• El pasado domingo 8 de agosto el dúo barcelonés actuó en la carpa de la Explanada de Poniente y nosotros estuvimos ahí para narraros la historia.

No es que sea peculiar o no, pero en Asturias el tiempo es muy variante y en un mismo día puedes pasar de tener el sol más radiante a que aparezca una nube y descargue toda su furia en forma de tormentas y el mítico “orbayu” asturiano. Pero el domingo todo era diferente. Tras una semana de tímidas apariciones de los rayos del sol, el día abría con una buena temperatura. Era de esos días en los que sales de casa con una sonrisa porque no veías una nube en el cielo y por consecuente, es de esos días en los que los asturianos nos tiramos a la playa. Que sí, que, aunque aparezca  un rayo de sol entre un montón de nubes nos iremos a la playa, pero ayer el día pintaba un paisaje especial y había que aprovecharlo.

Cuando llegamos a la playa de Poniente vimos la situación, era como un día de partido en el Molinón por el paseo del “Muro”, solo que, al otro lado del cerro de Santa Catalina, en la otra playa principal de la costa gijonesa. La gente paseaba por el paseo de Poniente disfrutando del ambiente veraniego, algunos en dirección a la arena para tostarse al sol, otros simplemente para disfrutar de una caminata a la vera del mar empujados por la brisa marina idónea o incluso otros que tan solo querían una sidra y se plantaban en las terrazas para disfrutar del jugo escanciado. Porque Gijón tiene ese duende, es precioso y en estos días soleados brilla con una luz especial.

En medio de la explanada de Poniente se localizaba una carpa donde tendría lugar un evento de música en directo. Este gran día soleado era por algo, Las Ninyas del Corro pisaban por primera vez Asturias y se habían traído el sol de Barna para darnos una tregua a nosotros e iluminar su primera aparición en el norte con un día magnífico, bien señalado por Felinna durante el concierto.

Nosotros ya sabíamos a lo que íbamos y pronto localizamos el puesto de merch para hacernos con nuestros CD’s de “Skit2020” como buenos coleccionistas. También había gente con el ropaje de Las Ninyas del Corro, sudaderas y camisetas con el LNDC a la espalda planteaban un panorama en el que se demuestra que en Asturias hay conocimiento del buen rap que hacen estas chicas. Otros simplemente pasaban por allí y decían: “¿Las Ninyas del Corro? ¿Hip Hop? Voy a quedarme a ver que pasa. De este modo las sillas distribuidas para la ocasión en formato pandemia, es decir, separadas 1.5 m, se llenaron rápidamente y la zona de la carpa se completó. Nosotros nos pusimos en un lateral ya que debajo de la carpa estaba prohibido beber y fumar, por lo que ese no era nuestro territorio. Un buen concierto hay que verlo con una birra y un porro.

Poco a poco la aglomeración en los laterales fue creciendo y comenzó la movida. Un personaje disfrazado intentando hacer reir al respetable hacía una presentación de lo que se nos vendría encima y que él desconocía hasta cinco minutos antes. Particularmente eso sobra, esta movida era seria y este tío intentó hacerse el gracioso con un público que iba a escuchar música y que precisamente no tiene cinco años para aguantar sus chistes malos. Pero bueno, esa breve a la par que penosa introducción dio pasó a unos minutos en los que Esse Delgado calentó al personal. ¿Que decir de este tío y de estas tías si lo primero que te pinchan es Roc Marciano?, la cosa pinta bien seria cuando te ponen al papá del rap de la costa este y de este modo ya te vas ambientando en la línea sonora y en las referencias que nos traen Felinna y Laüra.

A continuación, saltaron Las Ninyas del Corro presentándose la una a la otra y dando las gracias a todo el mundo que había ido para disfrutar de un poco de rap del bueno. Felinna y Laüra saltaron con actitud y abrieron el concierto con “Venus” un track perteneciente a su primera mixtape conjunta y que hizo alzar las primeras manos. Seguido a este tema aparecieron más tracks de esesos inicios y viendo el bullicio que se montaba cada vez más gente de esa que estaba disfrutando del paseo y de la brisa marina se aproximaban a la carpa. Padres con sus niñxs en brazos, que movían el cuello al unísono de la batería o al menos lo intentaban, demostraban que Las Ninyas del Corro también son para los niñxs como el clásico tag de los Wu-Tang, pero también personas mayores que flipaban con la entrada de las barcelonesas

Pronto llegó uno de los temas de su último trabajo que más te encoje el corazón, ya con oir los primeros acordes del beat de Manu Beats la melancolía inunda tus venas. Como bien apuntó Laüra este tema es para aquellos que tienen un mensaje sin leer.  “No Glory” silenció a los que cantaban sus canciones y los puso modo escucha para disfrutar de esta historia de amor sufrido.

A continuación, animaron el cotarro con la colaboración que tienen con la barcelonesa Santa Salut llamado “Bastardas” al grito de “¿Qué habéis hecho con el rap? Y sentenciando con “Demasiada piba para tan poco criterio”. Al fin y al cabo, ellas demuestran que tienen un conocimiento espléndido y unas grandes referencias que les hacen tener barras de acero inoxidable.

Posteriormente, Felinna y Laüra dieron paso a uno de los temas al que más cariño guardan, “Lletra Lligada” ya que éste fue su primer videoclip. Las manos se alzaban de nuevo, parte del público las seguía en la letra, otra parte se concentraba en su discurso y algunos seguían flipando con ellas. Más de uno seguro que llegó a su casa y se puso en YT o en Spotify Las Ninyas del Corro ya que para esto sirven estos eventos en directo. Es una forma de abrir tus horizontes musicales, por eso cuando tienes la oportunidad de ir a uno o te lo encuentras en mitad de tu paseo, aunque no te guste, no debes fallar e ir a poner la oreja porque te puede sorprender.

Tras esto Felinna y Laüra mostraron sus grandes dotes líricas soltando un par de a capellas que dieron paso a sus temas con mayor éxito. Primero vino “Cine de Barrio”, sin duda otro banger incluido en su último trabajo “Skit2020” sobre la producción de Oka Miles y después “Zambra” el cual hizo levantarse a alguno de su silla y pegar gritos a los que estábamos en las inmediaciones de la carpa.

Tras esto hacían un breve inciso donde nos recordaban que les hacía especial ilusión este concierto debido a que era el primero suyo tras la pandemia, es decir, hace unas semanas compartieron con sus amigas de Tribade Rap el escenario de la Sala Apolo, pero esta vez eran ellas las únicas que se subían a la tarima.

A estas alturas del concierto Felinna y Laüra eran pura confianza encima del escenario, pisaban las tablas con seguridad confirmando que uno de sus puntos fuertes era la puesta en escena del directo y que la conexión que establecen con el público es muy fuerte. En este punto ya encaminábamos el fin de la actuación atrapados en las garras musicales de Las Ninyas que manejaban al público a su merced. Esto dio pasó a “Salsa Salsa”, el tema con mayor éxito de todos los que tienen y que el público asistente, esos que llevaban las sudaderas y las camisetas, se sabían a la perfección y gritaron acompañando a las barcelonesas.

Por ultimo, llegó la premisa que ellas llevan por bandera: “respeta al arquitecto” y “do the knowledge” barra incluida en “Jumanji” que cerraba la actuación principal y que desató los aplausos y los gritos de los que estábamos presentes. Esto hizo saltar el mítico grito de ¡Otra! ¡Otra! Y claro ¿Qué era lo que tenían guardado Felinna y Laüra para este momento? La respuesta era “Trinidad”, un track que tiene la barra por excelencia a la que te tienes que amoldar. Ellas cantaban la primera parte “LNDC is religion” y el público contestaba “LNDC the good decision”, esto se repitió varias veces y el concierto terminó con Las Ninyas del Corro y el público cogidos metafóricamente de la mano y llevándolo a su fin.

Sin duda Felinna y Laüra confirmaron que su puesta en directo es muy potente, se comieron el escenario que se les quedó muy pequeño. El equipo de sonido plantado, ocho cajas EAW apiladas en cluster y dispuestas en un sistema L-R era muy poco para ellas. Estas chicas están preparadas para festivales grandes, para salas de conciertos de miles de personas con equipos de sonido que te hagan sentir esos graves y te permitan un nivel de presión sonora correcto para una buena escucha.  Así que desde aquí hago un llamamiento a esos promotores que llenan sus carteles de rap pocho y no cuentan con las mujeres para esos eventos: estas tías rapean, su rap es fuerte y fundamentado y sin duda su puesta en escena está a la altura de esos raperos pochos que metéis en vuestros eventos. Respeto but fuck veterans! LNDC still better than you!

Volvió el sol a Gijón y con ello volvía el rap a la calle que es de donde salió. Felinna Vallejo y Laüra Bonsai se portaban y nos traían un poco de sol de Barcelona para iluminar su actuación. Me quedo con las ganas de verlas en una situación más normal sin tanta medida de seguridad y con un escenario y un equipo de sonido a su altura. Ahora más que nunca está a fuego grabado en mi mente que ¡!LNDC is the good decision!!

Puedes fichar la entrevista que les hicimos hace unos meses a continuación: