Música Urbana

¿Qué es la música urbana?

La pregunta anterior presenta un inmediato problema a la hora de contestarla, pues el concepto música urbana es de carácter ambiguo, resultando casi indefinible. Aún así, hablar de música urbana no resulta extraño en el día a día de la ciudad, su cuna de origen y ejecución. El que la gente utilice el término música urbana cuando su definición resulta tan extensa y compleja se debe, principalmente, a que el concepto ha sido erróneamente reducido a solo una de sus caras, su aspecto más visible; esto es, que Hip hop, Rap y Reggaetón son música urbana. Esto no es falso, pero tampoco es una definición justa.

En primer lugar: ¿Qué hace a estos tres estilos ser inmediatamente reconocidos como música urbana? En síntesis, dos motivos: comenzando, el hecho de que la música urbana trata temas concernientes a la urbe, y luego, el que los autores de esta son habitantes de la ciudad, muchas veces de sus estratos más humildes.

La música urbana efectivamente trata los temas de la urbe, pero más aún, trata de los habitantes que pueblan sus calles; dicho de otra manera, una canción que nos hable de dos jóvenes enamorados puede ser tan urbana como una que trate de la contaminación, pues ambas son realidades que transcurren en la ciudad, que le es común a la gente que allí vive. Tomando esto en cuenta, muchos estilos más se suman al espectro de qué es la música urbana: agregamos el Pop, el Reggae, el Jazz, el Soul, el Folk, el Country, el Beat, y el Rock & Roll…

Si todavía no resulta notorio con los estilos mencionados, debo mencionar el tercer punto de la definición amplia de música urbana: los estilos musicales que suele escuchar la juventud es en sí música urbana, dado que el concepto “joven” nace en la ciudad, en el siglo pasado, como una nueva forma de vivir la urbanidad, enfrentarla y reaccionar hacia sus injusticias y prejuicios. Siguiendo, como cuarto lugar (también obvio por los estilos en listados), se debe acotar que la música urbana es muchas veces asociada a la música comercial, pero también a la tradición urbana… es por esto último que ciertas áreas de los estilos mencionados no pueden considerarse en la definición: ejemplo sería Britney Spears,  cantante Pop, pero no urbana, pues sus canciones no son un retrato de la realidad en la urbe, son solo pegajosas.