El genero musical que combina rap, hip-hop, electrónica y reggaeton se convierte en una referencia para los jóvenes y las marcas no quieren perder la oportunidad con él.
Artistas que no tienen discos, pero llenan grandes salas y estadios. No son escuchados ni en la radio ni en la televisión, sino que las plataformas digitales son su medio de comunicación. Nacidos después del año 95 y con sonidos cargados de sintetizadores, así se presentan los artistas de este nuevo genero que poco a poco se va convirtiendo en un referente.
Con todo esto las marcas no quieren perder la oportunidad de negocio ante este fenómeno musical, y se han ido introduciendo poco a poco en el sector de la música urbana.
El trap como ya hemos comentado en más de una ocasión en esta web, nació en los años 90 en Estados Unidos y su nombre viene del termino informal para hablar de los lugares donde se vendía droga. Poco a poco este movimiento se fue expandiendo por América Latina y España.
En España no fue hasta finales de 2013 cuando se empezó a notar este movimiento, con Kefta Boyz (que posteriormente se “transformarían” en Pxxr Gvng), grupo que reunía, entre otros, a Yung Beef, Khaled o El Mini. Ellos son los que más han destacado posteriormente, pero en sus inicios eran casi 10 personas bajo un mismo pseudónimo, lo que a veces dificultaba la propia organización del grupo, aparte de que no todos vivían en una misma ciudad. También hay que destacar lo que estaba ocurriendo en Madrid con gente como D. Gómez, M. Ramírez o Big Jay o lo que ocurre en Barcelona en la actualidad con Pimp Flaco, Kinder Malo, Cecilio G o P.A.W.N. Gang, gente que ha entrado al trap de una forma más oportunista en los dos últimos años.
En la actualidad algunos de los referentes de este movimiento aparte de los antes mencionados miembros de «Pxxr Gvng«, son Kidd Keo, Pimp Flaco, C Tangana, Dellafuente, Slim Kawasaki ó Kinder Malo, entre otros. En nuestro país la aceptación por este movimiento ha sido tal que podemos encontrar a chicas con gran cantidad de visitas en sus vídeos hablando sin tapujos de sexualidad, drogas, etc. Algunas de estas artistas con gran tirón mediático podrían ser La Zowi, Ms Mina, Blondie o Shainy. Siempre con permiso de la gran Bad Gyal, que no hace trap exactamente, pero que sus canciones a ritmo de dancehall cuentan también con millones de visitas.
A la vista esta que en nuestro país el trap se ha convertido en un movimiento a tener en cuenta, y las marcas comerciales han puesto el ojo en los artistas mas representativos para llegar a los jóvenes Centennials afines al genero.
Uno de los primeros artistas de trap español en hacer campañas de publicidad para una gran marca internacional fue Yung Beef con Calvin Klein, la marca de ropa interior se fijo en él para su campaña #mycalvins.
Lacoste, que siempre ha sido asociada a un público más preppy, ha sido bien aceptada por los artistas de esta nueva ola musical, y uno de los referentes españoles de la música urbana, como C Tangana ha sido uno de sus máximos valedores al aparecer vídeo tras vídeo luciendo polos de la marca del cocodrilo.
Fuera de nuestras fronteras no es para nada diferente y se esta convirtiendo en algo habitual, así podemos ver al argentino Duki, siendo patrocinado por la cerveza Brahma, en su próximo show en el Luna Park por el próximo mes de octubre.
En Chile, DrefQuila, uno de los referentes del trap en América Latina también ha realizado acercamientos con marcas comerciales, en su caso realizando un videoclip para la cervecera Escudo, la cual posteriormente utilizo dicho videoclip para crear uno de sus spots publicitarios.