- El rapero andaluz presenta su primer disco de estudio que se ha convertido en una masterpiece y una revolución en el juego de las barras incluso antes de hacerse público al completo.

Olga Korbut revolucionó el mundo de la gimnasia rítmica en los Juegos Olímpicos de Munich 72 llegando a conseguir tres oros en las categorías por equipos, en barra y en suelo, además de uno más por equipos en Montreal cuatro años después. Lo que hizo grande el nombre de Olga Korbut no fueron esas medallas, si no la gran técnica mostrada en el ejercicio de las barras asimétricas, hasta la fecha el mejor que se había visto nunca, una auténtica revolución, en la que potenciaba los aspectos técnicos por encima de los artísticos. A través de este disco Ghostpell nos cuenta la historia asemejando esa revolución en las barras que hizo la gimnasta bielorrusa, pero aplicada al juego de las barras en el rap.
Para entender mejor esta obra debes entender bien a Ghostpell y comprender lo exigente que es consigo mismo. Este trabajo no viene porque si, llega para demostrar como se tiene que hacer rap, alejándose de florituras, adornos, plugins correctores etc. Para llegar a este resultado final, Ghostpell ha pasado años pensando cada barra, cada línea, cada sample y cada ritmo, descartando y añadiendo ideas hasta dar con el producto puro y saciar su propia exigencia.
Todo esto ha fructificado en su primera obra. Y muchos os preguntareis ¿Qué nivel de rap para ser su primer trabajo? Esto es porque hay que tener clara una premisa: No se debería sacar un producto hasta que de verdad se considere que está completo y tiene el máximo nivel. Hay que estudiar todo al mínimo detalle y después hacer una valoración real de si de verdad merece la pena su salida o se puede hacer algo que lo mejore. Todo sin precipitarse para sacar lo mejor de uno mismo y de su trabajo.
En este caso hemos tenido la gran suerte de que esa decisión fue positiva y por fin podemos deleitarnos con “Ghostpell’s Olga Korbut”, un álbum hecho para disfrutar, para escuchar y dejarte llevar por sus ritmos y sus rimas. Una obra para ser contemplada como un cuadro y que, a partir de esa conexión entre arte y cerebro, haga que florezcan los sentimientos que tengan que hacerlo de manera natural.
“Ghostpell’s Olga Korbut” está formado por doce tracks dispuestos en orden para su escucha. En ellos Ghostpell actúa de anfitrión para contarnos una historia a través de las barras, en la que nos habla de utilizar las características y disciplinas aprendidas de una vida en la calle para alcanzar cotas personales mayores. Una forma de buscar una salida del barrio y los malos hábitos, empleando esa experiencia que te ha dado la vida dentro de él.
Para narrarnos esta historia, Ghostpell se apoya en ritmos con escasa presencia, dejando el protagonismo a la complejidad lírica. Son ritmos rozando el drumless, las baterías incorporadas no son marcadas, lo que hacen es acompañar al sample siempre por debajo de la voz, creando el lienzo perfecto en cada momento para que Ghostpell suelte esa habilidad lírica única.
Estos ritmos están producidos íntegramente por Ghostpell, sampleando muestras de rock alternativo, jazz y librerías musicales a las que no ha realizado un gran procesamiento. Todas estas muestras son sampleadas de formatos físicos, respetando de esta manera la cultura del digging al máximo.
A lo largo de los cuarenta y tres minutos que dura el álbum al completo encontrarás flows diferentes, una ejecución del timing perfecta, delivery, barras con rimas de arte mayor al más puro estilo alejandrino y llenas de aliteraciones que convierten cada verso en un auténtico malabarismo lirical. Además, estas barras no están vacías en contenido, sino que están llenas de comparaciones y referencias muy estudiadas a las que se les pueden dar dobles y triples sentidos. Cada barra es un mundo que tienes que destripar y esto te proporcionará un conocimiento espectacular. Un álbum que no muestra solo destreza y un gran manejo de las habilidades retóricas y liricales, si no que esta plagado de sabiduría.
El cuidado de la estética es muy importante dentro del rap, el como ir vestido, las zapas que usas, los colores, al fin y al cabo, el arte gráfico siempre ha estado ligado al rap, siendo el graffiti un elemento más del hiphpop.
Dándole la importancia que se merece, Ghostpell se ha apoyado en Manu Adán, diseñador gráfico que conoce desde hace tiempo y en el que ha confiado plenamente para el diseño.
Inspirándose en el trabajo de Otl Aicher, diseñador gráfico y tipógrafo que se encargó, entre otras funciones, de ayudar a diseñar el logotipo de los Juegos Olimpicos de Munich 1972, Manu Adán crea una maravilla de diseño que no tiene nada que envidiar al contenido del disco. Sin duda es muy importante que el trabajo gráfico esté a la altura, ya que es la primera toma de contacto que cualquiera tiene con el disco, y éste lo está con creces.
En cuanto a la grabación y procesamiento del audio, están desearrollados en Where Lords Chill dónde emplean diferentes técnicas de grabación de voz en las que utiliza varios micrófonos. Esto le permite tener varias pistas y realizar una mezcla entre ellas para darle el color, la calidez y la presencia que requiere la voz en un proyecto en el que es protagonista al máximo.
También cabe destacar la destreza de Ghostpell para grabar, el saber lo que hacer en un estudio. Quiero hacer mención especial a “Hot Spot” y la habilidad de Ghostpell para rapear en dos registros diferentes y clavarlas sin necesidad de utilizar ningún plugin. A partir del minuto 2:30 podemos ver la maravilla, hay plugins que te cuadran los dos audios, pero, en este caso no es así, Ghostpell rapea en dos registros diferentes para dar esa sensación de coro y ambas las clava.
Para la distribución en plataformas digitales, Ghostpell ha contado con Nosmk que ha realizado una adaptación de la edición en vinilo creando animaciones que reflejan la esencia de este trabajo perfectamente. Este es el único trabajo visual que tiene “Ghostpell’s Olga Korbut” ya que esta obra ha sido producida exclusivamente para su uso y disfrute auditivo.
Cualquier persona que le guste el rap o más en general, le guste la música, debería ponerle el oído a este trabajo. Ha sido una experiencia brutal desde el primer momento en el que recibes el vinilo, lo pones en el tocadiscos y despliegas el obi hasta que en “Transbordo” Ghostpell cierra el álbum pensando en hacia donde irá él y todos los que a partir de hoy formamos su ejercito.
Ese es el objetivo que tiene el rapero andaluz a continuación, el mejorar una obra a la que ha dedicado un tramo importante de su vida y que le ha hecho crecer y enriquecerse a si mismo una barbaridad. Pero ¿que es la vida si no esa lucha contra uno mismo en la que tienes que superarte cada día?
El viaje acaba de comenzar y tras hacer una parada en la estación de “Ghostpell’s Olga Korbut”, tan solo espero la llegada a la siguiente parada llamada “Morgue”.
Tracklist «Ghostpell’s Olga Korbut«:
01 | Ghostpell’s Olga Kórbut (Intro) | Prod by Ghostpell |
02 | Soldiers & Business (Avon and Stringer) | Prod by Ghostpell |
03 | Brother Mouzone Skit (Warning Rat Shot) | Prod by Ghostpell |
04 | Palacete | Prod by Ghostpell |
05 | Mr. Ego (Album Version) | Prod by Ghostpell |
06 | Le Sexe et la Musique (Danubio) | Prod by Ghostpell |
07 | Five Times Betta | Prod by Ghostpell |
08 | Two Enemigos | Prod by Ghostpell |
09 | Breakfast at Pyrex | Prod by Ghostpell |
10 | Hot Spot | Prod by Ghostpell |
11 | Cocaine and Lipton | Prod by Ghostpell |
12 | Transbordo (Outro) | Prod by Ghostpell |