• «Savoir Faire» se convierte en el cuarto álbum de SD Kong en cuatro años y fortalece la conexión con C. Spaulding en un proyecto donde demuestran su buen hacer en este género.

SD Kong sigue sorprendiéndonos cada año con un nuevo proyecto. Tras trabajos como “2 Slangs 1 Ghetto” (2018) y “NWO” (2020), ambos lanzados desde Natural Spittaz, dúo que forma con Habil Harry, o “Code Name Bang”, su masterpiece que vio la luz en el año 2019 y en la que nos contaba la historia de un espía al que descubrían en su última misión y debía zafarse de la emboscada utilizando sus mejores armas y técnicas, llega su nuevo proyecto acompañado por C. Spaulding como beatmaker y productor.

Si echamos la vista atrás, en cada uno de esos trabajos antes mencionados aparece la figura del beatmaker de la ciudad condal, por lo que ya estábamos avisados de la conexión entre ambos. En “NWOC. Spaulding pone los ritmos de “Camouflage Ártico” y “Mil Ojos” y en “Code Name Bang”, hace lo propio con “Spylips” y “Soviet Croupiers”.

Viendo que esta conexión tenía algo especial, ambos deciden ponerse manos a la obra y preparar un trabajo conjunto. El resultado es “Savoir Faire”, un proyecto en el que  este combo letal establece un paralelismo entre el clima actual de la escena de rap underground y los movimientos de vanguardia artístico, especialmente la Novelle Vague y su ruptura de patrones por definición.

Un proyecto como éste en el que la producción recae sobre el mismo beatmaker y no es un batiburrillo de beats de diferentes fuentes siempre es mejor para acabar realizando un trabajo más contundente y redondo. La línea marcada por la producción es continua a lo largo de todo el proyecto lo que dota al trabajo de una consistencia espectacular y difícil de conseguir cuando tienes producciones de diferentes personas, ahí sería donde cobrarían fuerza tus habilidades como beat picker para seleccionar los mejores ritmos y dar esa consistencia al trabajo, algo en lo que SD Kong destaca con bastante brillantez como pudimos ver en “CNB”, “NWO” y “2S1G”.

C. Spaulding sin duda es uno de los mejores selectores de sample del under de nuestro país. Cada corte elegido para realizar cada beat es como un disparo en la sien, te vuela la cabeza. Para este trabajo ha utilizado la mayoría de samples de origen francés, además de emplear la voz de Edmée Maniere en los discursos que sirven de hilo conductor dentro del trabajo y te guían de la manera más elegante por toda la obra.

Estos ritmos en los que toda la fuerza la coge el sample le van como anillo al dedo al rapero nacido en Charlotte. SD Kong sabe acoplarse perfectamente y hacer gala de sus mejores rapeos, siempre en spanglish, demostrando una vez más que es uno de los mejores empleando esta técnica de fusión de idiomas, ejecutando un timing y un delivery perfectos, sin necesidad de forzar ese inglés que sale de manera natural.

Sus barras siempre nos traen líricas super afiladas, con rimas multisilábicas que dotan a cada track de una estructura compleja en la que destacan el empleo de figuras retóricas como analogías, comparaciones e hipérboles que demuestran la confianza que tiene SD Kong en sus raps.

“En la plaza el humo blanco no anuncia un nuevo papa”

“Mi cachopo weighs a ton, te satura la tana”

Entro en el culo como Wu en el stu, protect ya neck boo, this shit is true

Quiero llevar una vida sana, destruir el sistema por dentro como Tristan Tzara”

Aprovechando esta última comparación, podemos ligarla al trabajo de portada con el que se le da salida a “Savoir Faire”. Tristan Tzara fue uno de los fundadores del movimiento antiarte conocido como dadaísmo y un gran impulsor de métodos de escritura automática como el collage y el cadáver exquisito. Esa fuente de inspiración ha sido utilizada por Collageteral Damage que realiza el collage que da presencia física al proyecto y que Ladiëresis se ha encargado de editar para llegar al resultado final.

En cuanto al aporte de las colaboraciones son pocas, pero selectas a la par que habituales, salvando una. Podemos ver la conexión con Habil Harry, su compañero de Natural Spittaz en los tracks “Los 400 golpes” y “Rey Hades” en el que también participa el canario “Monaly”, repitiendo el combo formado en “Madreperla”, track incluido en “NWO”. A parte, cabe destacar la colaboración de Tha God Fahim, al igual que en “CNB” el rapero de Boston Al Divino puso su aporte desde el otro lado del charco, esta vez es el rapero y beatmaker del este de Atlanta quién realiza esa colaboración dándole ese toque norteamericano al trabajo y poco visto en la actualidad en nuestro país.

La totalidad del álbum está grabada y arreglada en Where Lords Chill por SD Kong, mientras que la mezcla y el máster final quedan en manos de Hartosopah y The Hoodlover respectivamente.

En cuanto al apartado visual, SD Kong y C. Spaulding han llevado a imágenes tres de los tracks, empleándolos como singles. Los temas elegidos fueron “Nouvelle Vague”, “Savoir Faire” y  ”Nueva Ola” , siendo el equipo de Ladiëresis y Rogelio Elio los encargados de realizar este trabajo.

Sin duda éste es uno de los trabajos más destacados en lo que llevamos de año. que mantiene esa línea de rap sofisticado al que poca gente hace caso en nuestro país pero que se acerca las obras más encomiables de este género.

 Si quieres tener esta pieza única en nuestro rap, que corona a SD Kong y C. Spaulding en el trono de Reyes del Drumless en nuestro país, corre a su bandcamp porque hay un drop de 200 vinilos edición limitada color blanco y si no te das prisa puede que te quedes sin él. Word!