Se han convertido en la vitrina para que los productos ganen visibilidad ante el público
Los conciertos de música urbana junto a las oportunidades creadas por auspiciadores para mejorar la experiencia de los asistentes a estos espectáculos, se han convertido en parte de las estrategias que utilizan los productores de eventos para atraer masas.
No es un secreto que la oferta de espectáculos se ha ido diversificando para atender la demanda del mercado local. Ocho funciones vendidas de Wisin & Yandel, dos conciertos de Bad Bunny llenos a capacidad en cuestión de horas evidencian la disposición que hay para invertir en este tipo de entretenimiento.
“Mundialmente, de todos los eventos que se celebran, la música es lo que más se consume, por encima de los deportes, entre otros. Y por eso, se ve un crecimiento de asociación entre la industria de la música y las marcas. Y es que las marcas quieren llegar a la audiencia que llega esta industria”, señaló el productor Paco López, quien junto a Alejandro Pabón y Max Pérez, participó del panel “Reinventando el papel de las marcas en la industria del entretenimiento”, en el SME Marketing Summit, que se celebró la semana pasada, en el Hotel Sheraton Convention Center, en San Juan.
Según Max Pérez, quien junto a Noah Assad, es el productor de los conciertos de Bad Bunny, Cardi B y Kanny García, entre otros, lo más que vende en Puerto Rico actualmente son los conciertos de reguetón y el trap.
“La mayoría de los que asisten a estos conciertos, están entre los 14 a 34 años. De ese grupo, el 31% dijo que en el concierto ven la marca que lo auspicia. Este grupo suele ver de forma más favorable a las marcas que patrocinan eventos musicales”, sostuvo.
Aclaró Alejandro Pabón, productor de los conciertos de Residente, Bruno Mars y los próximos conciertos de Cosculluela y el de Camila Cabello, que estos conciertos de música urbana se llenan, a pesar de la situación económica del país. “Los jóvenes están asistiendo a los conciertos, el dinero está disponible para esto; son millones de dólares que se mueven en un día de venta de boletos”, aseguró.
Dijo Pérez, creador de experiencias de Buena Vibra, que los conciertos de música urbana presentan una oportunidad de patrocinio para las marcas, quienes buscan ganar visibilidad y captar la atención de los espectadores. “Si la marca quiere llegar a los que están por los 18 años, pero no quiere asociarse con este género urbano, es difícil, pues este es género musical que consumen estos jóvenes”, apuntó.
Aclaró Paco López, presidente de No Limit Entertainment y productor de los espectáculos de Wisin & Yandel, así como de Marc Anthony, CNCO y del concierto de Anuel AA que fue cancelado, que aún existe el miedo corporativo de atar la marca a ciertos artistas, especialmente a los del género urbano.
“Como productores de espectáculos, debemos crear confianza entre las marcas y buscar nuevas estrategias. Yo tenía ya $800,000 en boletos vendidos para un concierto que iba a realizar de Anuel AA, pero lo cancelé, por sus comentarios homofóbicos”, recalcó.
Emmanuel Gazmey Santiago, nombre del trapero conocido como Anuel AA, está relacionado a la canción “Intocable”, a la que hace alusión a la condición del HIV. La canción trascendió a mediados de septiembre, en medio de una “tiraera” del exconvicto contra su colega en el género, Cosculluela. Tras la divulgación del tema, activistas de derechos humanos y la comunidad LGTB censuraron al trapero por atacar a los pacientes con HIV, entre ellos a la modelo Noris Díaz “Taína”, quien acaba de demandarlo por daños emocionales.
Por su parte, Pabón insistió que, si la gente está consumiendo el género urbano, entonces, tanto los productores como las marcas, deben montarse en esa ola.
“¿Por qué esa timidez, si la gente está dejando saber lo que quiere? Ahora mismo, yo tengo a Cosculluela para el 16 y 17 de noviembre, en el Coliseo de Puerto Rico. Del incidente que pasó con Anuel AA, Cosculluela fue el ganador del pueblo, pues sus expresiones fueron más limpias. Él hizo una canción respondiéndole a Anuel, y al final de la canción anunció su concierto. Con eso, desde el primer día de venta de boletos, llenamos el show y abrimos una segunda función, que está vendiendo muy bien”, subrayó.
Nuevas estrategias
“Cuando comencé a producir espectáculos, no existía el Coliseo de Puerto Rico y podía ofrecerle exclusividad a las marcas. Ahora, la mayoría de los eventos grandes son el Coliseo y éste ya tiene sus propios auspiciadores. Así que, lo que hemos tenido que hacer, es buscar nuevas estrategias. Hay que darle un valor añadido a las marcas”, manifestó Paco López.
“Además, antes las marcas te daban dinero sin cuestionar, y ahora te dicen, ‘este es el presupuesto que tengo; y con ese presupuesto es que tienes que trabajar’. Aparte que, hay veces que el artista no quiere unir su nombre a una marcas”, agregó.
Contó López que para el nuevo espectáculo de Wisin & Yandel “Como antes”, ya han vendido ocho funciones. Con esto, el llamado “Dúo para la historia”, sobrepasó todos los récords de venta de boletos y fechas de presentaciones celebradas en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot.
“Este va a ser un concierto ‘one-of’, único y especial para Puerto Rico, con una producción bien grande. Va a ser un regalo para los espectadores”, añadió.
Dijo López que para este concierto están realizando una promoción donde se unen tres marcas, para regalarle al público una experiencia VIP. En esta ocasión, la gente tiene que registrar el código que aparece en los productos o marcas participantes y puede ganar boletos VIP, tener un “meet & greet” para conocer a Wisin & Yandel el día del concierto, tener acceso al “backstage”, tomerse fotos con los artistas, tener un cuarto en los vestidores con maquillista y comida, entre otros.
“Lo que estamos regalando es una experiencia”, sostuvo.
En otras ocasiones, contaron los productores que, patrocinados por marcas, han tenido dentro del Coliseo una sección de asientos especiales dentro de la tarima, han llevado al consumidor al ensayo general de un concierto, los han invitado a ver el concierto tras bastidores, han llevado a la gente al concierto en limosina, entre otras estrategias.
“El consumidor valora mucho estas experiencias que se le quedan marcadas para siempre y hay que ver cómo las marcas están dispuestas a darle esa experiencia al consumidor”, aseguró Max Pérez.
Recordó Alejandro Pabón que hay otras promociones que se han hecho que están enfocadas en darle un valor al público, darles algo que necesiten. “En un espectáculo que estaba lloviendo se regaló un poncho del color de la marca y el logo por detrás, y tuvo una gran aceptación. Era una necesidad en ese momento. Era relevante para la gente”, apuntó.
“Otra cosa importante que se puede hacer para la marca, es a la hora de vender los boletos, recolectar la data del público que va a asistir. Esto le permite a la marca que, luego del espectáculo, pueda seguir la relación con el consumidor”, acotó Pabón.
“Lo importante para las marcas es que la experiencia para el consumidor empiece desde que se anuncia el concierto y la compra de boletos, hasta después del show. Que sea una experiencia completa”, puntualizó López.
En un aparte con El Nuevo Día, Max Pérez habló sobre la estrategia innovadora que utilizaron para anunciar el nuevo concierto de Bad Bunny, el artista de 24 años, cuyo nombre de pila es Benito Martínez Ocasio, y quien ha logrado posicionarse a nivel internacional como uno de los intérpretes de música urbana más aclamados.
“La idea creativa de usar a La Comay para anunciar su concierto en el Coliseo, el próximo mes de marzo, fue de Bad Bunny y nosotros la ejecutamos”, reconoció.
Tras esa publicidad Bad Bunny vendió una primera función en solo siete horas, y la segunda, en hora y media.
“El tweet del gobernador (Ricardo Rosselló), no es parte de la estrategia de promoción. Fue algo espontáneo de parte de Rosselló. Todo el mundo quiere una tercera función, pero el artista es quien decide”, aseveró.
Fuente: elnuevodia.com