La cantante jerezana se presenta mañana en Bahía Urbana (Puerto Rico)

La Mala Rodríguez, como se le conoce, es una poeta urbana irreverente, a la vez que sincera, que fusiona el flamenco con el rap y que compone desde su corazón, penetrando el alma de la gente que la siente.

“Me han dicho cosas peores que La Mala. Yo no me ofendo. Yo compongo mis canciones desde pequeñita. La verdad me gustan las canciones de mujeres fuertes. Están bonitas las estrellas y la luna, pero hay veces que cuando hay un problema es bueno hablarlo. A mí me da pena que haya tanta vulgaridad y echo de menos la belleza. Hay que ser fiel a los sentimientos, explorarlos, compartirlos. Tampoco hay que abandonar la idea de la belleza porque todo no se puede compartir sino saber abordar los puntos donde haya luz”, expresó Rodríguez en entrevista con El Vocero.

La cantante, quien se presenta mañana y el sábado, en Bahía Urbana, apuesta a su reciente sencillo Contigo, junto al rapero británico-jamaiquino Stylo G.

El tema armoniza el reguetón y el dancehall y la letra describe dos personas enamoradas que demuestran la necesidad de estar juntas cuando están separadas.

Una de las precursoras del hip-hop femenino español y ganadora de dos Latin Grammy, señaló además, cómo ha evolucionado su propuesta musical y escénica.

“Cuando empecé era bastante pequeña. Desde la primera vez, el público se quedaba mirándome. Por mucho tiempo se quedaron así porque no me entendían bien. Yo me sentía feliz porque llegaba, cantaba mi cosa y luego me iba. Fue mucho tiempo de la gente mirándome y he actuado en muchos sitios. Recuerdo en Marruecos que miraban como si fuera una extraterrestre”, rememoró María Rodríguez Garrido, su nombre de pila.

Cabe destacar que algunos de los temas de la intérprete gaditana de padre gitano y madre dominicana, han sido incluidas en películas como The Fast & The Furious, además de videojuegos. Ha realizado colaboraciones con Nelly Furtado, Tego Calderón, Calle 13 y Juan Magan, entre otros.

“Pero ahora, lo más bonito es que tengo un público muy amplio, chicos, chicas, muchos homosexuales, gente mayor. Eso para mí es un honor porque entiendo que mis palabras llegan al corazón, no a un estereotipo, o un círculo pequeño de la sociedad. Quieren sentir lo que yo siento. Eso es lo que más subrayo de gente muy linda, que les hablen de la libertad”, apuntó.

Fuente: elvocero.com