufrido ¿Cómo se está viviendo esta situación allí en Argentina? ¿Crees que los directos volverán a ser lo de antes o tendremos que volver con ciertas condiciones que no van a hacer que el rollo sea igual?

<<Era la primera vez que hacíamos un tour. Ya habíamos salido de gira, habíamos tocado en Buenos Aires, habíamos ido al sur a algunas ciudades, pero nunca habíamos estado de tour tanto tiempo, fue la primera gira grande que hicimos.

Fue una sensación zarpada, algunas cosas no salieron como estaban planeadas y creo que eso fue lo que le dio el gustito a la gira. Cuando volví acordarme de todo y decir:! Puta vida de rapero¡, estoy acá gracias al rap. Uno tiene que luchar porque a pesar de todo seguimos siendo raperos de la calle, raperos underground y pasaron un montón de cosas y nosotros ahí estamos.

La verdad que en el momento me desanimó mucho lo que nos pasó porque si bien tuvimos problemas con la policía, tuvimos problemas con los pagos, tuvimos problemas con alguna fecha, nunca pusimos una mala cara y creo que eso es lo que nos define.>>

Acá en Argentina el tema del Covid-19 está enfermando mucha gente y también no solo del Covid, si no también esto de tenernos tanto tiempo en cuarentena porque la gente ya está loca de tanto estar encerrada y creo yo que habría que encontrar una forma de que la gente pueda salir a hacer la suya cumpliendo protocolos. La gente no aguanta más y es como una olla a presión que está por explotar en cualquier momento. Estamos en un fla en el que estamos nosotros contra el gobierno y el gobierno contra nosotros, es una guerra indirecta. Yo me lo tomo así.

El tema de los directos, no sé si va a volver a ser igual, no sé si nada va a volver a ser igual, pero eso espero. Creo que estamos ante una nueva etapa de vida.>>

12 – Para finalizar solo queremos darte las gracias por este rato y por darnos la oportunidad de concedernos esta entrevista que es la primera internacional que realizamos. Esperamos que te haya sido amena y te lo hayas pasado bien respondiendo. Dejamos esta pregunta para que expreses lo que sientas, por si quieres decir algo a los lectores. Gracias por todo Zica. Un amor.

<< Muchísimas gracias a ustedes hermanos por darme la oportunidad, les mando un gran abrazo a España, a toda la gente que esté leyendo esto, a todo el mundo. Esto no sería posible sin ustedes y sin nosotros y es algo mutuo como yo te decía. Espero que en algún momento pueda ir a España y hagamos la entrevista como tiene que ser, así que eso queda pendiente.

Les mando un abrazo a todos y nada, desde ya, siempre vamos a estar acá para apoyar a la gente de España y espero que vosotros también hermano. Un gran abrazo>>